26.11.2012 Views

páginas 8 - Prensa Libre

páginas 8 - Prensa Libre

páginas 8 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por: N ANCY<br />

A VENDAÑO<br />

Fotografía:<br />

E SBIN<br />

G ARCÍA<br />

La vida del<br />

colombiano<br />

Juan<br />

Lozano<br />

gira en<br />

torno a<br />

la política y<br />

el periodismo,<br />

actividades<br />

que le permiten<br />

visualizar<br />

la necesidad<br />

de aunar<br />

esfuerzos si<br />

se quiere edificar<br />

naciones<br />

más democráticas.<br />

“ La<br />

Para<br />

Lozano<br />

la prensa<br />

debe ser<br />

protagonista<br />

de la<br />

construccióndemocrática.<br />

ENTREVISTA<br />

prensa<br />

es un actıvo de la<br />

”<br />

democracıa<br />

Durante más de doce<br />

años Juan Lozano ha<br />

sido editor de revistas,<br />

director de la<br />

unidad investigativa<br />

del periódico colombiano<br />

El Tiempo<br />

y asesor de la dirección<br />

de dicho diario, donde actualmente<br />

es columnista y miembro del consejo editorial.<br />

Desde hace cuatro años también<br />

dirige el canal City TV, propiedad del<br />

grupo periodístico en mención. A esa experiencia<br />

se suma su participación en la<br />

vida política de Colombia, donde fue alcalde,<br />

diputado durante el gobierno del<br />

expresidente Luis Carlos Galán –asesinado<br />

por la mafia del narcotráfico– y consejero<br />

presidencial del exmandatario César<br />

Gaviria. En su reciente visita a Guatemala,<br />

en el marco de las mesas de diálogo<br />

entre políticos y prensa promovidos por<br />

la Organización de Estados Americanos,<br />

OEA, Lozano ofreció una exposición en<br />

la que enfatiza la necesidad de que ambos<br />

sectores aúnen esfuerzos en la búsqueda<br />

de la construcción de auténticas sociedades<br />

democráticas.<br />

——¿¿DDee qquuéé ssee aaccuussaa aa llooss mmeeddiiooss ddee ccoo-mmuunniiccaacciióónn<br />

llaattiinnooaammeerriiccaannooss??<br />

—Actualmente se reconoce el coraje<br />

de los periodistas, el valor de la prensa libre<br />

y la importancia de la tarea de los medios<br />

de comunicación. Pero, al mismo<br />

tiempo, se les acusa de parcialidad, de no<br />

hacer explícitos los intereses económicos<br />

y financieros, y de tener una agenda distante<br />

frente al resto de la sociedad.<br />

——¿¿SSoonn cciieerrttooss eessooss sseeññaallaammiieennttooss??<br />

—En muchos países hay razón para<br />

hacer algunos de ellos, pero la mayor parte<br />

de veces son producto de un desencuentro<br />

entre distintos estamentos de la<br />

sociedad.<br />

——¿¿QQuuéé hhaacceerr aannttee eessaa rreeaalliiddaadd??<br />

—Es importante que las sociedades<br />

entiendan que la prensa libre es un activo<br />

para el progreso y la democracia. También<br />

hay que aprender de la lección de<br />

Fujimori: cuando se acaba con la libertad<br />

de prensa, el país rueda por un despeñadero.<br />

La sociedad debe entender el papel<br />

de la prensa, y ésta el de los estamentos<br />

políticos, industriales, académicos y de la<br />

sociedad civil.<br />

——¿¿CCóómmoo hhaacceerr ppaarraa qquuee llaass eennccuueessttaass<br />

ddee ooppiinniióónn ddee llooss mmeeddiiooss ddee ccoommuunniiccaa-cciióónn<br />

nnoo oorriieenntteenn eell vvoottoo ddee llaass mmaassaass hhaa-cciiaa<br />

uunnoo uu oottrroo ccaannddiiddaattoo??<br />

—La regulación de la publicación de<br />

encuestas es una tarea mayor en el fortalecimiento<br />

de la democracia, pues dejaron<br />

de ser un referente del Estado hacia<br />

la opinión pública y se convirtieron en<br />

una herramienta de la política; como tal,<br />

deben ser reguladas.<br />

——¿¿EEnn qquuéé ccoonnssiissttee eessaa rreegguullaacciióónn??<br />

—En establecer plazos máximos para<br />

la publicación de las encuestas, en hacer<br />

explícita la financiación de las mismas y<br />

en decir quién la ordenó y quién la hizo.<br />

Además, debe mencionarse la ficha técnica,<br />

la muestra, la fecha de realización, el<br />

grado de representatividad y el margen<br />

de error. Eso evita que una herramienta<br />

desvirtúe un proceso transparente.<br />

——¿¿CCuuááll eess ssuu ooppiinniióónn aacceerrccaa ddeell eessppaa-cciioo<br />

qquuee ccaaddaa vveezz mmááss ggaannaann llooss mmeeddiiooss<br />

ddee ccoommuunniiccaacciióónn ppooppuullaarreess??<br />

—Eso es explicable, por la saturación<br />

de temas de alta política y alta economía,<br />

y en la medida en que hay grandes contingentes<br />

de lectores interesados por no-<br />

• 6 • Guatemala, 10 de noviembre de 2002 DOMINGO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!