11.07.2015 Views

Metodología para las actividades de Pesca y Acuicultura ... - Inegi

Metodología para las actividades de Pesca y Acuicultura ... - Inegi

Metodología para las actividades de Pesca y Acuicultura ... - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INEGI. <strong>Metodología</strong> <strong>para</strong> <strong>las</strong> Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Pesca</strong> y <strong>Acuicultura</strong> Animal. Censos Económicos 2004Se excluyen <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>dicadasa la pesca <strong>de</strong>portivo-recreativa, a la pescay acuicultura didácticas y a la pesca y acuicultura<strong>de</strong> consumo doméstico (autoconsumo). Se excluyetambién aquella pesca <strong>de</strong> fomento que tiene comopropósito el estudio, la investigación científi ca, laexperimentación, la exploración o la prospección.Asimismo se excluye la transformación (enlatado,congelado, reducido, seco-salado, elaboración <strong>de</strong>harina, etc.) y la comercialización <strong>de</strong> productospesqueros y acuíco<strong>las</strong>.Otras unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> observación se usaron enlos <strong>de</strong>más sectores <strong>de</strong> la economía, <strong>de</strong>bido a quesus propias características impi<strong>de</strong>n el empleo <strong>de</strong>la unidad <strong>de</strong> observación tipo establecimiento,así como <strong>para</strong> hacer más práctica y efectiva larecolección <strong>de</strong> la información y facilitar posteriormenteel análisis y procesamiento <strong>de</strong> los datos.Sin embargo, la utilización <strong>de</strong> estas otras unida<strong>de</strong>stiene <strong>de</strong>sventajas con respecto al establecimiento,puesto que la información no pue<strong>de</strong> ser referidaal lugar geográfi co don<strong>de</strong> realmente se efectúa laactividad.En el cuadro I se muestran <strong>las</strong> distintas unida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> observación que se utilizaron en estoscensos en los diversos sectores <strong>de</strong> la economía,agrupadas <strong>de</strong> acuerdo con el sitio al que estánreferidos sus datos.En el caso <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> observación tipoempresa, sus datos dan cuenta <strong>de</strong> la actividad<strong>de</strong>sarrollada en todos los lugares <strong>de</strong>l país don<strong>de</strong> laempresa tiene sucursales; en el caso <strong>de</strong> la unidad<strong>de</strong> observación empresa entidad fe<strong>de</strong>rativa, <strong>de</strong> losdatos <strong>de</strong> un solo estado.Cuando en un tabulado por entidad sobre<strong>las</strong> <strong>activida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> cualesquiera <strong>de</strong> los sectores<strong>de</strong> Construcción, Transportes (excepto correosy almacenamiento) y Servicios fi nancieros y <strong>de</strong>seguros, los datos están referidos a un estado,<strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse que esos datos no tienen relaciónúnicamente con tal entidad, sino que estánvinculados también con todos aquellos lugares queson campo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>las</strong> empresas que <strong>de</strong>sarrollanla actividad sobre la que se está brindandola información. Por ejemplo, si en un tabulado porentidad sobre servicios fi nancieros se indica queel personal ocupado en el estado <strong>de</strong> Jalisco sonmil personas, <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse que <strong>las</strong> empresas8fi nancieras cuya matriz se ubica en Jalisco tienenen conjunto mil personas empleadas, pero queno todas <strong>las</strong> personas se encuentran laborandoen esa entidad, sino que se hallan distribuidasen todos los estados <strong>de</strong> la República Mexicanadon<strong>de</strong> esas empresas tienen sucursales. El mismorazonamiento tiene que hacerse en la lectura<strong>de</strong> cuadros por municipio o con algún otro cortegeográfi co en los que se dé información sobre <strong>las</strong><strong>activida<strong>de</strong>s</strong> en <strong>las</strong> que se emplea esta unidad <strong>de</strong>observación.En un tabulado por entidad sobre generación,transmisión y suministro <strong>de</strong> electricidad o serviciospostales (<strong>activida<strong>de</strong>s</strong> cuya unidad <strong>de</strong> observaciónes la empresa entidad fe<strong>de</strong>rativa), los datos asignadosa cada estado correspon<strong>de</strong>n realmentea cada entidad, pero cuando el tabulado es pormunicipio, <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse que los datos estánvinculados a todos los establecimientos <strong>de</strong> esasempresas distribuidos en toda la entidad y que lainformación está siendo referida a <strong>de</strong>terminadosmunicipios sólo porque <strong>las</strong> ofi cinas controladoras<strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> establecimientos <strong>de</strong> esas empresasestán situadas en esos lugares.2.3. SCIAN México, el sistema <strong>de</strong> c<strong>las</strong>ificaciónempleado en estos censosPor primera vez en los censos económicos seutilizó en forma directa el Sistema <strong>de</strong> C<strong>las</strong>ifi caciónIndustrial <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Norte, el SCIAN México. 6Actualmente, este c<strong>las</strong>ifi cador, elaborado por lossocios <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio (TLC) <strong>de</strong>América <strong>de</strong>l Norte, es la base <strong>para</strong> la generación,presentación y difusión <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> estadísticaseconómicas <strong>de</strong>l INEGI. El objetivo <strong>de</strong> Méxicoal participar con Canadá y Estados Unidos enla construcción <strong>de</strong>l SCIAN fue contar, al fi nal<strong>de</strong>l proyecto, con un marco único, consistentey actualizado <strong>para</strong> la recopilación, análisis ypresentación <strong>de</strong> estadísticas <strong>de</strong> tipo económico,que refl ejara la estructura <strong>de</strong> la economíamexicana. La adopción <strong>de</strong> este c<strong>las</strong>ifi cador porparte <strong>de</strong> otras instituciones que también elaboranestadísticas permitirá homologar la información6 Des<strong>de</strong> los Censos Económicos <strong>de</strong> 1999 se habían dado resultadoscon base en el SCIAN, pero los datos <strong>de</strong> <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s económicashabían sido obtenidos no en forma directa con este nuevoc<strong>las</strong>ifi cador sino a través <strong>de</strong> un c<strong>las</strong>ifi cador <strong>de</strong> transición entre laCMAP 1994 y el SCIAN 1997.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!