12.07.2015 Views

6 - ELA Sindikatua

6 - ELA Sindikatua

6 - ELA Sindikatua

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

do a rectificar anteriores reformas impuestas, no pactadas; pero,como después se verá, los cambios han consistido en retoques de lasnormas, manteniendo lo esencial.La última reforma laboral, de junio del 2006, es resultado de unpacto entre gobierno, CEOE, CEPYME, CCOO y UGT, después decasi dos años de conversaciones. Según las partes, el acuerdo tienecomo objetivo mejorar la calidad del empleo, en un contexto en elque la contratación temporal es más del 90% del total de los contratosque se registran, y cada persona con contrato temporal tiene unpromedio de 5 contratos anuales.La norma fruto del pacto, el Real Decreto-Ley 5/2006, de 9 de juniopara la mejora del crecimiento y del empleo, contiene una disposiciónque nada tiene que ver con la lucha contra la temporalidaddel empleo, sino con la financiación de los agentes –sindicatos y patronales–que gestionan la formación continua. Su Disposición AdicionalQuinta, introduce un privilegio para las entidades beneficiariasde fondos para la formación: les libera de la obligación de cumplirla Ley General de Subvenciones, que exige solicitar tres presupuestospara cada acción subvencionable de cuantía superior a los12.000 euros, y justificar posteriormente el motivo por el que no seadjudica la prestación a la oferta económica más ventajosa. El RD5/2006 establece que los contratos para realizar actividades formativasestán libres de cumplir ese requisito, lo que supone ampliar lasfacilidades para la corrupción en la gestión de los fondos de formación.El proceso de reformas legales no responde a ningún procesoinevitable. Es el resultado de la capacidad de presión de cada agente,empresas, sindicatos, trabajadores y trabajadoras, para hacerprevalecer en cada momento sus intereses en la distribución del podery las ganancias.9Contrato indefinido, contrato temporalLa falta de estabilidad en el empleo no supone sólo inseguridadeconómica. La precariedad coloca al trabajador o trabajadora en situaciónde especial sometimiento frente a la empresa durante todala relación laboral. Derechos como la promoción profesional, las vacacionesanuales, participación en la vida sindical, permisos paracuidar, son en la práctica inexistentes para quienes trabajan con contratotemporal. A veces, porque no tienen ocasión de ejercerlos;ESKUBIDEEN MURRIZKETA LAN ERREFORMETAN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!