11.07.2015 Views

Hundimiento agrieta casas - Prensa Libre

Hundimiento agrieta casas - Prensa Libre

Hundimiento agrieta casas - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NEGOCIOSEditora: Ana Maricela Herrera Monterroso = Coeditor: Herbert Hernández = Edición Gráfica: Manuel Andrino Zelada = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 = E-mail: negocios@prensalibre.com.gtInforme En evaluación del acuerdo Stand By, organismo presenta una serie de recomendaciones al GobiernoFMI pide sanción a funcionariosPOR LEONEL DÍAZ ZECEÑAEl Fondo Monetario Internacional(FMI) recomendóayer a Guatemala imponersanciones a funcionariosde gobierno que no cumplancon el presupuesto,sus reglas y regulaciones, yademás adquieran másdeuda flotante.Según el informe final del FMIsobre la evaluación del acuerdoStand By con el país, se debe reforzarlalegislación ylos controlesdel gasto público, e incluso crearun “Certificado de disponibilidadpresupuestaria”, que sea requisitopara poder contratar nuevas obras.Estecertificado debería ser emitidopor el Ministerio de Finanzas.“Para mejorar el control, seríaimportante tener normas para declararilegal cualquier contrato uorden de comprasin dicho certificado”,indicó el documento, fechadoel miércoles recién pasado. Lanotano aclaraqué tipo de sancionesse debería aplicar alos funcionariosque violen la norma.El FMI sugirió estas medidastras identificar atrasos en el gasto,ocasionado por el nivel dedeudaflotante yla baja ejecución de losministerios y secretarías. “Losatrasos del sector público son unproblema crónico en Guatemala yparecen haber aumentado en losúltimos tres años”, destacó.El más común es el generadopor entidades de Gobierno quecomprometen recursos para lacompra de bienes o servicios, sinque ese gasto haya sido previsto enel presupuesto ni que esté cubiertopor sistemas financieros de información—deuda flotante—.Según estimaciones de la CámaraGuatemalteca de la Construcción,al 6 de septiembre últimola deuda flotante acumuladasuperaba los Q1 mil 500 millones.De estos, Q800 millones correspondena la Dirección General deCaminos; Q400 millones, al Fondode Conservación Vial; y Q400millones, generados por la tormentaÁgatha.“Estos atrasos son raramentesancionados ytambién hay dificultadpara cuantificar ycontrolarlos”,criticó el foro.En fecha reciente una misióndel FMI ayudó al Gobierno aidentificar los principales atrasos;entreellos figura la de ejecuciónpresupuestaria, “posiblementecomo resultado deQ1,600millones es un estimado de ladeuda flotante acumulada.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVOLos daños causados por la tormenta Ágatha en territorio guatemalteco impulsaron al Gobiernoa contratar deuda flotante.Otras medidasEl FMI también recomendó:= Eliminar el uso de fideicomisosen el presupuesto, a travésde una ley.= Mejorar el control de lareducciones inesperadas en losingresos, así como debilidad en elmanejo público financiero”.Wilson Romero, del Institutode Investigaciones EconómicoSociales de la Universidad RafaelLandívar, recordó que cada año“quedan enormes deudas porquese contrata de manera indiscriminaday sin controles de ningunanaturaleza, principalmente enel último año de gobierno”.Añadió que la propuesta delEN CIFRASQ400millones de deuda flotantefueron por Ágatha.ADEMÁSejecución presupuestaria,mediante un registro de todoslos gastos, cuando estosson adquiridos y no solocuando los pagos se realizan,como funciona en laactualidad.= Mejorar la coordinaciónFMI es pertinenteypositiva. “Esoevitaría el problema en un períodocomplicado de elecciones, comoel que se avecina”, indicó Romero.La diputada Rosa María deFrade refirió que además es vitaleliminar el uso de organizacionesno gubernamentales para lacontratación de obra pública.“Esa es una fuentede corrupciónterrible y contratan aempresasque no tienen ni calificaciónpara hacer las obras, en laQ1,200millones es la deuda flotanteestimada de Caminos y Covial.con las unidades queautorizan el gasto en lasdependencias públicas,así como aumentar el nivelde liquidez del Estado.= Establecer reservas decontingencia, para usaren caso de imprevistos.CONVENIOTermina tratadocon el paísEl 22 de abril de 2009 eldirectorio del FMIaprobó un acuerdoStand By para Guatemala,consistente en US$935 millonespara ser usados en casode una caída en el flujo dedólares a la economía nacionalpor la crisis financiera;el dinero no fue utilizado yel convenio vencerá el próximo21 de octubre.En el acuerdo —ademásde colocar fondos a disposiciónde los países—, elFondo también pide cumplirmetas en recaudación de impuestos,gasto público, controlde inflación y adquisiciónde deuda, entre otros.En la actualidad, Guatemalaprepara una nueva propuestade acuerdo Stand By,lo cual es bien visto por analistaslocales e internacionales,debido a que el próximoaño es electoral y dicho conveniorepresentaría una garantíaen el gasto público.Édgar Barquín, presidentedel Banco de Guatemala,dijo recientemente que juntoa otros funcionarios elaboranla propuesta, que tomaríacerca de dos meses más.Humberto López, jefe economistadel Banco Mundial,resaltó ayer que es positivo yrecomendable que el país seadhiera al instrumento.A la fecha, Guatemala hapedido cuatro acuerdos StandBy al FMI: de 1992 a 1994, del2002 al 2003, del 2003 al 2004y del 2009 al 2010. En ningunode esos casos se recurrió autilizar el dinero previsto.mayoría de casos”, argumentó.El sector empresarial tambiénse mostró afavor de las medidaspropuestas por el FMI,“Estas medidas vienen acontribuirala transparencia y la calidaddel gasto, y se necesitan parapresionar”, resaltó Javier Zepeda,director ejecutivo de la Cámarade Industria de Guatemala.“Además, propicia el manejoeficiente del Estado y a un reportede ejecución que también deberíahacer el gobierno”, añadió.La prohibición a entes gubernamentales,de adquirir deudaflotante, está contenida en elproyecto de presupuesto que enla actualidadanaliza el Legislativoy que deberá aprobar o improbara más tardar el 30 de noviembrepróximo.Se intentó consultar a FernandoDelgado, representante delFMI para Centroamérica, peroseindicó que estaba fuera del país.21P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 15 de octubre de 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!