11.07.2015 Views

Octubre 2010 - Colegio de Doctores y Licenciados

Octubre 2010 - Colegio de Doctores y Licenciados

Octubre 2010 - Colegio de Doctores y Licenciados

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIASelectividad es la que acaba <strong>de</strong> finalizar en el curso2009-10, al tomarse una <strong>de</strong>cisión que estuvo menosacertada y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, poco feliz.VOLVER A EMPEZARDespués <strong>de</strong> veinte años <strong>de</strong> tejer y <strong>de</strong>stejer, en queunos quitan, otros aña<strong>de</strong>, aquellos matizan y éstos reducen,no tanto atendiendo a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la asignatura,ni a los estímulos y accesibilidad <strong>de</strong> los estudiantes,ni a la realidad <strong>de</strong>l peso horario semanal, cuanto a lospropios intereses <strong>de</strong> los elaboradores <strong>de</strong> pruebas o a simplecomodidad, llega finalmente una última propuestapara empren<strong>de</strong>r el nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Selectividad en lasuniversida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Madrid.Cuando a principios <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2009, un veteranoeditor <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> textos <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la Filosofíapara Selectividad leyó el listado propuesto me dijoque a ojo creía disponer en los archivos <strong>de</strong> la editorial <strong>de</strong>cerca <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> sus contenidos, que había publicadohacía bastantes años, y con los correspondientes permisosoficiales <strong>de</strong> publicación. Qué suerte, comentó, estoes facilitar el trabajo. En efecto, tenía una buena parte<strong>de</strong> razón. Basta un sencillo cotejo <strong>de</strong> los textos <strong>de</strong>l 91 y95 para confirmarlo. En síntesis, ahora se han propuestosiete nuevos textos y se han mantenido seis <strong>de</strong> los antiguos.LA DIFÍCIL SITUACIÓN DE LA HISTORIA DE LAFILOSOFÍANunca se lo han puesto fácil los legisladores sucesivosa las materias filosóficas para po<strong>de</strong>r mantener su presenciay su enseñanza. Como se ha podido ver, ahora todavíamenos. ¿Qué hacer ante tal situación? Des<strong>de</strong> luego,hay que seguir en el empeño sin perecer, por difícilesque resulten las cosas. Lo peor es que las institucionesmás interesadas parecen forzar aún más la quiebra y el<strong>de</strong>sánimo. Entre la Universidad y la Enseñanza Secundariala vinculación tendría que ser imprescindible, peroparece que cada vez se ponen más palos en las ruedas<strong>de</strong>l carro. ¿Adón<strong>de</strong> nos conducirá este proce<strong>de</strong>r?Por otra parte, que nadie tome estas opiniones comogenerales. Todo lo que se ha dicho se refiere a la situación<strong>de</strong> complejidad y dificultad en la Historia <strong>de</strong> la Filosofíaen la Comunidad <strong>de</strong> Madrid, que no pue<strong>de</strong> ser unreflejo <strong>de</strong> nada. Sé que en otras comunida<strong>de</strong>s las relacionesy la colaboración con el profesorado <strong>de</strong> Bachilleratoson aceptablemente buenas, aunque siempre que<strong>de</strong>nflecos y puntos que matizar. También es cierto que la naturaleza<strong>de</strong>l caso no es fácil <strong>de</strong> resolver. Ponerse <strong>de</strong>acuerdo en los textos significativos que reflejen el pensamiento<strong>de</strong> un autor tiene un grado consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> dificultad.A<strong>de</strong>más está la recepción <strong>de</strong> los mismos por lospropios estudiantes. Todo esto es cierto.Hay colegas que piensan que lo importante es hacerbien el trabajo en las aulas y que esta actividad <strong>de</strong>be<strong>de</strong>svincularse <strong>de</strong> los resultados que puedan obtener losestudiantes en Selectividad. Ahora bien, que el trabajo<strong>de</strong>l aula no <strong>de</strong>ba estar condicionado por los resultados<strong>de</strong> Selectividad no significa que no haya que tener encuenta este referente. Hace falta aquí un correcto equilibrio.Los estudiantes tienen <strong>de</strong>recho a una buena preparación,que les permita acudir con cierta seguridad alexamen <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la Filosofía <strong>de</strong> Selectividad.Igualmente el profesorado está en su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rpreparar a los estudiantes para alcanzar el nivel necesarioque se les va a exigir externamente. Para esto hayque <strong>de</strong>cidir una propuesta que pueda ser alcanzable. La<strong>de</strong>l actual curso me parece que no lo es y, como <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la puesta en marcha las cosas suelen transcurrir mecánicamente,me temo que lo establecido permaneceráunos cuantos años, <strong>de</strong>sgraciadamente.Ahora bien, tampoco hay que dar un juicio previo <strong>de</strong>finitivo,que no sería científico, esperemos para verificarlos resultados a las convocatorias <strong>de</strong> junio y septiembrepróximo. Si son mejores, confirmarán el acierto <strong>de</strong> la propuesta.Si fueran peores, tendrían que producirse algunasreflexiones. Para po<strong>de</strong>r contar con estos datos <strong>de</strong>beríaaparecer en la casilla correspondiente <strong>de</strong> las actas la <strong>de</strong>nominaciónexplicita <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la Filosofía, lo quehasta ahora no ha sucedido, sin que se sepa por qué. Asíse podrían seguir también los porcentajes <strong>de</strong> quienes eligenHistoria o Historia <strong>de</strong> la Filosofía, otro reto al que <strong>de</strong>beríamosenfrentarnos. Ya se sabe que el peso horario semanal<strong>de</strong> la Historia no contribuye al mantenimiento <strong>de</strong>una situación <strong>de</strong> igual tratamiento <strong>de</strong> las dos materias,aunque luego el hecho <strong>de</strong> elegir una u otra sí lo suponga.Algunas personas creen ingenuamente que modificarlos contenidos <strong>de</strong> un programa implicará aumentarigualmente el peso horario <strong>de</strong> la materia. Hay alguna razónpara pensarlo, pero resulta que esto no es paralelo niautomático. Es un error creer otra cosa.Lo que no es posible es permanecer en la in<strong>de</strong>cisión,hay que actuar. Por ello, creo que <strong>de</strong> las cuatro épocashistóricas podrían tratarse tres, una por evaluación trimestral,seleccionando los autores y los textos para quese puedan enten<strong>de</strong>r los pensamientos y ser útiles <strong>de</strong> caraa la prueba externa. De lo que no dé tiempo, siemprepue<strong>de</strong> ofrecerse un esquema breve, al final, para quieneselijan Historia <strong>de</strong> la Filosofía para examen. Esto me pareceun mal menor, pero ya se sabe que lo mejor es enemigo<strong>de</strong> lo bueno.Finalmente, lo que acabo <strong>de</strong> ofrecer son mis propiasopiniones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi perspectiva sobre la situación <strong>de</strong> laHistoria <strong>de</strong> la Filosofía en la CAM y ya se sabe que laperspectiva es un componente <strong>de</strong> la realidad, como enseñaraOrtega.26 / OCTUBRE <strong>2010</strong> CDL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!