26.11.2012 Views

páginas 8 - Prensa Libre

páginas 8 - Prensa Libre

páginas 8 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reporte central Reporte central<br />

REYES<br />

Por:<br />

G ABRIELA<br />

B ARRIOS<br />

Fotografía:<br />

C ARLOS<br />

S EBASTIÁN<br />

Infografía:<br />

G ONZALO<br />

H ERNÁNDEZ<br />

Los<br />

Su porte y<br />

elegancia<br />

distingue a<br />

los caballos<br />

españoles.<br />

de la cuadra<br />

En cualquier establo,<br />

los caballos pura raza española<br />

se distinguen por su belleza<br />

y elegancia. Son más caros que<br />

un carro último modelo<br />

y mantenerlos implica<br />

una renta mensual que supera<br />

el salario mínimo. Pero para<br />

los propietarios, sus corceles<br />

lo merecen todo.<br />

En las cuadras, entre<br />

relinchos, resoplidos<br />

y cascos<br />

golpeando contra<br />

la madera, asoman<br />

celosos los<br />

rostros de los caballos.<br />

No es difícil<br />

distinguir a aquellos que, en<br />

cualquier establo, son una clase<br />

aparte y que por raza requieren<br />

de cuidados especiales.<br />

Se trata de los caballos de pura<br />

raza española, con su crin larga<br />

y brillante, ojos negros rasgados,<br />

mandíbula perfecta y pelo<br />

delicadamente cepillado. Estos<br />

ejemplares son un símbolo de<br />

elegancia, de estirpe y clase. Desde<br />

los tiempos medievales eran<br />

los predilectos de los reyes europeos,<br />

que los utilizaban tanto en<br />

batallas como para entretenerse<br />

en las cortes. Solían obsequiárse-<br />

A lo largo de la historia, los caballos pura raza española han<br />

sido un símbolo de clase.<br />

los entre sí y contribuyeron a refinar<br />

la sangre de caballos de<br />

otras razas europeas. El mismo<br />

Napoleón escogió como caballo<br />

de combate a un pura sangre español.<br />

Siglos después, siguen cautivando<br />

a los amantes de la hípica<br />

que ven en él a un caballo hermoso<br />

y versátil, cuya elegancia se<br />

complementa con un temperamento<br />

leal, pues incluso un niño<br />

puede montarlo, aunque sea un<br />

animal recio, fuerte y poseedor<br />

de una belleza de embrujo.<br />

“El caballo pura raza española<br />

es el más bello del mundo”, asegura<br />

el criador Antonio Pullin,<br />

propietario del Cortijo Santo Antonio.<br />

“Es un caballo elitista, criado<br />

para lucir y presumir. No es<br />

un caballo popular”.<br />

Su precio tampoco es el de un<br />

caballo popular. Un ejemplar pu-<br />

ra raza española, también llamados<br />

PRE, de 3 años y sin entrenamiento<br />

o “doma”, como se dice<br />

en el lenguaje hípico, puede costar<br />

entre 10 mil y 20 mil dólares.<br />

Mientras que un caballo entrenado<br />

y con trayectoria puede valer<br />

desde 40 hasta 75 mil dólares, dependiendo<br />

de sus atributos morfológicos<br />

y su funcionalidad. Pero<br />

para aquellos amantes de la hípica,<br />

un buen caballo bien vale<br />

este precio.<br />

En Guatemala, la crianza de<br />

estos ejemplares es regulada por la<br />

Asociación Guatemalteca de Criadores<br />

de Caballos Pura Raza Española,<br />

que cuenta en la actualidad<br />

con alrededor de 25 miembros.<br />

“Es un hobbie muy caro, una<br />

afición de locura, pero que brinda<br />

muchas satisfacciones para quienes<br />

amamos a los caballos”, explica<br />

Carlos Prieto, propietario<br />

• 8 • Guatemala, 10 de noviembre de 2002 DOMINGO<br />

Dedicación<br />

“Los caballos<br />

españoles requieren<br />

de un cuidado<br />

especial, pues se trata<br />

de una raza más fina”.<br />

Francisco Villanueva<br />

CABALLERANGO<br />

Vanidad<br />

“Los caballos de raza<br />

española son para<br />

lucir. Por su elegancia,<br />

eran los predilectos de<br />

la realeza europea”.<br />

Antonio Pullin<br />

CRIADOR<br />

del Cortijo La Herradura, quien<br />

asegura que un criador nunca recibirá<br />

a cambio la paga justa por<br />

todos los gastos que implica criar<br />

un caballo pura raza.<br />

El dueño de la crianza más<br />

grande en Guatemala es Roberto<br />

Moll, propietario de la Hacienda<br />

“El Baluarte”, en Nahualate, Suchitepéquez,<br />

y quien fuera electo<br />

en marzo de este año presidente<br />

de la Federación Internacional de<br />

Criadores de Caballos de Pura<br />

Raza Española, la máxima autoridad<br />

en el mundo.<br />

Amor a primera vista<br />

Cada caballo tiene una historia<br />

y en toda historia hay un<br />

vínculo especial que une al<br />

dueño con su corcel.<br />

Hace cuatro años Juan Ignacio<br />

Pérez vio a Lucano, un pura raza<br />

tordo, y lo cautivó. “Es un caballo<br />

muy noble y tiene buenas cualidades<br />

morfológicas”, dice Pérez. Recientemente,<br />

en el V Campeonato<br />

Internacional que se celebró en<br />

Antigua, Lucano obtuvo el primer<br />

lugar en su categoría.<br />

Pero, sin duda, el rey de los<br />

pura raza española está en la cuadra<br />

del Cortijo La Herradura. Se<br />

llama Fantasma, es un caballo de<br />

4 años, castaño, hijo de Bosque y<br />

Flamenca, y que no sólo cautivó a<br />

su dueño, Carlos Prieto, sino que<br />

a los jueces de la Cría caballar<br />

que lo valoraron.<br />

“Está considerado el mejor caballo<br />

en América. Le dieron una<br />

puntuación de 84, que en esta materia<br />

es excelente”, cuenta el orgulloso<br />

propietario, quien acepta<br />

que Fantasma es su preferido.<br />

“Es un caballo muy noble,<br />

tranquilo e inteligente. El año pa-<br />

sado fue el campeón joven, y este<br />

año arrasó en el concurso internacional”.<br />

Muchos aún recuerdan a Justiciero,<br />

el caballo de don Humberto<br />

Arriaza, como el mejor<br />

ejemplar pura raza española, al<br />

que por su belleza y elegancia incluso<br />

le compusieron una canción.<br />

Siempre bellos<br />

Las exigencias estéticas para<br />

estos ejemplares parecen extraídas<br />

del manual de un<br />

concurso de belleza, y en muchos<br />

casos comienzan desde antes de<br />

nacer. Un estudio de ADN deberá<br />

demostrar la compatibilidad de<br />

sus padres y así el criador podrá<br />

asegurarse de que la mezcla será<br />

perfecta y obtendrá a cambio un<br />

ejemplar digno de concurso.<br />

DOMINGO Guatemala, 10 de noviembre de 2002 • 9 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!