11.07.2015 Views

Libro completo - Instituto Mexicano para la Competitividad AC

Libro completo - Instituto Mexicano para la Competitividad AC

Libro completo - Instituto Mexicano para la Competitividad AC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II. Manejo sustentable del medio ambienteFigura II.1. Ubicación de México y sus ciudades en el mundo en Medio ambiente (calificaciones homologadas)Menor <strong>Competitividad</strong>Honduras17.65SueciaMayor <strong>Competitividad</strong>57.41BajaMedia bajaMéxicoMedia altaAdecuadaAlta21.5322.8823.5724.4525.4126.56Tab<strong>la</strong> II.5. Entorno de México y sus ciudades en Medio ambiente(calificaciones homologadas)7. Com<strong>para</strong>ción InternacionalMayor <strong>Competitividad</strong>La homologación de <strong>la</strong>s ciudades con el Índice de <strong>Competitividad</strong> Internacional2009 muestra una alta concentración en este subíndice alrededor de <strong>la</strong>calificación de México, pues <strong>la</strong> varianza entre <strong>la</strong>s ciudades <strong>para</strong> el subíndicees baja. Para este subíndice, México estuvo cerca del último lugar, por lo que<strong>la</strong>s ciudades mejor evaluadas apenas se acercan al lugar 38 del mundo. Estoes una muestra de <strong>la</strong> baja calidad generalizada del manejo del medio ambienteen México. En el caso internacional, el país mejor calificado en este subíndicees Suecia, el peor es Honduras. Las ciudades mexicanas se encuentran entrePanamá (lugar 38) y El Salvador (lugar 46).Casos destacados1. Mejores prácticas. Hacia ciudades más verdesMenor <strong>Competitividad</strong>Uno de los problemas más serios que presentan <strong>la</strong>s zonas urbanas en Méxicoes el inadecuado manejo y disposición final de los residuos sólidos urbanos, por<strong>la</strong> contaminación que estos generan sobre el agua, suelo y aire. En promedio,sólo el 60% de los residuos sólidos generados en <strong>la</strong>s entidades llegan a rellenossanitarios y sitios contro<strong>la</strong>dos (en <strong>la</strong>s ciudades, este porcentaje es ligeramentesuperior; sin embargo, no existe el dato preciso). Una disposición adecuada deresiduos al menos debe garantizar el manejo adecuado del biogás 15 y de loslixiviados 16 <strong>para</strong> evitar <strong>la</strong> contaminación de <strong>la</strong> atmósfera y el agua, 17 así comocontro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> contaminación del suelo y <strong>la</strong> fauna nociva. También debería procurarminimizar el volumen de residuos que se disponen en dichos sitios al promover<strong>la</strong> reutilización de materiales, el recic<strong>la</strong>je e incluso el tratamiento, como ocurreya en muchas urbes del p<strong>la</strong>neta.15 El biogás tiene un alto contenido de metano por lo que contribuye al calentamiento global.16 Líquido producido cuando el agua perco<strong>la</strong> a través de cualquier material permeable.17 SEMARNAT. http://www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/Pages/index-sniarn.aspx<strong>Instituto</strong> <strong>Mexicano</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Competitividad</strong> A.C. 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!