12.07.2015 Views

Descarga revista - sladp

Descarga revista - sladp

Descarga revista - sladp

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dermatología Pediátrica Latinoamericana Volumen 09 • Número 1. Enero/Abril 2011terapéuticaTimolol tópicoSol Fernández et al.41Tabla 1. Datos de los pacientes con HI tratados con timolol tópico en solución oftálmica al 0,5% (2 veces aldía)CasoSexoEdad al iniciodel tratamientoLocalización HITiempo de tratamientoen el que se observó mejoríaEfectos adversos1 F 2 m Párpado inferior derecho 10 d No2 F 1 m Párpado inferior izquierdo 15 d No3 F 2 m Mejilla derecha 30 d NoF: femenino; m: mes/meses; d: díasCONCLUSIÓNSuqin Guo y Nina Ni describieron por primera vez,en febrero de 2010, la utilización del timolol tópicopara el tratamiento de un HI en párpado en unpaciente de 4 meses de vida. 4 Este beta-bloqueantese aplicó dos veces por día y se obtuvieron excelentesresultados en pocas semanas de tratamiento.En mayo de ese mismo año, Pope y Chakkittakandiyilpublicaron un estudio retrospectivo en elque evaluaron la eficacia del tratamiento contimolol en 6 pacientes con HI superficiales, localizadosen cara y cuello, y también obtuvieron unamuy buena respuesta. 5 Nuevamente Guo et al., enmarzo de 2011, describieron la utilización del timolol0,5% tópico para el tratamiento de HI superficialesperioculares en 7 pacientes, con excelenterespuesta y sin presentación de efectos adversos. 6En nuestra experiencia, el timolol tópico resultóuna droga rápidamente efectiva, con resultados similaresa los observados con el propranolol y sin laaparición de efectos adversos. Consideramos quees una excelente opción para el tratamiento de losHI superficiales, de tamaño pequeño, con localizaciónperiorificial o con riesgo de ulceración, obien en aquellos casos en los que la introducciónde alguna opción terapéutica sea demandada porlos padres. No hay estudios que indiquen durantecuánto tiempo utilizar el timolol, pero consideramosque el mismo debe continuarse, como mínimo,durante toda la fase de crecimiento del HI a losfines de evitar recurrencias.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Drolet BA, Esterly NB, Frieden IJ. Hemangiomas in children. N Engl J Med. 1999; 341:173-81.2. Léauté-Labrèze C, Dumas de la Roque E, Hubiche T, Boralevi F, Thambo JB, Taïeb A. Propranolol for severe hemangiomas of infancy.N Eng J Med. 2008; 358: 2649-51.3. Frieden IJ, Drolet BA. Propranolol for infantile hemangiomas: promise, peril, pathogenesis. Pediatr Dermatol. 2009; 26:642-4.4. Guo S, Ni N. Topical treatment for capillary hemangioma of the eyelid using beta-blocker solution. Arch Ophthalmol. 2010; 128:255-6.5. Pope E, Chakkittakandiyil A. Topical timolol gel for infantile hemangiomas: a pilot study. Arch Dermatol. 2010; 146:564-5.6. Ni N, Langer P, Wagner R, Guo S. Topical timolol for periocular hemangioma: report of further study. Arch Ophthalmol. 2011;129:377-9.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!