11.07.2015 Views

Hundimiento agrieta casas - Prensa Libre

Hundimiento agrieta casas - Prensa Libre

Hundimiento agrieta casas - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18 Opinión :P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 15 de octubre de 2010SIEMPRE VERDEMAGALÍ REY ROSANo es por fastidiarplotación minera, e hidroeléctricas.Las promesas de bienestar hechas alos habitantes de las comunidades ruralescuando se impulsaron estos proyectostienen tantas posibilidades devolverse realidad como las promesasde nuestros candidatos cuando quierenllegar a la Presidencia. Así comonos sentimos cuando escuchamos alos políticos, se sienten los pueblos indígenasy los campesinos cuandoAlgunos no tienen ni la máspálida idea de por quémanifiestan nuestroscompatriotas.oyen las promesas de bienestar queles hacen las compañías yelGobierno.La historia les ha demostrado quea ellos les arrebatantodo lo que pueden,desde hace tantos años... ¿Cuántoscampesinos se han beneficiado dela extracción petrolera en Petén y AltaVerapaz? ¿Cuántos, de la explotaciónde níquel en Izabal? ¿Acuántos campesinosles costó la vida la hidroeléctricaChixoy?Los campesinos no se oponen aestos proyectos por ganas de fastidiaranadie en particular, ni porque noLO QUE EXPRESOJOSÉ MIGUEL ARGUETAFrancisco Dall’AneseQUIZÁ EL ESPÍRITU DE LAS DECLA -raciones expresadas por el secretariogeneral de la Comisión Internacionalcontra la Impunidad en Guatemala(Cicig) respectoala elección del presidentede la Corte Suprema de Justicia,publicadas por los medios de comunicación,está fundamentado enuna filosofía de vida que encuentra suasidero en el escultismo.Conocido comúnmente como elmovimiento scout, el escultismo nacede una serie de valores basados enuna promesa y ley a los que se adhierevoluntariamente. La voluntad de hacerlas cosas con una voluntad de serviciodista mucho del quehacer delfuncionario de este país.La pertenencia a pequeños gruposque incluyen en su quehacer el descubrimientoy la aceptación progresivade responsabilidades que desarrollenel carácter, habilidades y competenciaspara lograren el individuo la independenciay confianza en sí mismos,el sentido del servicio yla voluntadpara conducir ycooperar conotros.El escultismo enseña la toleranciay la capacidad para superar incomodidadesyadversidades. Enseñar valoresy estar comprometidos conellos hace de cualquier persona unactor de cambio en la vida social.El escultismo pretende crear personaslibres, solidarias, abiertas, comprometidasa la búsqueda del bien común,basados en el deseo de que prevalezcala verdad, la fe en los principiosque sostienen la vida social.La formación en el escultismo creapersonas libres y responsables, capacesde tomar decisiones éticas. LasLas personas debenentender las raíces de sucomunidad.personas deben entender las raícesde su comunidad. Las personas debenentender los derechos humanos comoel respeto de la dignidad de la persona,que viendo más allá de los interesesparticulares, no suprimiéndolos,se interesapor el bien común. Elescultismo en sus objetivos procuraque la persona tenga una estabilidademocional y actitud positiva para quela persona actuara confelicidad parasu propio progreso y el progreso delos demás. Capaz de superar sus propiasfrustraciones. El escultismo buscaque las personas tengan un criterioM EPREOCUPAN MUCHO LAS muestrasde desagrado yrepudio que muchosconnacionales manifiestan sobrela resistencia de los pueblos indígenasy campesinos guatemaltecosante proyectos de explotación petrolerayminera, de hidroeléctricas yotros megaproyectos, cuando estosbloquean calles y carreteras. Me pareceque no tienen ni la más pálida ideade las diferentes realidades en que viventantos de nuestros compatriotas.Por supuesto que no es agradable nopoder circular por nuestras calles ynuestras carreteras, a la velocidad quenos gusta, en nuestros carros, ni siquierapor unas horas. Pero es menosagradable tener que dejar las laborescotidianas, caminar varias horas bajoel sol, aguantar hambreysed para tratardehacer llegar un mensaje anuestrosgobernantes. Esas horas que“perdemos”son importantes para nosotros,y eso nos perjudica… pero nonos condenan a soportar más miseria.Alos campesinos, esas horas sacrificadaspara manifestar pacíficamentepodrían determinarles el futuro, oporlo menos eso es lo que quisieran, si losgobernantes les escucharan. Tratemosde ponernos en su lugar. En Guatemalahay explotación petrolera, exentiendanque hayquienes se beneficiany desarrollan con la explotacióndel petróleo, los metales yel agua, sinoporque saben que no serán ellos; yes la única forma que tienen de hacerseescuchar. Demasiados campesinosguatemaltecos están sumidosen la miseria, pero no por eso quierenperder también el agua que les da viday la tierra que les da de comer… nipor las miserables migajas que —talvez— les lleguen. ¿Qué harían ustedes—los que detestan las manifestacionesy los bloqueos— si su gobiernoles impusiera proyectos que amenazarancon quitarles el agua —comoha sucedido con algunas hidroeléctricasen Guatemala—, ocon contaminarla—como ha sucedido en sitiosdonde se extraen petróleo ymetalesen Guatemala—? Que las hidroeléctricasson mejor opción que quemarhidrocarburos, sí, ¡pero no le sirven aquien no tiene luz y puede perder suscultivos por falta de agua! La extracciónde metales ypetróleo ha beneficiadoa pueblos enteros, como NoruegayCanadá, pero