12.07.2015 Views

Intestinal Health - El Sitio Avicola

Intestinal Health - El Sitio Avicola

Intestinal Health - El Sitio Avicola

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

artículo destacado() ((I N T E S T I N A L health:3Cuidado con los contaminantesAlfonso dijo que los productores debentener cuidado cuando utilicen una vacunacontra la coccidiosis, pues debe estarelaborada con el control de calidadadecuado, a diferencia de algunas vacunasautógenas que se producen usando métodoscuestionables. Una microfotografía deuna vacuna autógena muestra claramenteque contiene partículas vegetales, encomparación con una fotografía deCoccivac-B que se somete a la pruebade pureza (Figuras 1 y 2).“Es importante que usted conozca el tipode vacuna que está usando, porque llevaun mayor riesgo de introducir contaminantescuando emplea productos que nose han sometido a un riguroso control decalidad”, enfatizó.Una vez seleccionada una buena vacuna,es necesario manejarla correctamentepara mantener su eficacia, agregó. “Si lamete al congelador la echará a perdercompletamente”, advirtió. “La congelacióndestruye a los ooquistes esporulados, porlo que no quedará ninguno disponible paramultiplicarse e iniciar la inmunidad”.Asimismo, las vacunas contra la coccidiosisse deben usar estando frescas, puessi se aplican después de su fecha deexpiración habrá disminuido la viabilidadde los ooquistes, añadió.La administración adecuada es crucialSe debe tener el mismo cuidado con laadministración de una vacuna de calidadcontra la coccidiosis para lograr su óptimaeficacia, dijo Alfonso. <strong>El</strong> gabinete SprayCox,Después de la vacunaciónen la incubadora, esnecesario manejarcorrectamente a los pollos.desarrollado para la administración de lasvacunas Coccivac se ha mejorado en añosrecientes y ahora ayuda a asegurar ladistribución uniforme de la vacuna, graciasa su bomba de aire que mantiene suspendidosa los ooquistes durante la vacunacióny gracias a sus dos boquillas que dirigencorrectamente la aspersión.La adición de un colorante rojo o verde ala mezcla de la vacuna cumple con dospropósitos fundamentales, explicó. Ayuda alos trabajadores de la planta de incubacióna asegurarse que todos los pollos quedencubiertos con la aspersión y supervisar queel gabinete funcione correctamente, peroademás atrae la atención de los pollosfavoreciendo así la ingestión de la vacuna,indicó.Después de la vacunación en la incubadora,es necesario manejar correctamente alos pollos. La iluminación y la temperaturade la sala determinan la actividad de estosanimales. Si hace frío en el cuarto, lasaves recién nacidas se aglomerarán ydisminuirán su actividad de picoteo y “noingerirán la vacuna. De lo contrario, elhecho de exponer a los pollos vacunados ala luz brillante durante sólo 5 ó 6 minutosincrementa a esta actividad y favorece laingestión uniforme de la vacuna” explicó.Una vez que los pollos han ingerido la vacunase inicia un proceso de dos pasos quea la larga da como resultado la inmunidadcontra la coccidiosis. <strong>El</strong> primer pasoocurre en el intestino del pollo, donde losooquistes infectan a este órgano paraluego desarrollar una fase externa en elpiso, donde los ooquistes excretadosesporulan y son ingeridos por los pollos.Para promover la esporulación, la humedadde la cama debe ser del rango del 15 al30%, porque si es demasiado alta existirámucho amoníaco y aumentará la cargabacteriana, lo cual afecta adversamente lasalud intestinal.Otros factores de manejo que puedenafectar positiva o negativamente la eficaciade las vacunas contra la coccidiosis son ladensidad de las aves, la disponibilidad de21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!