11.07.2015 Views

Consenso sobre bebidas para el deportista. Composición ... - Femede

Consenso sobre bebidas para el deportista. Composición ... - Femede

Consenso sobre bebidas para el deportista. Composición ... - Femede

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VOLUMEN XXV - N.º 126 - 2008CONSENSO SOBRE BEBIDAS PARA EL DEPORTISTA. COMPOSICIÓN Y PAUTAS DE REPOSICIÓN DE FLUIDOSmás bajas de Na + en <strong>el</strong> sudor (más d<strong>el</strong> 50% dereducción).Electrolitos durante <strong>el</strong> ejercicioLa reposición de los iones tiene una jerarquíabasada en la situación clínica que puede producirla alteración de cada uno: la disminución de losniv<strong>el</strong>es de sodio en sangre durante los esfuerzosfísicos ha provocado situaciones de máxima gravedade incluso <strong>el</strong> fallecimiento d<strong>el</strong> <strong>deportista</strong> 12-15 .La hiponatremia asociada a beber agua sola enejercicios de larga duración ha sido causa degraves patologías (desorientación, confusión eincluso crisis epilépticas) 16 . Durante este tipo deesfuerzos, <strong>el</strong> consumo de grandes cantidades deagua pura puede ocasionar un desplazamientode Na + d<strong>el</strong> medio extrac<strong>el</strong>ular hacia <strong>el</strong> intestino,ocasionando una ac<strong>el</strong>eración en la reducciónd<strong>el</strong> Na + plasmático. De hecho se han producidomuertes por encefalopatía hiponatrémicar<strong>el</strong>acionadas con un <strong>el</strong>evado consumo de agua(como en <strong>el</strong> maratón de Boston de 2002).El ión sodio es, por tanto, <strong>el</strong> único <strong>el</strong>ectrolitoque añadido a las <strong>bebidas</strong> consumidas durante<strong>el</strong> ejercicio proporciona beneficios fisiológicos.Una concentración de Na + de 20 a 50 mmol/L(460-1150 mg/L) estimula la llegada máximade agua y carbohidratos al intestino d<strong>el</strong>gado yayuda a mantener <strong>el</strong> volumen de líquido extrac<strong>el</strong>ular1 .Las pérdidas d<strong>el</strong> ión potasio son mucho menores(4-8 mmol/L), lo que, asociado a la hiperpotasemiaobservada en los esfuerzos físicos intensos,hace que su reposición no sea tan necesaria comola d<strong>el</strong> ión sodio, al menos durante <strong>el</strong> tiempo quedura la ejecución d<strong>el</strong> esfuerzo, aunque sí es convenienteque se incluya en las <strong>bebidas</strong> utilizadas<strong>para</strong> reponer las pérdidas una vez finalizada laactividad física, ya que <strong>el</strong> potasio favorece la retenciónde agua en <strong>el</strong> espacio intrac<strong>el</strong>ular, por loayuda a alcanzar la rehidratación adecuada 17,18 .Electrolitos después d<strong>el</strong> ejercicioAunque la reposición <strong>el</strong>ectrolítica, al finalizar laejecución de un esfuerzo, depende de numerosascircunstancias (duración, temperatura y humedadde la zona, aclimatación, etc.), hay algunos hechosfundamentales que pueden marcar las pautas:- La ingesta de agua sola en un organismo deshidratadopor las pérdidas sudorales (comoocurre después de hacer ejercicio intenso y/odurante <strong>el</strong> transcurso d<strong>el</strong> mismo), tiene comoconsecuencia una rápida caída de la osmolalidadplasmática y de la concentración de sodiolo que, a su vez, reduce <strong>el</strong> impulso de beber yestimula la diuresis, con consecuencias potencialmentegraves como la hiponatremia.Por <strong>el</strong>lo, la rehidratación posterior al esfuerzofísico no se consigue de forma adecuada conagua sola 19 . La cantidad de orina <strong>el</strong>iminadadespués de un esfuerzo físico es inversamenteproporcional al sodio ingerido. Este ión es <strong>el</strong>único que ha demostrado su eficacia en estudiosde reposición de líquidos.– En <strong>el</strong> ejercicio, durante la contracción muscular,se produce una pérdida de K + intrac<strong>el</strong>ulardebido a la actividad muscular y, como resultado,hay un aumento de la concentraciónplasmática de este catión; tras <strong>el</strong> ejercicio serecupera la concentración de K + intrac<strong>el</strong>ularde los músculos y los niv<strong>el</strong>es plasmáticos deeste ión vu<strong>el</strong>ven rápidamente a sus valoresbasales. No existen evidencias de que las pérdidasde este ión, como resultado d<strong>el</strong> ejercicio,sean de la suficiente magnitud como <strong>para</strong>afectar la salud o <strong>el</strong> rendimiento d<strong>el</strong> <strong>deportista</strong>20 . De todas maneras, hay que recordar que<strong>el</strong> potasio ayuda a alcanzar una rehidrataciónadecuada (optimiza la retención de agua),por lo que resulta positiva su inclusión en las<strong>bebidas</strong> utilizadas después d<strong>el</strong> ejercicio.HIDRATOS DE CARBONOAunque la hidratación es la primera medida aadoptar en r<strong>el</strong>ación con la realización de ejerciciofísico, hay que considerar otros factores vinculadoscon <strong>el</strong> propio esfuerzo. En este sentido, sesabe que la concentración de glucógeno en <strong>el</strong> hígadoy los músculos utilizados durante la actividadmarca la capacidad de mantener un esfuerzo247A M D

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!