11.07.2015 Views

Libro completo - Instituto Mexicano para la Competitividad AC

Libro completo - Instituto Mexicano para la Competitividad AC

Libro completo - Instituto Mexicano para la Competitividad AC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IntroducciónEl <strong>Instituto</strong> <strong>Mexicano</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Competitividad</strong> (IMCO) presenta el Reporte de<strong>Competitividad</strong> Urbana 2010, en donde se estudian 86 ciudades 1 por medio de<strong>la</strong>nálisis de 10 factores de competitividad con base en 111 variables. Esto hacedel presente Índice el más <strong>completo</strong> en su categoría y una útil herramienta <strong>para</strong><strong>la</strong> recomendación, implementación y mejora de <strong>la</strong>s políticas públicas referentesa <strong>la</strong>s ciudades del país. El propósito de este informe es dar a conocer <strong>la</strong> situaciónactual de <strong>la</strong>s ciudades mexicanas más importantes en términos pob<strong>la</strong>cionalesy de producción,2 así como dar un panorama amplio sobre <strong>la</strong>s líneas de acciónde política pública en <strong>la</strong>s que es urgente actuar desde todos los órdenes degobierno y desde <strong>la</strong> sociedad, <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s ciudades se transformen en actoresque impulsen el crecimiento económico del país y donde sus habitantes tenganuna mejor calidad de vida.Este informe se inserta en <strong>la</strong> serie de reportes de competitividad Internacional-Estatal-Urbana que publica IMCO. A través del tiempo, el modelo de competitividadse ha sofisticado con información más confiable y precisa, permitiendo realizarcom<strong>para</strong>ciones entre países y ciudades. El eje fundamental de este informe esllevar al debate público <strong>la</strong>s acciones que IMCO considera necesarias realizar<strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong> competitividad de <strong>la</strong>s ciudades mexicanas.La competitividad ha sido definida por IMCO como <strong>la</strong> capacidad <strong>para</strong> atraer yretener inversiones y talento. La decisión de invertir, o de usar nuestro talento,en determinada ciudad, depende del costo-beneficio implicado en ello. Esteinforme trata de hacer objetiva <strong>la</strong> com<strong>para</strong>ción de cómo <strong>la</strong>s ciudades mexicanasatraen inversión y talento, prestando atención a <strong>la</strong>s variables que dan forma a<strong>la</strong> política pública de <strong>la</strong>s mismas. El objetivo final es lograr que éstas no sólosean un lugar donde <strong>la</strong>s personas tengan mejores niveles de vida, sino que estasciudades sean un punto de atracción <strong>para</strong> empresas y trabajadores calificados.¿Por qué estudiamos a <strong>la</strong>s ciudades?La globalización, los avances tecnológicos y <strong>la</strong> apertura de <strong>la</strong>s fronteras hangenerado una movilización de empresas y personas sin precedentes a <strong>la</strong>sciudades, dando lugar a grandes aglomeraciones. La principal migración de<strong>la</strong>s últimas décadas ha ocurrido y seguirá ocurriendo desde el campo hacia<strong>la</strong>s urbes. En 1900, so<strong>la</strong>mente el 10% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial vivía en zonasurbanas; <strong>para</strong> el 2007 por primera vez en <strong>la</strong> historia había el mismo número depersonas viviendo en <strong>la</strong>s ciudades que en zonas rurales, y <strong>para</strong> el 2050 se esperaque el 75% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción sea urbana (ver gráfica A.1).En México <strong>la</strong> transición ya ocurrió desde finales de los años setenta del siglopasado (ver gráfica A.2), lo cual se derivó del rápido crecimiento pob<strong>la</strong>cional ydel proceso de industrialización que experimentó el país a partir de 1940. En <strong>la</strong>actualidad, <strong>la</strong> tasa general de crecimiento pob<strong>la</strong>cional del país se ha reducido acerca del 1%, en contraste al 6.1% que existió entre 1940 y 1950. Sin embargo,<strong>la</strong> tasa de crecimiento de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción urbana es superior a este promedio (1.6%)y está muy por encima de <strong>la</strong> tasa de crecimiento pob<strong>la</strong>cional rural, que inclusoya es negativa (-0.3%). 3 Estos datos explican por qué en <strong>la</strong> actualidad más del70% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción vive en pob<strong>la</strong>ciones de más de 15 mil habitantes.1 Por simplicidad, de este punto en ade<strong>la</strong>nte se empleará indistintamente el término ciudad y zona urbana <strong>para</strong> definir al “área contigua edificada, habitada o urbanizada con usosdel suelo de naturaleza no agríco<strong>la</strong>, y que presenta continuidad física en todas direcciones hasta ser interrumpida en forma notoria por terrenos de uso no urbano, como bosques,sembradíos o cuerpos de agua”. Anzaldo, C. y Barrón, E. (2009). La transición urbana de México, 1900-2005. En CONAPO. La situación demográfica de México 2009 (pp. 53-66). DistritoFederal: Consejo Nacional de Pob<strong>la</strong>ción.2 Estas 86 ciudades acumu<strong>la</strong>n cerca del 80% del PIB nacional y 65% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.3 Anzaldo, C. y Barrón, E. (2009). Op. Cit., p. 58.<strong>Instituto</strong> <strong>Mexicano</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Competitividad</strong> A.C. 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!