26.11.2012 Views

páginas 8 - Prensa Libre

páginas 8 - Prensa Libre

páginas 8 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

N acieron<br />

en siglos<br />

distintos, goberna-<br />

ron en continentes<br />

istantes y, sin embargo,<br />

stos bigotes tienen mucho<br />

n común. Uno, hizo clásio<br />

el rostro de un hombre<br />

ue nació en Alemania en<br />

as postrimerías del siglo<br />

IX. El otro adorna a lo<br />

zecub Baloyán la faz de<br />

n hombre que vino al<br />

undo en Guatemala, en<br />

as primeras décadas del silo<br />

XX. A uno lo llamaron<br />

el führer”. Al otro le dicen<br />

el general”.<br />

El que nació en Alemaia<br />

desertó de la primer<br />

ilicia en la cual se alistó<br />

n Austria. Después de la<br />

eserción volvió a su tierra<br />

atal, en donde fue admitio<br />

como voluntario en un<br />

egimiento de infantería.<br />

uego se adhirió al Partido<br />

brero Alemán (DAP, por<br />

us siglas en alemán), poseriormente<br />

llamado Partio<br />

Obrero Nacionalsociaista<br />

Alemán, el cual llegó<br />

presidir en 1921. Por la<br />

ía de este partido buscó<br />

anar las elecciones y fraasó.<br />

Un fallido intento de<br />

acerse del poder por la<br />

uerza lo llevó cinco años a<br />

a cárcel, acusado de alta<br />

raición.<br />

Fuera de la cárcel insisió<br />

en que alcanzaría el poer<br />

por la vía legal. Aunue<br />

en 1932 perdió las eleciones,<br />

un año después fue<br />

ombrado canciller por el<br />

eichstag y encabezó un<br />

obierno de coalición.<br />

nión que duró poco, en<br />

ista de que en 1934 conentró<br />

en su persona las<br />

efaturas del Estado y del<br />

obierno.<br />

Basando su estilo de<br />

ando en el culto a su perona<br />

y la idolatría a su lierazgo,<br />

hizo de la propa-<br />

ganda un instrumento de<br />

gobierno y de la verborrea<br />

su principal estilo de comunicación.<br />

Condujo el<br />

nacimiento de un estado<br />

totalitario, el cual es recordado<br />

en la historia por el<br />

holocausto judío y la persecución<br />

feroz y criminal<br />

contra la disidencia del oficialismo<br />

en el poder.<br />

El bigote nacido en<br />

Guatemala huyó para Europa<br />

cuando, mediante un<br />

fraude electoral, el gobierno<br />

militar arrebató las<br />

elecciones al Frente Nacional<br />

de Oposición, en 1974.<br />

Regresó a su tierra natal y,<br />

enfilado en el último momento<br />

en un golpe de Estado,<br />

integró un triunvirato<br />

militar en 1982. Basó su<br />

gestión en la idolatría a su<br />

discurso y el sometimiento<br />

a su persona. Igual que su<br />

colega en Alemania, al poco<br />

tiempo concentró el poder<br />

en su figura y dejó fue-<br />

OPINIÓN<br />

Dos bigotes y una estampa<br />

El bigote guatemalteco es recordado por encabezar un<br />

genocidio. Se caracterizó por llevar a los niveles más<br />

ltos la represión contra las comunidades mayas en el<br />

orte y el altiplano occidental del país.<br />

ra del Gobierno a los otros<br />

dos golpistas.<br />

Como su cofrade, el bigote<br />

guatemalteco también<br />

es recordado por encabezar<br />

un genocidio. En los 17<br />

meses que duró al frente<br />

del Gobierno se caracterizó<br />

por llevar a los niveles<br />

más altos la represión contra<br />

las comunidades mayas<br />

en el norte y el altiplano<br />

occidental del país. El también<br />

hizo de la propaganda<br />

un instrumento de gobierno<br />

y de la verborrea su<br />

principal mecanismo de<br />

comunicación. Habiendo<br />

gobernado por la fuerza<br />

del golpe de Estado hace<br />

