12.07.2015 Views

6 - ELA Sindikatua

6 - ELA Sindikatua

6 - ELA Sindikatua

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El proceso de recortede derechos enlas reformas laborales5Isabel Otxoa, profesora de la EHU/UPV,En el año 2005 se cumplieron veinticinco de la publicación delEstatuto de los Trabajadores, aprobado por Ley 8/1980, de 10 demarzo. Aunque el proceso comienza antes de los años 80, es en estosveinticinco años del Estatuto cuando la intensidad y generalizaciónde los cambios tecnológicos ha hecho posible una nueva manerade gestionar la producción de bienes y servicios y la fuerza detrabajo en una economía globalizada. Es el periodo en el que losprincipios neoliberales han tenido un empuje extraordinario: el máximoavance del mercado es un objetivo deseable, natural e irreversible,y cualquier otra lógica está destinada al fracaso. Según esto, ellibre mercado es la única fórmula que permite crear riqueza queluego acabará redundando en el bienestar de la ciudadanía, por loque los nuevos modos de gestión de la empresa en el capitalismoglobalizado no admitirían discusión: los empleadores no estaríanhaciendo otra cosa que someterse a la única lógica posible.Al Estatuto se le ha exigido ponerse al servicio de una empresaen proceso continuo de ajuste, que requiere la máxima flexibilidaden la gestión de la fuerza de trabajo. En los comienzos de las reformasflexibilizadoras de los 80, éstas se presentaron como inevitablespara hacer frente a la crisis económica y combatir el desempleo. Conel paso del tiempo, las posteriores reformas plantean ya la flexibilidadcomo única fórmula asumible para los empleadores, exigenciaque de no satisfacerse traería como resultado la deslocalización aaquellos lugares en los que las leyes laborales ponen menos trabasa la búsqueda del beneficio empresarial.La empresa flexible abarata costes, ajustando al máximo su actividada la demanda de cada momento. Para ello, reduce su plantillaa la mínima expresión, pero a la vez necesita dotarse de ampliasposibilidades de utilizar trabajadores y trabajadoras que sin pertenecera su núcleo estable pueden ser contratados y despedidos ágilmente.Esta forma de gestión ha requerido en el pasado procesos deESKUBIDEEN MURRIZKETA LAN ERREFORMETAN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!