27.11.2012 Views

HISTORIA DE - Museo SEAT

HISTORIA DE - Museo SEAT

HISTORIA DE - Museo SEAT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por lo que respecta al interior, denotaba claramente su parentesco con el del 600. Las butacas eran<br />

regulables e inclinables hacia delante, y el asiento posterior era abatible para poder aumentar la<br />

superficie de carga. En el mismo sentido, también se disponía de una bandeja detrás del asiento<br />

posterior, así como bolsas portaobjetos en los laterales interiores de las puertas, con los<br />

apoyabrazos adosados en los mismos.<br />

Como elementos más enfocados al confort, hay que mencionar la incorporación de tiradores de<br />

sujeción tanto para viajeros anteriores como para los posteriores. El retrovisor incorporaba una luz<br />

de cortesía y se acompañaba de dos parasoles interiores orientables. Los ceniceros estaban tanto en<br />

el centro del tablero de instrumentos como en los laterales de las plazas posteriores.<br />

El 850, a parte de la versión convencional, también contó con una versión diferente: el <strong>SEAT</strong> 850 4<br />

puertas. Este modelo fue una versión exclusiva de la <strong>SEAT</strong>, o sea, no tenía correspondencia en Fiat y<br />

se trataba, por tanto, del primer intento serio de desarrollo español sobre base italiana.<br />

http://museoseat.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!