11.07.2015 Views

Libro completo - Instituto Mexicano para la Competitividad AC

Libro completo - Instituto Mexicano para la Competitividad AC

Libro completo - Instituto Mexicano para la Competitividad AC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ReconocimientosEl presente informe es el resultado del intenso trabajo conjunto de todos los que co<strong>la</strong>boramos en el <strong>Instituto</strong> <strong>Mexicano</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Competitividad</strong> (IMCO), así como delenorme esfuerzo de diversos co<strong>la</strong>boradores que escribieron un artículo con sus puntos de vista acerca de <strong>la</strong>s transformaciones que requieren <strong>la</strong>s ciudades del país.Tras generar propuestas <strong>para</strong> fortalecer <strong>la</strong> competitividad de <strong>la</strong>s zonas urbanas en 2007 mediante el estudio Ciudades: Piedra Angu<strong>la</strong>r en el Desarrollo del País,publicamos <strong>la</strong> segunda edición de <strong>la</strong> serie, titu<strong>la</strong>da: Índice de <strong>Competitividad</strong> Urbana 2010: Acciones Urgentes <strong>para</strong> <strong>la</strong>s Ciudades del Futuro.El propósito de este informe es ir más allá de <strong>la</strong> actualización de variables. Hemos hecho un enorme esfuerzo por encontrar mejores fuentes de información y formas demedir <strong>la</strong>s variables, así como adaptar <strong>la</strong> metodología a los modelos nacional e internacional <strong>para</strong> hacer com<strong>para</strong>bles a <strong>la</strong>s zonas urbanas con <strong>la</strong>s entidades federativasy los países. Al igual que con los otros modelos, se incorpora el talento como parte de <strong>la</strong> definición y metodología <strong>para</strong> com<strong>para</strong>r <strong>la</strong> competitividad en <strong>la</strong>s zonas urbanas.Este trabajo representa <strong>la</strong> consolidación y homologación de nuestros tres índices: internacional, nacional y urbano, <strong>para</strong> continuar con <strong>la</strong> evolución del IMCO.La investigación, recopi<strong>la</strong>ción, análisis, cambios de metodología e interpretación de datos que integran el informe fueron desarrol<strong>la</strong>dos en su gran mayoría por el staffprofesional del IMCO. Todos y cada uno de nosotros invertimos <strong>la</strong>rgas horas de estudio en su realización y somos responsables del resultado. Reconocemos también<strong>la</strong> contribución de Tr@ce Consultores, Rodrigo Sandoval y José Luis Pérez Demián, en <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción de algunos de los indicadores que utilizamos <strong>para</strong> construir <strong>la</strong>sbases de datos.Queremos reconocer de manera especial el esfuerzo de Gabrie<strong>la</strong> A<strong>la</strong>rcón Esteva quien dirigió el proyecto, así como a Roberto Newell García, Manuel Mo<strong>la</strong>no Ruízy Rodrigo Gallegos Toussaint por su valiosa guía, a Edgar Franco Vivanco, responsable de <strong>la</strong> ejecución del mismo, y a José Rosas, David Rodríguez y Luis CésarCastañeda, por su contribución en el análisis de <strong>la</strong> información. Su compromiso y dedicación hicieron posible que este informe sea hoy una realidad.Además, reconocemos <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor exhaustiva de otros miembros del staff profesional de IMCO en el proyecto, entre ellos a Juan E. Pardinas, Armando Chacón, AlejandraMendoza, Emilio Granados, Salvador Malo, Romina Giron, María Zimbrón, Francisco Fernández-Castillo, José Emilio López y Florencia Valero, ya que sin su esfuerzoeste libro no hubiera sido posible.AgradecimientosGracias a los apoyos institucionales de todos aquellos que han creído y han brindado su apoyo al IMCO desde su surgimiento, nuestra institución es hoy más sólidaque nunca.Agradecemos al Consejo <strong>Mexicano</strong> de Hombres de Negocios por su continuo apoyo intelectual y económico, el cual denota su gran compromiso con México y sin el cual<strong>la</strong> tarea del IMCO sería imposible. Asimismo, estamos muy agradecidos con <strong>la</strong> Fundación Hewlett por confiar en nuestro trabajo y brindarnos recursos <strong>para</strong> este y otrosproyectos. También estamos muy agradecidos por el apoyo y financiamiento por parte de USAID y de Wal-Mart de México <strong>para</strong> realizar esta publicación. Finalmente,agradecemos el apoyo incondicional de nuestro Consejo Directivo, un grupo de hombres y mujeres con <strong>la</strong> voluntad y <strong>la</strong> visión <strong>para</strong> transformar a México en un paísaltamente competitivo. En particu<strong>la</strong>r, Jaime Serra y Luis de <strong>la</strong> Calle hicieron comentarios muy valiosos al informe preliminar que ayudaron a mejorarlo enormemente.Agradecemos <strong>la</strong> generosa e invaluable participación de destacados funcionarios, académicos y expertos en cada uno de los temas que abordamos, quienes mostraronsu interés por compartir con nosotros sus opiniones sobre <strong>la</strong>s principales transformaciones que requieren <strong>la</strong>s ciudades. Esta edición contiene 8 contribucionesinéditas que presentan, sin modificación alguna, <strong>la</strong> opinión calificada de sus autores.Estas contribuciones no necesariamente coinciden con nuestra opinión ya que su propósito es aportar un equilibrio a nuestras interpretaciones, con el fin deampliar <strong>la</strong> perspectiva sobre cada uno de los temas analizados. Esta es una muestra del gran compromiso que tienen todos nuestros co<strong>la</strong>boradores por mejorar <strong>la</strong>competitividad de nuestro país. Los autores de <strong>la</strong>s contribuciones, por orden alfabético son:6 Acciones urgentes <strong>para</strong> <strong>la</strong>s ciudades del futuro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!