12.07.2015 Views

6 - ELA Sindikatua

6 - ELA Sindikatua

6 - ELA Sindikatua

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Presentación3Nos recuerda Isabel Otxoa en este documento que la sucesión dereformas legales no responde a ningún proceso inevitable y que,conviene recordarlo, es el resultado de la capacidad de presión decada una de las partes en conflicto para hacer prevalecer en cadamomento sus intereses en la distribución del poder y de las ganancias.Es cierto.Las sucesivas reformas han tenido como objetivo debilitar a laclase trabajadora otorgando más poder a los empresarios. Se desregulala ley laboral para permitir, entre otras cosas, contratos de trabajoa la carta, flexibilidad mientras se mantiene el puesto de trabajo,facilidades para despedir libremente y de forma cada vez másbarata y, la extensión de la subcontratación sin control (la figura delas Empresas de Servicios son simple y llanamente explotación demano de obra).En ese contexto la Administración Laboral “se ha retirado” de supapel protector del débil que el Derecho Laboral histórico le otorgaba,dejando que las prácticas empresariales fraudulentas y losabusos, cada vez más numerosos, se encuentren sin sanción. En lamás absoluta impunidad. En esas condiciones la patronal sabe muybien que puede forzar y exprimir a los trabajadores y que muchosderechos reconocidos en las normas son sólo papel, porque comodice Isabel, “los derechos son en la práctica inexistentes para quienestrabajan con contrato temporal... se dejan en suspenso, para noponer en riesgo la renovación del contrato”.Una dura realidad. Son las consecuencias, en el mundo del trabajo,de eso a lo que llamamos neoliberalismo. Consecuencias quesufre nuestra gente y que, como queremos sacar conclusiones, nosindican a qué contenidos debemos dar prioridad en nuestra acciónsindical: a la lucha contra la precariedad en sus diferentes expresiones.El sindicalismo representado por CCOO y UGT decidió hacemucho tiempo que iba a acompañar al poder político y económicoen ese viaje. Lo hacen, incluso, sin importarles la evolución de laeconomía, cómo evoluciona la distribución de la riqueza y, sin sacarconclusiones del tremendo deterioro de las condiciones de trabajo.Implícitamente el documento sugiere las tareas del sindicato. Ladebilidad individual de cada trabajador o trabajadora -que Isabelnos describe- solo puede ser superada por la organización colectiva,ESKUBIDEEN MURRIZKETA LAN ERREFORMETAN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!