12.07.2015 Views

FORO DE ENERGÍA - Cámara de Comercio de Puerto Rico

FORO DE ENERGÍA - Cámara de Comercio de Puerto Rico

FORO DE ENERGÍA - Cámara de Comercio de Puerto Rico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Regresar al índiceEncuestaCCPR anuncia resultados <strong>de</strong> suPor: Juanita Otero-Santana, Psy.D.Sandra GonzálezDurante el mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2008, laCámara <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> <strong>de</strong> <strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong>, realizósu segunda encuesta <strong>de</strong> servicios; estavez, con los temas <strong>de</strong> eMarketing/eBlast ycomunicación electrónica. Dado los cambiosque se están realizando en la empresaprivada a nivel global, entendimos que eramuy importante evaluar las herramientas<strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o <strong>de</strong> productos y los métodos<strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> nuestra entidad, paraadaptarlos a las necesida<strong>de</strong>s actuales.Definitivamente, las comunicaciones sonun elemento vital para toda empresa privadaque <strong>de</strong>see establecerse y posicionarseen el mundo empresarial. Esta encuestala comenzamos, indicando la importanciaque tiene la “iniciativa ver<strong>de</strong>” (go green)en la actualidad y el movimiento masivo<strong>de</strong> empresas que comienzan a realizarajustes, moviéndose <strong>de</strong> una comunicaciónimpresa a una digitalizada. Conscientes<strong>de</strong> estos aspectos, <strong>de</strong>cidimos i<strong>de</strong>ntificar losniveles <strong>de</strong> satisfacción y las preferencias<strong>de</strong> nuestros socios y socias, tratando a lavez <strong>de</strong> concienciarlos <strong>de</strong> la importancia<strong>de</strong> la tecnología y, por otra parte, <strong>de</strong> queayu<strong>de</strong>mos a conservar el ambiente, enconjunto con el ahorro que conlleva el uso<strong>de</strong> herramientas costo-efectivas y nuestraresponsabilidad social empresarial.Esta encuesta fue realizada el día 17 <strong>de</strong>junio <strong>de</strong> 2008 y se envió a toda nuestramatrícula, obteniendo respuesta <strong>de</strong> un 4%(65) <strong>de</strong> la población. Las áreas que se evaluaron<strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> eMarketing fueron:conocimiento <strong>de</strong>l servicio, utilización <strong>de</strong>lmismo, prontitud con la que se procesanlas peticiones y nivel <strong>de</strong> satisfacción. Conrespecto a la comunicación electrónica,las áreas evaluadas fueron: nivel <strong>de</strong>satisfacción <strong>de</strong> acuerdo a la cantidad <strong>de</strong>correspon<strong>de</strong>ncia que recibe, preferenciasen cuanto a la cantidad <strong>de</strong> envíos y representantesque reciben correspon<strong>de</strong>ncia enla empresa, preferencias en cuanto a cuentas<strong>de</strong> correo electrónico y comentarios osugerencias <strong>de</strong> los socios con respecto alos dos servicios evaluados.Resultados <strong>de</strong> la encuesta:E-Marketing-Los resultados con respectoal servicio <strong>de</strong> eMarketing, en elárea <strong>de</strong> conocimiento, nos indicó queel 52% (34) <strong>de</strong> los encuestados conoceeste beneficio. Sin embargo, el 69% (24)<strong>de</strong> los encuestados, que no conocían elservicio, solicitó información acerca <strong>de</strong>lmismo para utilizarlo como alternativa<strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o <strong>de</strong> sus productos o servicio.En el área <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l eMarketing,el 40% (23) <strong>de</strong> los encuestados indicaronno haber utilizado este beneficio, aunquelo conocían, versus un 16% (9) que lohan utilizado. Lo que establece que un85% (49 con respuestas <strong>de</strong> no y sí) <strong>de</strong> losencuestados no utilizaron el servicio <strong>de</strong>eMarketing. Con respecto a la prontitud<strong>de</strong> este beneficio, el 67% <strong>de</strong> los encuestadoscatalogó la prontitud como excelente.Mientras que en el nivel <strong>de</strong> satisfacción,el 57% <strong>de</strong> los encuestados está sumamentesatisfecho con el servicio recibido.Comunicación electrónica-Los resultadoscon respecto a la comunicaciónelectrónica, en el área <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> satisfacción,nos indicó que el 66% (41) <strong>de</strong>los encuestados estaban satisfechos con lacantidad <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia que recibíana sus correos electrónicos. Con respectoa las preferencias <strong>de</strong> los encuestados,se dividió las siguientes clasificaciónes:comunicaciones oficiales, promociones<strong>de</strong> eventos institucionales y promociones<strong>de</strong> otros socios. En las tres áreas, entreel 45% y el 54% <strong>de</strong> los encuestados nosindicaron que preferían recibir una o doscomunicaciones semanales <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>la CCPR. Los resultados se <strong>de</strong>sglosantomando en consi<strong>de</strong>ración las dos principalesrespuestas <strong>de</strong> los encuestados quefueron <strong>de</strong> la siguiente manera:Preferencias <strong>de</strong> la matrícula pararecibir correspon<strong>de</strong>nciaClasificaciones <strong>de</strong>la Correspon<strong>de</strong>nciaElectrónicaComunicacionesoficialesPromociones <strong>de</strong>eventos CCPRPromociones <strong>de</strong> otrossocios1 a 2 Cuandoveces seasemanal necesario45% 40%54% 32%44% 28%El 60% (30) <strong>de</strong> los encuestados prefierenque solo un representante reciba los avisosy comunicaciones <strong>de</strong> la empresa vía correoelectrónico. Los encuestados indicaronque el representante que seleccione la empresaes la persona que distribuiría el correoelectrónico <strong>de</strong> acuerdo al tema, entre susejecutivos o empleados. A los encuestadosse les preguntó si sería mejor obtener unacuenta <strong>de</strong> correo electrónico ofrecidapor nuestra institución para los socios, el84% (47) nos indicó que no <strong>de</strong>seaba estaopción. Los comentarios o sugerenciasque más indicaban los encuestados erandirigidos a que se redujera la cantidad <strong>de</strong>correspon<strong>de</strong>ncia electrónica que recibían<strong>de</strong> nuestra Institución.Conclusión, interpretación yrecomendaciones:Según los resultados obtenidos en laencuesta <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> eMarketing y la comunicaciónelectrónica po<strong>de</strong>mos concluirlo siguiente:E-Marketing - El servicio requiere <strong>de</strong>evaluar los esfuerzos <strong>de</strong> promoción ymerca<strong>de</strong>o que realiza nuestra Instituciónpara que sea conocido; en otras palabras,<strong>de</strong>bemos mejorar la proyección <strong>de</strong> esteservicio. Por otra parte, la CCPR <strong>de</strong>beestimular el uso <strong>de</strong> esta herramienta entrelos socios y socias como una forma efectiva<strong>de</strong> merca<strong>de</strong>ar sus productos o servicios.28Cámara en Acción agosto-septiembre 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!