11.07.2015 Views

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 11 (2008) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 11 (2008) - Cortes de ...

Parlamento y Constitución. Anuario núm. 11 (2008) - Cortes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA INTERPRETACIÓN, MODERADAMENTE OPTIMISTA,DEL NUEVO RECURSO DE AMPARONo obstante, algunas partes <strong>de</strong> la reforma están ligadas a la coyuntura políticay sólo ésta las justifica. En concreto, se trata <strong>de</strong>l cambio en el procedimiento<strong>de</strong> elección <strong>de</strong> los magistrados <strong>de</strong>signados por el Senado y la prórroga legal <strong>de</strong>la presi<strong>de</strong>ncia en el supuesto <strong>de</strong> haber transcurrido su mandato como magistradoy no haberse procedido a la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l nuevo cargo. Estas dos reformashan sido las causantes <strong>de</strong> que, por primera vez, no haya habido consenso parlamentarioentre el partido <strong>de</strong>l Gobierno (en este caso el PSOE) y el primer partido<strong>de</strong> la oposición (en este caso el PP), habiendo interpuesto parlamentarios <strong>de</strong>este último recurso <strong>de</strong> inconstitucionalidad a <strong>de</strong>terminados preceptos <strong>de</strong> la ley 4 .Esta falta <strong>de</strong> acuerdo ha tenido un claro reflejo en las notorias tensiones habidasen el seno <strong>de</strong>l Tribunal que han <strong>de</strong>teriorado su imagen <strong>de</strong> imparcialidad ante laopinión pública y contribuyen peligrosamente a socavar la legitimidad <strong>de</strong>mocrática<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>cisiones. Todo ello es profundamente lamentable pues repercutenegativamente en la vida política, erosiona la imagen <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que esesencial en un órgano jurisdiccional y hace disminuir la confianza <strong>de</strong> los ciudadanosen instituciones que son claves en un Estado <strong>de</strong> Derecho.Este trabajo no preten<strong>de</strong> ser un análisis <strong>de</strong> todas las reformas introducidas porla LO 6/2007, análisis que exigiría un espacio excesivo, sino, simplemente, algunasconsi<strong>de</strong>raciones y reflexiones sobre las modificaciones introducidas en elprocedimiento <strong>de</strong> amparo, objetivo principal <strong>de</strong> dicha ley.II. Una reforma necesaria y largamente esperada1. Las razones <strong>de</strong> la reformaEl objetivo primordial <strong>de</strong> la reforma es <strong>de</strong>sbloquear el atasco <strong>de</strong> asuntos pendientes<strong>de</strong> resolución en el Tribunal Constitucional que le impi<strong>de</strong>n realizar <strong>de</strong>bidamentesus dos principales funciones: la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la Constitución frente a laley y la resolución <strong>de</strong> los conflictos entre los órganos constitucionales y, espe-la segunda, la recurrente tensión con el Tribunal Supremo en cuanto al <strong>de</strong>slin<strong>de</strong> entre las competenciasrespectivas, tensión vivida probablemente <strong>de</strong> forma más aguda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el órgano superior <strong>de</strong> la jurisdicciónordinaria que al contrario”. E. Espín Templado: “Comentarios al anteproyecto <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> laLOTC”, en Espín Templado/Fernán<strong>de</strong>z Farreres/Cruz Villalón, La reforma <strong>de</strong> la jurisdicción constitucional,Thomson/Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2006, pág. 17.4. Este recurso ha sido resuelto en la muy discutible STC 49/<strong>2008</strong>, <strong>de</strong> 9 abril, aprobada por una ma -yoría <strong>de</strong> cinco votos, con tres votos particulares, <strong>de</strong> un Pleno compuesto, lamentablemente, por ochomagistrados <strong>de</strong>bido a la recusación <strong>de</strong> los otros cuatro. Véase el comentario <strong>de</strong> J. L. Requejo Pagés,“Doctrina <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional durante el primer cuatrimestre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>”, REDC, núm. 83 (<strong>2008</strong>),págs. 2<strong>11</strong>-216.<strong>11</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!