27.11.2012 Views

LAS ACTITUDES Lectura: Tomado de diferentes autores. Una ...

LAS ACTITUDES Lectura: Tomado de diferentes autores. Una ...

LAS ACTITUDES Lectura: Tomado de diferentes autores. Una ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista EDU-FISICA<br />

Grupo <strong>de</strong> Investigación Edufisica<br />

http://www.edu-fisica.com/<br />

ISSN 2027- 453X<br />

Periodicidad Trimestral<br />

Teoría <strong>de</strong> la disonancia cognitiva: esta teoría se creó en 1962 por Leon<br />

Festinger, consiste en hacernos creer a nosotros mismos y a nuestro<br />

conocimiento que algo no nos perjudica pero sabiendo en realidad lo que nos<br />

pue<strong>de</strong> pasar si se siguiese manteniendo esta actitud, tras haber realizado una<br />

prueba y fracasar en el intento. Esto nos pue<strong>de</strong> provocar un conflicto, porque<br />

tomamos dos actitu<strong>de</strong>s incompatibles entre sí que nosotros mismos intentamos<br />

evitar <strong>de</strong> manera refleja. Esto nos impulsa a construir nuevas actitu<strong>de</strong>s o a<br />

cambiar las actitu<strong>de</strong>s ya existentes.<br />

EJEMPLOS DE CADA TEORÍA<br />

Teoría <strong>de</strong>l aprendizaje: al apren<strong>de</strong>r nuevos conocimientos sobre la sexualidad, se<br />

intenta recoger toda la información posible para po<strong>de</strong>r realizar un cambio en nuestra<br />

conducta, partiendo <strong>de</strong> la nueva información adquirida.<br />

Teoría <strong>de</strong> la consistencia cognitiva: al estudiar algo nuevo, intentamos memorizarlo<br />

mediante la relación <strong>de</strong> lo que vamos a apren<strong>de</strong>r con lo que ya sabemos, esto nos<br />

llevará a que a la hora <strong>de</strong> acordarte <strong>de</strong> lo nuevo memorizado te será más fácil<br />

recordarlo.<br />

Teoría <strong>de</strong> la disonancia cognitiva: normalmente las personas que consumen drogas<br />

tienen constancia <strong>de</strong> lo que se hacen a ellos mismos pero sin embargo las siguen<br />

consumiendo, <strong>de</strong>bido a que se hacen creer que el placer que les produce tomarlas<br />

compensa lo que en un futuro les ocurrirá.<br />

Las actitu<strong>de</strong>s no pue<strong>de</strong>n observarse, se valoran por medio <strong>de</strong> escalas:<br />

1. Thurstone (1928)<br />

2. Likert (1932)<br />

3. Osgood (diferencial semántico)<br />

1. THURSTONE (1928)<br />

La escala <strong>de</strong>be contener unos ítems que <strong>de</strong>ben prepararse cuidadosamente y han <strong>de</strong><br />

contener los 3 componentes (Cg+Af+Cd) y <strong>de</strong>ben cumplir unas características o<br />

condiciones:<br />

No ha <strong>de</strong> contener dos argumentos � formulación simple. No podríamos saber a<br />

cual contesta.<br />

Referido a actos presentes, ni pasados, ni futuros.<br />

Evitar los términos: siempre, poco, mucho, todos, nadie.. ya que son términos<br />

absolutos y las actitu<strong>de</strong>s son constructos dinámicos y por tanto no sirven.<br />

Evitar las negaciones y las dobles negaciones.<br />

Todas estas características son también válidas para Likert.<br />

Para Thurstone lo importante es validar la escala. Prepara muchos ítems y utiliza la<br />

“prueba <strong>de</strong>l jurado” para validarlos: se pasa la escala a unos sujetos (entre 150 y 200<br />

personas) que no han <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r al cuestionario, pero que son lo más parecido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!