12.07.2015 Views

Perfil del mercado coreano de Maderas Aserradas de Coníferas

Perfil del mercado coreano de Maderas Aserradas de Coníferas

Perfil del mercado coreano de Maderas Aserradas de Coníferas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Embajada Argentina en Seúl, República <strong>de</strong> Corea – Estudio <strong>de</strong> Mercado Coreano <strong>de</strong> Vinos – 31/10/2012En el año 2007 hubo una disputa por la <strong>de</strong>tección <strong><strong>de</strong>l</strong> carbamato <strong>de</strong> etilo en vinos y sepermanece bajo el análisis <strong>de</strong> la autoridad coreana competente (KFDA), sin haberseproducido noveda<strong>de</strong>s hasta la fecha, el nivel <strong><strong>de</strong>l</strong> contenido <strong>de</strong> carbamato <strong>de</strong> etilo en vinosa los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> establecimiento <strong>de</strong> un estándar referido a su contenido máximo. Caberecordar que el carbamato <strong>de</strong> etilo es una sustancia soluble en agua, etanol y en otrosdisolventes orgánicos en general, y en tal carácter, se la consi<strong>de</strong>ra capaz <strong>de</strong> producircáncer.El Comité Co<strong>de</strong>x <strong>de</strong> la FAO/OMS sobre aditivos alimentarios y contaminantes establecióen 1993 un máximo <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> 30 ppb <strong>de</strong> natamicina en vinos <strong>de</strong> mesa y en 2005 elComité Experto FAO/OMS en aditivos alimentarios (JEFCA) brindó especial atención alcarbamato <strong>de</strong> etilo y elaboró un informe en el que se aconseja garantizar las buenasprácticas <strong>de</strong> elaboración con el objetivo <strong>de</strong> reducir el contenido <strong>de</strong> carbamato <strong>de</strong> etilo enbebidas alcohólicas (Food Standards Agency, 2005).Debido a que el carbamato <strong>de</strong> etilo pue<strong>de</strong> encontrarse en bebidas como el cognac y elvodka y en alimentos <strong>coreano</strong>s tradicionales como el “kimchi” por encima <strong>de</strong> los valoresantes mencionados, y teniendo presente que el consumo <strong>de</strong> vinos en Corea alcanza sólo afracciones <strong>de</strong> lo que se consume en países europeos (1,2% en el caso <strong>de</strong> Francia) y quesolamente EE.UU., Canadá y la República Checa han dispuesto limitar su contenido, laKorea Wine & Spirits Importers Association solicitó a las autorida<strong>de</strong>s locales con suscontrapartes en los países exportadores <strong>de</strong> la Unión Europea, una aproximación más“pragmática” al problema.En febrero <strong>de</strong> 2010 la KFDA anunció que se ha <strong>de</strong>tectado natamicina en los vinosargentinos. La natamicina es una especie <strong>de</strong> antimicótico y un aditivo no aprobado para eluso en los vinos frutales. Cabe señalar que la natamicina ha sido aprobada en Co<strong>de</strong>x,Japón, Estados Unidos y Unión Europea para el uso con motivo <strong>de</strong> evitar la<strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> los productos relacionados al queso.La KFDA reiteró más <strong>de</strong> 350 vinos importados que estaban a la venta en el <strong>mercado</strong> parala inspección <strong>de</strong> natamicina. Separadamente a esto, la KFDA ha realizado la inspección<strong>de</strong> 30 casos en el proceso <strong><strong>de</strong>l</strong> paso por la aduana, y se <strong>de</strong>tectó la natamicina en 8 casos,éstos fueron <strong>de</strong>vueltos o <strong>de</strong>sechados. Según la lista que ha proporcionado la KFDA los 10vinos en que se <strong>de</strong>tectaron la natamicina eran <strong>de</strong> origen argentino. Y la KFDA prohibió ladistribución y la venta <strong>de</strong> los 14.715 kg pertenecientes a los 10 productos importados porlas principales empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> rubro tales como “Shindong Co.”, “Kumyang InternationalCo.” y “Muhak”.El Instituto Nacional <strong>de</strong> Vitivinicultura (INV) informó que se produjo por lacontaminación involuntaria por operaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> vasijas, motivo por el cual,a partir <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2010 se ha prohibido la utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> producto antiséptico <strong><strong>de</strong>l</strong>impieza NAT 3000 en bo<strong>de</strong>gas, plantas <strong>de</strong> fraccionamiento y fábricas, <strong>de</strong>bido a que uno<strong>de</strong> sus componentes es la natamicina. Asimismo a partir <strong>de</strong> febrero se implementó larealización <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis que garantiza la ausencia <strong>de</strong> natamicina en los vinos argentino.9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!