nobeneficiarájamás al pueblo guatemalteco, graciasalas leyes ylos funcionarios quetenemos. ¿Hay otras maneras de resistir,de demostrar descontento, dedefender derechos y territorios?Aunque sus derechos han sidoviolados constantemente, hasta ahoralos campesinos se han portado razonablementedecentes ypacíficos.Pero si se les sigue imponiendo estemodelo de desarrollo, basado en laexplotación de nuestros bienes naturales,el conflicto social puede volversemuy violento.realista yuna autonomía de pensamiento.Esto provoca que las personasse conviertan en defensoras de lapaz, la vida, la justicia y la libertad.Las personas con esafilosofía de vidason capaces de animar el cambio, deformular juicios y hallar respuestasválidas, reconociendo las propias limitaciones.Francisco Dall’Anese, en la esferade lo privado ha vivido la experienciadel movimiento scout. En el 2005 ganóel Premio Nacional de Valores RogelioFernández Güell. Sus méritos axiológicosson el resultado de un movimientoqueforma el carácter y el espíritu.Reconoce los deberes para conDios, para conlos demás y para consigomismo. Creo que en la incertidumbrede vivir en Guatemala, en mediode la violencia y de autoridades consentimientos mezquinos, que predicanel respetopor la leyyelderecho yniegan su eficacia. Creo que el espíritudel señalamiento que Francisco Dall’Anesehace a la Corte Suprema deJusticia está definido en la falta de losmagistrados de verlos principios normativosde vida civilizada.Creo que el mejor honor de laspersonas es ser dignas de confianza,patriotas, solidarias, útil, cortés, cuidadosodel ambiente, proactivo ycumplidor, feliz, económico, trabajador,cuidadoso del bien ajeno, limpioysano, puro en pensamientos, palabrasy acciones.En la medida en que los guatemaltecosfomentemos instituciones formativastendremosmejores ciudadanosque entiendan el espíritu de lacooperación social.V E N TA NARITA MARÍA ROESCHLa mentalidad deecosistemas (II)En la visión deecosistemascada ser apoyala vida del otroser.D URANTE LAS ÚLTIMAS SEMANAS HE VENIDOescribiendo sobre el cambio de paradigma que deberíamoshacer los chapines, si queremos que Guatemalapromueva un auténtico desarrollo sostenibleen todos los rincones del país. Para ello tendremosque dejar la visión fragmentada en la que fuimoseducados yatrevernos aconocer la mentalidadde ecosistemas que propone nuevas creenciasy valores.La mentalidad de ecosistemas propone una visiónintegraldelavida. Apela auna nueva ética demutuo respeto. Las nuevasciencias han demostradoque todo lo que existeestá conectadocon el todo(con la vida) yde forma inteligente. Confiesoque anivel personal me he propuesto dar el saltohacia el nuevo paradigma. Desde hace dos meses loestamos discutiendo un grupo de chapines queprovenimos de diversos caminos de vida. Fue asícomo decidimos crear una alianza ciudadana paraproteger a la Costa Sur de Guatemala Nos preocupaprofundamente que el Gobierno otorgara aempresasmineras y petroleras extranjeras varias licenciasde exploración, para que en un futuro cercanoexploten el hierro, el titanio yelpetróleo ennuestro litoral del Pacífico, que apenas tiene 400km lineales de extensión. ¡Nuestros ecosistemasmarino costeros peligran!Es importante que los chapines cobremos concienciade que nuestro territorioes demasiado pequeñoy frágil para que se lleven acabo dichas actividades extractivasen esa región de inequívocavocación turística ypesquera. Dentro de pocotiempo estaremos invitandoa la población chapina para que se una a nuestrainiciativa. “Guatemala es un paraíso que podemosperder,”susurró el Clarinero.El viernes pasado ofrecí darles un ejemplo de loque significa un ecosistema. El maya antiguo conocíaese concepto porque hablabael idioma de la naturaleza.En el Popol Wuj lo expresa metafóricamenteen el siguientemito: los señores de Xibalbá mandaronallamar alos héroes gemelos, Junajpu eIxbalamke,para que jugaran alapelota conellos. Xmukane(la abuela de los gemelos) le pidió al piojo quellevara el mensaje a sus nietos, que se encontrabanen el campo. Para que el mensaje llegara más rápido,el sapo se tragó al piojo, la culebra al sapo y el halcóna la culebra. Cuando el halcón se acercó alos gemelos,estos le dispararon con sus cerbatanas y le hirieronunojo.Elhalcón les dijo que él portaba un mensajepero que se los daría sólo si le curaban el ojo herido.Los gemelos lo sanaron inmediatamente. Entoncesel halcón regurgitó ala serpiente, la serpienteal sapo y el sapo al piojo, el ser más insignificantede la cadena, pero era quien portaba el mensaje.La reflexión. De acuerdo conlas ciencias, en losecosistemas se aprecian dos niveles de vida: unoreal, donde todo cambia, y otro potencial, dondereside lo posible, que es lo que se conserva. En elnivel real, el piojo es tragado por el sapo, yvemosque los seres se comen unos aotros ycompiten parasobrevivir.Sin embargo, en el nivelpotencial, loque se genera no es la lucha entreindividuos, sinola unión y la relación de diversas especies que vivenen un mismo ecosistema que es el que conservala vida a largo plazo. Si los chapines estamosabiertos para aprender sobrela mentalidad de ecosistemas,además de convertirnos en aliados de lanaturaleza otra vez, descubriremos aquello quequeremos cambiar y lo que vale la pena conservarcomo ecosistema. ¿Por qué no lo intentamos?clarinerormr@hotmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!