11.07.2015 Views

Hundimiento agrieta casas - Prensa Libre

Hundimiento agrieta casas - Prensa Libre

Hundimiento agrieta casas - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 Actualidad : NacionalP RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 15 de octubre de 2010Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: BILLY MELGARSe desperdician lasopciones alimentariasPOR ALBERTO RAMÍREZGuatemala tiene muchosrecursos que ayudaríana eliminar la inseguridadalimentaria,pero no se están aprovechando,expresó ayerRicardo Bressani, duranteel II Congreso deMedicina Veterinaria eHidrobiología.El científico guatemaltecoaseveró que entre los factoresque limitan la seguridadnutricional en el paísestá la baja productividad dealimentos de origen animaly vegetal, así como la pocainvestigación e innovaciónagrícolas.Destacó que no se aprovechanproductos alimenticios comoel morro, con el cual se puedeproducir jarabe, harina, leche vegetaly aceite comestible.Otros productos como elamaranto, el plátano, el maíz ola combinación de diversasclasesde frijol para hacer mezclasmás nutritivas son opciones parabrindar a la población suficientesnutrientes a bajo costo.Luis Francisco Franco, presidentedel Colegio de MédicosVeterinarios, informó queese congreso facilita intercambiarexperiencias para hacerpropuestas alimentarias.Entre las ideas destacan alimentosde origen animal pocousados, como la leche de cabra.Resultado Ministerio detecta 72 casos nuevos en una semanaCampaña reportaaumento de sidaPOR CLAUDIA MÉNDEZ VILLASEÑOREl Ministerio de Salud reveló ayer que se registraron 72contagios nuevos de VIH/sida como resultado de la campañade sensibilización “Hazte la prueba de VIH”, que sedesarrolló del 20 al 24 de septiembre último.Claudia Samayoa, coordinadoradel Programa Nacional de Controly Prevención de ITS y VIH/Sida,explicó que duranteel procesoaccedieron ahacerse la prueba 14mil 923guatemaltecos, de los cuales10 mil 866 eran mujeres ycuatromil 57 eran hombres.“La prueba fue voluntaria ygratuita. Se cumplieron las expectativasque teníamos ymovilizamosalos prestadores de saludde 225 unidades ejecutoras.Logramos incorporar datos degrupos poblacionales que no teníamosantes, como de hombresque practican sexo con otroshombres, trabajadoras de sexo ytransexuales”, expresó.También se efectuaron 30 milconsejerías para impulsar elcambio de comportamiento yprevenir el contagio, afirmó Samayoa,y añadió: “Fue una valentíadel Ministerio aceptar hacerla prueba sin conocer los resultadosde las mismas”.En los siete días que duró lacampaña se descubrieron 72 casosnuevos de VIH/sida en Guatemala.Antes de septiembre, la cifrasemanal no superaba los 14, locual indica que existen más casosque aún no han sido detectados.“Se mantiene la prevalencia del0.4 por ciento, lo cual cataloga laenfermedad como una epidemiaconcentrada, ya que fue identificadaen población general. Ello noimplica que no se tengan accionesespecíficas para grupos en mayorriesgo”, aseveró la coordinadora.Prueba disponibleSamayoa dijo que apartir dehoylaprueba está disponible enlos hospitales ycentros de Saluddel país, sin costo.Ludwig Ovalle, ministro de Salud,informó que se les ha practicadola prueba a embarazadas, paraevitar la transmisión del VIH alos fetos.“Es un acto de responsabilidad,porque buscamos a los pacientes.En el año hemos diagnosticado562 casos nuevos, locual hacía un promedio de 14 seropositivosa la semana. Con elimpulso de la campaña diagnosticamos72 en el mismo tiempo,lo cual indica que es una pandemiareal”, expuso.El 1de diciembre se podríacontar con las cifras oficiales dela campaña, ya que aún falta contabilizardatosde las áreas de saludmás alejadas de la capital.ASIGNACIÓNRecursosdisponiblesEl ministro de Salud,Ludwig Ovalle, explicóayer que cuentan conrecursos para abastecer depruebas para detectar elVIH/sida a hospitales y centrosde Salud y garantizar elsuministro de medicamentospara personas infectadas.El Sistema Nacional deSalud —Seguro Social, VisiónMundial y el Ministerio—ofrece tratamientos amás de 16 mil pacientes en elpaís, informó el funcionario.Ovalle refirió que en lospróximos cinco años el ProgramaNacional de Control yPrevención de ITS y VIH/sidacontará con US$90 millonesprocedentes del FondoGlobal y Q40 millones depresupuesto que servirán enexclusiva para la compra demedicamentos.Además, ese organismointernacional otorgaráUS$3.6 millones para el combatede la tuberculosis, debidoa que esta enfermedadse asocia a pacientes conVIH/sida, explicó el ministro.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZRicardo Bressani expone sobre la riqueza alimentaria quetiene el país, pero señala que no se apoya su producción.Albergue asistirá a niñasvíctimas de explotaciónPOR CLAUDIA MÉNDEZVILLASEÑORCon la firma de un convenioentre la OrganizaciónInternacional para las Migraciones(OIM) y el Refugiode la Niñez se acordóque víctimas de tratade personas y explotaciónsexual recibirán asistenciamédica y sicológicaen este lugar.En la actualidad secalculaque unas 15 mil niñas yadolescentesdel país han sido víctimasde explotación, que involucranosoloel aspectosexual,sino también el laboral.Delberth H. Field, Jr, directorde la OIM, informó que enGuatemala no existía un lugarpara ofrecer asistencia integralamenores de edad afectadaspor ese flagelo.“En junio del 2009, duranteuna visitade nuestrodirectorgeneral, William Swing, expresóque buscaría fondos paraayudar a las víctimas de trata,y hoy se hace realidad esecompromiso, con la firma deeste convenio”, expresó.Aseveró que la OIM buscaráalianzas con otros organismospara buscar más recursosque permitan un mejor funcionamientodel albergue ypara crear campañas de sensibilizaciónen contra de la tratade personas.Beatriz González, representantede la junta directivadel Refugio de la Niñez, explicóque tiene capacidad paraatender a 60 niñas y mujeres.El viceministro de RelacionesExteriores, Estuardo Roldán,y el embajador de EE. UU.,Stephen McFarland, participaronen el acto, como invitadosde honor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!