11.07.2015 Views

Octubre 2010 - Colegio de Doctores y Licenciados

Octubre 2010 - Colegio de Doctores y Licenciados

Octubre 2010 - Colegio de Doctores y Licenciados

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L IBROS •LOS LIBROSLIBROS •DE...LIBQuerida maestra. Recuerdos y anécdotas<strong>de</strong> una vida entera <strong>de</strong>dicada a enseñarJulia Resina MartínLa Esfera <strong>de</strong> los LibrosMadrid, <strong>2010</strong>38 / OCTUBRE <strong>2010</strong> CDL«Si a todos los profesores les brillaran losojos como le brillan a Julia cuando hablacon uno <strong>de</strong> sus alumnos, esto sería otra cosa».Estas palabras, escritas con mucho cariñopor una alumna <strong>de</strong> la autora, formanparte <strong>de</strong> la carta que en su día publicó en unperiódico, a modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida, tras la jubilación<strong>de</strong> Julia, su maestra.Una maestra cercana y comprometidacon su tarea, no sólo una profesora, quecuenta en este libro sus recuerdos a lo largo<strong>de</strong> casi cuarenta años <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación a la enseñanza.Una maestra que trabajó siemprecon dos gran<strong>de</strong>s aliados: el respeto y la empatía,que le ayudaron a ser un ejemplo a seguirpara sus alumnos. Una maestra que,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el optimismo, siempre supo <strong>de</strong>spertarlo mejor <strong>de</strong> ellos, haciendo aflorar sus aptitu<strong>de</strong>sparticulares y convenciéndolos <strong>de</strong> supropia valía.En Querida maestra, su primer libro, JuliaResina nos <strong>de</strong>muestra que para enseñar<strong>de</strong> verdad hay que «encontrar la llave <strong>de</strong> cadaniño, darle confianza y hacerle partícipe<strong>de</strong> tu proyecto. Cuando un niño se da cuenta<strong>de</strong> que esforzándose y trabajando consiguela aprobación y el cariño <strong>de</strong> su maestro,pue<strong>de</strong> conseguir cualquier cosa. Y lo que esmás importante: no lo hará por obligación,sino porque quiere y se siente capaz <strong>de</strong> hacerlo».Unas páginas conmovedoras en lasque se verán reflejados muchos <strong>de</strong> losmaestros <strong>de</strong> nuestro país.Norteamericanas con voz propiaMª Luz Arroyo Vázquez, Nieves <strong>de</strong> MingoIzquierdo, Pilar Muñoz López,Mª <strong>de</strong>l Rosario Piqueras Fraile, AntoniaSagrado Santos y Mª Eugenia SánchezSuárezEd. SephaMadrid, <strong>2010</strong>Norteamericanas con voz propia es unaobra colectiva escrita por un grupo <strong>de</strong> historiadorasy filólogas cuyo profundo interéspor la cuestión femenina les ha llevado aconstituir el Grupo Antares <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong>Género. Dado que en España se está llevandoa cabo un esfuerzo importante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintasinstancias, por dar a conocer a diversasfiguras femeninas relevantes en nuestrahistoria, el Grupo Antares ha preferido centrarsu atención en el contexto internacional.Con el fin <strong>de</strong> facilitar la máxima difusión<strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la vida y la obra <strong>de</strong> lasmujeres seleccionadas, se ha procuradounir el rigor académico con una presentaciónclara, amena y concisa.En Norteamericanas con voz propia seha llevado a cabo un análisis interdisciplinar,abierto al diálogo entre distintos enfoquesy planteamientos, <strong>de</strong> la vida y obra <strong>de</strong>21 mujeres excepcionales. Evi<strong>de</strong>ntemente,dichas mujeres sólo constituyen una reducidamuestra <strong>de</strong> todas aquellas que han contribuido<strong>de</strong> manera relevante a que la sociedadnorteamericana se forjara <strong>de</strong> un modomás justo.La obra se ha subdividido en seis bloquessegún la actividad más <strong>de</strong>stacable <strong>de</strong>las mujeres analizadas: activistas, artistas,literatas, músicas, políticas y profesionales<strong>de</strong> la técnica y la ciencia. Dentro <strong>de</strong> cadabloque se ha presentado a las mujeres quelo componen <strong>de</strong> modo cronológico.De las 21 mujeres analizadas, casi la mitadson afroamericanas: Harriet Tubman,Mary Ann Shadd Cary, Coretta Scott King,Edmonia Lewis, Maya Angelou, Lil Hardin,Blanche Calloway, Nina Simona, MaryBethune y Condolezza Rice. Las <strong>de</strong>másmujeres que componen el libro son MaryHarry Jones, Molly Yard, Georgia O’Keefe,Nancy Spero, Emily Dickinson, MargarettMitchell, Frances Perkins, Eleanor Roosevelt,Hillary Clinton, Elizabeth Blackwell yAmelia Earhart.Documentoscopia. Método para el peritajecientífico <strong>de</strong> documentosRafael Martín RamosEd. La LeyMadrid, <strong>2010</strong>De entre las pruebas periciales que con másfrecuencia se solicitan en los procedimientosjudiciales, tanto en la instancia civil comoen la penal, se encuentra la «pericial caligráfica»o «cotejo <strong>de</strong> letras», <strong>de</strong>nominacionescon las que aparecen en las leyes parareferirse a los peritajes <strong>de</strong> documentosque a menudo nada tienen que ver con la escrituramanual y sí con otros aspectos queoriginan dudas sobre su autenticidad. La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!