11.07.2015 Views

Hundimiento agrieta casas - Prensa Libre

Hundimiento agrieta casas - Prensa Libre

Hundimiento agrieta casas - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16 Opinión :P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 15 de octubre de 2010» DISEÑO: Rodolfo Fabián Alfaro » TEL.: 2412-5600 » FAX: 2220-5128 » CORREO ELECTRÓNICO: opiniones@prensalibre.com.gtEDITORIALCuesta arriba luchapor la transparenciaEl paquete de reformas a laLey Electoral y de PartidosPolíticos que presentó ellunes recién pasado el Tribunal SupremoElectoral (TSE) a la consideración delCongreso es un auténtico desafío paraque los diputados transformen con responsabilidadesa actividad; y debería seraprobado con la mayor celeridad, antesde las elecciones generales programadaspara septiembre del 2011.Nuestro sistema electoral constituyeuno de los peores ejemplos de irrespetoy excesos en los que incurren los políticosguatemaltecos, que constantementefaltan no solo a los más elementales principioséticos, sino que son capaces deburlar toda normativa. Esos personajesmuestran con frecuencia su desprecio alas regulaciones, y por ello cobra más relevanciala necesidad de tales cambios.La campaña anticipada es uno de losprincipales ejemplos de esa burla reiterada,pues la mayoría de aspirantes a cargospúblicos no han tenido el menor recatoen ignorarla, al punto de que algunoshan sido sancionados y se estudianotros casos por transgresión a las limitacionesa la propaganda.Pero detrás de ese derroche económicopor ganar simpatías electorales estáprecisamente la justificación de que unanueva ley electoral es urgente, pues algunospartidos ya han gastado millonariassumas en su afán por posicionarse en lamente de los votantes. Nadie da explicacionessobre el origen de las fortunas quese dilapidan en propaganda, pese a la necesidadlegal y ética de su justificación.FUNDADO EN 1951CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A.13 calle 9-31 zona 1, GuatemalaPresidenta:Vicepresidente:Director editorial:Gerente general:Subdirector editorial:Los partidos que han anticipado suscampañas, aunque pretendan disfrazarlasde civismo, ni siquiera se ruborizanpor el despilfarro de recursos, que deberíanestar plenamente documentados,pues como lo dijo recientemente una expertaargentina, esas contribuciones dinerariasno son más que la compra anticipadade favores que resultan onerososcuando se pagan desde el poder.La financiación de las citadas organizacionesdebe ser una de las tareas demayor transparencia en la participaciónpolítica. De hecho, los guatemaltecos debendesconfiar de esas millonarias campañas,pues en la medida en que el derrocheabruma, es obvio que los compromisosadquiridos también son mayores y laindependencia gubernamental queda supeditadaa benefactores con demasiadosintereses económicos.No puede ser que entes como la Superintendenciade Administración Tributaria,la Intendencia de Verificación Especialy el mismo TSE carezcan de la posibilidadde auditar o verificar las finanzasde los partidos, porque eso implica elriesgo de que dinero oscuro pueda costeara políticos inescrupulosos que puedenresultar poco idóneos para la administraciónde la cosa pública, pues la reticenciaa la transparencia es el principalargumento en contra de su credibilidad.El reto planteado por el TSE es difícilde encarar en la actual legislatura, peroes un buen intento para desenmascararlos reales compromisos e intereses de lospolíticos criollos que se han enquistadoen diversos organismos y se oponen sistemáticamentea cualquier modificaciónque altere un modelo de vida basado enprebendas que fomentan la corrupción.María Mercedes Girón de BlankMario Antonio SandovalGonzalo Marroquín G.Luis Enrique Solórzano C.Miguel Ángel Méndez ZetinaTeléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gtMIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSACATA LEJOMARIO ANTONIO SANDOVALLecciones surgidasde los 33 minerosESCRIBO ESTE ARTÍCU-LO pocos minutos despuésde la salida ala superficie deLuis Urzúa, el último de losmineros chilenos atrapadosdurante 69 días a casi 700 metrosde profundidad de la minaSan José. Pocas veces enmi ya larga carrera periodísticahabía visto una noticia desenvolversepor un tiempotanlargo, mantener el interésde los lectores, escuchas y televidentesde todo el mundo.La historia tiene un final feliz,imposible de predecir cuandoel 5 de agosto el mundo supodel derrumbe ocurrido enel lugar de trabajo de estoshombres, enterrados vivos, ycuyasposibilidades de regresarasus familiares eran enrealidad mínimas, y la esperanzade lograrlo era uno delos ejercicios de optimismomás grandes de los últimoscien años, o más.FUERON 33 HISTORIASpersonales, variadas, únicas.Las reaccionesde ellos y de susfamiliares al serrescatados seconvirtieron enimágenes dequienes esperaronlo inesperable,confiaron en lo imposible.Pero pudieron hacerloporque se unió una concatenaciónde factores, unos humanosy otros técnicos. Entrelos primeros se puede señalarel peso de las oraciones, losbuenos deseos ylas actitudespositivas enviadas por millonesde personas en el mundoentero. La casi total certeza dela muerte de los mineros erael acicate para permitirles amiles de hombres ymujeresde buena voluntad desear eléxitode la misión. Y se logró,con la participación de unaserie de personas de variospaíses, como El Salvador y EstadosUnidos.Lo ocurrido en Chilecon los 33 minerosatrapados y salvadosconstituye una serie delecciones.LA OPERACIÓN DEL rescatede estos 33 mineros fueposible, en buena parte, porqueChile es un país organizadoyporque, en general, losseres humanos reaccionamosde manera correcta ante la adversidad.Terremotos, tsunamis,actos terroristas, accidentesen la carretera, caídade aviones, etcétera, tienencomo característica hermanarnosen búsqueda del bienpara nuestros semejantes. Peroesa actitud positiva y esperable,aunque obviamenteimposible de exigir,no siemprees suficiente. Se necesitauna organización social adecuada,yen eso la realidadchilena es distinta a la de muchosde los demás países latinoamericanos.Por aparte,siempre fue evidentela decisióngubernamental de noutilizar en beneficio políticoesta dura prueba.LA EXPERIENCIA YAHA marcado la vida de estos33 mineros, cuyas personalidadesdiversas serán la razónpor la cual el efecto de la terribleexperiencia será distinto,pese ala comunicacióncon la superficie obtenida aun poco más de dos semanasde estar encerrados. Igualmente,les afectará de maneradistinta el hecho de haberseconvertido en celebridadesmundiales prácticamentede la noche a la mañana. Laexposición a los medios decomunicación,la posibilidadde algunos deellos convertidosen autoresde libros consus opiniones,son factores eneste momentoimposibles demedir ni de predecir. Ojalásepan adaptarse a estanuevarealidad, tan distinta aladeellos cuando laboraban comomineros en un país de altaminería.ME PREGUNTO SI ENGuatemala ocurriera algoasí, ¿cómo sería el resultado?No lo sé, ni quiero pensarlo.Con la salida del último delos rescatados se cerró un capítulomuyemotivo de la historiamundial de este siglo. Elcaso, sin duda, será utilizadopor quienes trabajan en lamotivación humana. Hechasesas consideraciones, deseoterminar estas líneas con lamanifestación de mi alegríaporque todo terminó de lamejor manera imaginable:todos vivos ynadie lastimadosiquiera. El árido terrenodel norte chileno quedó mojadopor las lágrimas de alegríaderramadas por quienes,gracias aestar tan cerca decada uno de los rescatados,tenían la inolvidable posibilidadde abrazarlos físicamentey de darles la bienvenida auna nueva vida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!