26.11.2012 Views

páginas 8 - Prensa Libre

páginas 8 - Prensa Libre

páginas 8 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La<br />

Tipografía<br />

Nacional<br />

editará las<br />

obras<br />

ganadoras<br />

de los<br />

Juegos<br />

Florales de<br />

Quetzaltenango<br />

desde 1916<br />

Este año la Tipografía retomó la<br />

edición de obras literarias. Ya no<br />

sólo se imprimen cédulas de vecindad,<br />

recibos de ingresos, el Diario de<br />

Centro América o aquellos polémicos<br />

volantes cuyas placas de impresión fueron<br />

halladas en el edificio de la 18 calle.<br />

El departamento editorial de la Tipografía<br />

Nacional está trabajando actualmente<br />

en el rescate y edición de las<br />

obras (poesía, novela, cuento y teatro)<br />

que han ganado premios en el concurso<br />

literario organizado desde 1916 durante<br />

las celebraciones de la Independencia<br />

nacional. “Nos interesa exaltar la gran<br />

tradición de estos Juegos Florales, en<br />

los que han participado intelectuales<br />

guatemaltecos de diversas épocas como<br />

Carlos Wyld Ospina, Manuel José Arce,<br />

Miguel Angel Vásquez o Marco Augusto<br />

Quiroa”, explica Miguel Palacios,<br />

asesor cultural de la Tipografía.<br />

22 mil libros<br />

Aún se están transcribiendo las<br />

obras que estaban almacenadas en la<br />

Casa de la Cultura de Xela y cuya cesión<br />

de derechos se realizó mediante un<br />

convenio entre la Municipalidad altense<br />

y la Tipografía Nacional.<br />

Se ha calculado que la colección<br />

completa abarcará 22 libros, de los cuales<br />

se hará un tiraje inicial de mil ejemplares.<br />

“Estamos respetando al máximo<br />

los textos originales”, explica José Cortés,<br />

coordinador del departamento editorial,<br />

que en este año ha publicado ya<br />

varios libros de narrativa y poemas.<br />

LITERATURA<br />

Libros<br />

florıdos<br />

muy<br />

“Queremos hacer una edición<br />

con un diseño atractivo para el<br />

lector, pues esta recopilación<br />

estará dirigida especialmente<br />

a profesores y estudiantes<br />

de secundaria quienes<br />

encontrarán importantes<br />

referencias sobre el<br />

desarrollo literario de la<br />

Guatemala del siglo XX”,<br />

agrega Cortés, mientras<br />

revisa una portada<br />

preliminar, montada<br />

sobre las tentativas<br />

100 <strong>páginas</strong><br />

que podrían conformar el<br />

libro.<br />

De otros países<br />

Autores de Honduras, Argentina,<br />

Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador,<br />

España, México y Panamá han ganado<br />

premios en estos Juegos Florales que<br />

dejaron de efectuarse durante el régimen<br />

de Jorge Ubico. Al caer la dictadura<br />

se restablecieron.<br />

Cada volumen contendrá un esbozo<br />

histórico para comprender el contexto<br />

social y económico en el que fueron<br />

creadas y premiadas las obras, cuya edición<br />

será distribuida entre la Municipalidad<br />

de Quetzaltenango, las Universidades,<br />

establecimientos públicos, editoriales<br />

y académicos.<br />

El costo de la edición está calculado<br />

en unos Q450 mil quetzales y su<br />

presentación oficial, prevista para<br />

septiembre del año 2003.<br />

Texto y foto:<br />

G USTAVO<br />

A DOLFO<br />

M ONTENEGRO<br />

Algunos autores<br />

Ganadores de premio:<br />

Sus trabajos estarán incluidos en el<br />

volumen correspondiente<br />

Cuento:<br />

1927, Carlos Wyld Ospina, “La mala<br />

hembra”<br />

Poesía:<br />

1916, Osmundo Arriola, “Canto a Minerva”<br />

1979, Miguel Angel Vásquez, “Sangre<br />

derramada”<br />

1990, Ana María Rodas, “La resurrección<br />

de Mariana”<br />

Novela:<br />

1971, Mario Roberto Morales, “Obraje”<br />

1974, Dante Liano, “Casa en la avenida”<br />

Teatro:<br />

1965, Alfonso Enrique Barrientos, “El<br />

señor embajador”<br />

1972, Mario René Matute, “El brujo”<br />

DOMINGO Guatemala, 10 de noviembre de 2002 • 11 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!