dos décadas, una vez restablecido<br />

el orden constitucional,<br />

ha intentado llegar<br />

a la Presidencia por la<br />

vía electoral, a pesar del<br />

impedimento jurídico vigente.<br />

Por si las similitudes<br />

biográficas fueran pocas,<br />

Iduvina<br />

Hernández<br />

baste comparar los estilos<br />

de expresión. La siguiente<br />

declaración fue extraída de<br />

un manuscrito italiano que<br />

menciona una presunta entrevista<br />

con Adolfo Hitler:<br />

“Yo soy un hombre de pueblo<br />

y conozco mejor que<br />

todos cuáles son los humores<br />

y rencores del pueblo.<br />

En los estados modernos el<br />

pecado dominante es la envidia,<br />

ya sea un Estado respecto<br />

a otro, ya sea de las<br />

clases entre sí de cada país.<br />

En las democracias, y a<br />

causa de la multiplicidad<br />

de cuerpos legislativos, de<br />

consejos y comisiones, los<br />

que mandan son demasiados,<br />

y sin embargo son demasiado<br />

pocos”.<br />

Así las cosas, cualquier<br />

otro parecido con su homólogo<br />

en Guatemala, es<br />

mucho más que coincidencia.<br />

Es, en resumidas cuentas,<br />

la reencarnación de<br />

una estampa.<br />

CARTAS DE DOMINGO<br />

Amor por la marimba<br />

■ Tuve la oportunidad de leer los dos<br />

artículos referentes a la Marimba. Me<br />

parece muy interesante la información y<br />

datos proporcionados. La aclaración de<br />

Carlos R. Asturias respecto de la palabra<br />

marinbah, su significado y la fecha de su<br />

mención histórica son datos que nos deben<br />

interesar a todos los guatemaltecos que<br />

tenemos amor a nuestros instrumentos<br />

nacionales, y que queremos preservarlos y<br />

darlos a conocer en lugares donde estamos<br />

viviendo. ¡Felicitaciones por su trabajo!<br />

OSCAR PARADA<br />

Ontario, Canadá<br />

Falta educación<br />

4 Comparto con Humberto Ak'abal que la<br />

discriminación no se combate con leyes,<br />

sino con educación, y que ésta no es sinónimo<br />

de los títulos profesionales que uno<br />

pueda alcanzar de manera académica. Educación<br />

es lo que hace falta para solucionar<br />

el problema de ornato de nuestras ciudades,<br />

educación es el problema principal de<br />

quienes no saben beber y causan tragedias<br />

a sus familias. Todo al final se reduce a<br />

una mala educación. Felicitaciones por el<br />

artículo de Ak'abal, fue inspirador.<br />

MAURICIO HENRÍQUEZ EGGENBERGER<br />

A-1 538534<br />

Felicitaciones<br />

4 Me pareció precioso el reportaje de Gustavo<br />

Montenegro sobre el gran poeta<br />

Humberto Ak'abal. Quisiera saber si es<br />

posible establecer comunicación con ese<br />

insigne poeta por medio del correo electrónico.<br />

Les saluda,<br />

JOSÉ MÉNDEZ<br />

jmendez@micro.com.gt<br />

Nota de redacción: La dirección de<br />

4 Humberto Ak'abal es: 1 C 5-07 zona 4,<br />

Momostenango, Totonicapán.<br />

En busca de gimnasia<br />

4 Leí el reportaje sobre la gimnasia cerebral.<br />

Quisiera saber en qué forma puedo<br />

contactar al sicólogo Salvador García, para<br />

conseguir por escrito las 34 maneras del<br />

ejercicio mental, pues deseo ponerlas en<br />

práctica.<br />

SUSANN MARTINI<br />

susannandrea@hotmail.com<br />

Nota de redacción: El teléfono del<br />

sicólogo García es: 251 4036.<br />

Su opinión nos interesa:<br />

13 calle 9-31 zona 1<br />

Tels.: 230 1384 al 87. Fax: 251 8768 y 220 5080<br />

Correo electrónico: rdomingo@prensalibre.com.gt<br />

• 4 • Guatemala, 10 de noviembre de 2002 DOMINGO<br />

Ilustración DOMINGO: Juan Fernando Rodríguez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!