12.07.2015 Views

Contenidos\Cultura, Patrimonio y Género\archivos\libro_ 28-11_semi-final-1

Contenidos\Cultura, Patrimonio y Género\archivos\libro_ 28-11_semi-final-1

Contenidos\Cultura, Patrimonio y Género\archivos\libro_ 28-11_semi-final-1

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Literatura Infantil / Historia de los cuentos tradicionales con miradas de géneroCuentos étnicos y las disputas del género: lucha y predominancia.Una publicación que muestra un trabajo compilatorio de elementosetnográficos y aporta al rescate de elementos culturales propios delas costumbres de estos pueblos, es el cuento Los Espíritus Selk´nam,texto basado en un mito de esa antigua etnia hoy extinta. Se relata lahistoria de cómo en el principio de los tiempos las mujeres dominabana los hombres haciéndose pasar por espíritus malévolos, chistosos ygraciosos, por medio de la ceremonia del Hain. Cuando los hombresdescubren el engaño, se inicia una guerra civil de la que los hombressalen vencedores, se apoderan del hain y utilizan las mismas máscarasy disfraces que antes utilizaban las mujeres, pero ahora son ellasquienes teman a los espíritus.Este cuento tiene elementos comunes a la mitología de diversospueblos al plantear la existencia de edades antiguas, en las cuales ladominación social la efectuaban las mujeres; pero a la vez relata cómose produce el nuevo orden, en este caso, por medio de la violencia secrea una nueva sociedad. Los Selk´nam, una sociedad indígena quedeambulaba en territorios donde se superpusieron las fronteras delEstado Nación chileno, nos presentan otra forma de ver el mundo.En este mito subyace un conflicto en el que los hombres se apoderandel control social que imponía lo femenino sobre el mundo. Estemito se reproduce en la imaginería entre otros grupos muy distantesgeográficamente. Entre los Baruyas de Nueva Guinea, existe un mitoque narra que una mujer por si sola dio origen al mundo y procreóla genealogía de los habitantes de esa isla. Estos mitos relatarían lainversión del orden social en un período arcaico, donde la mujer esdesplazada de su rol creador y de su actitud irreverente, en aras de unnuevo orden más estricto y rígido impuesto por lo masculino.En esta línea, se encuentra también el cuento: El Cóndor y la Pastoraque es una historia basada en una leyenda aymara, este texto tambiéntiene matices claros de rescate étnico. Es la historia de una niñaaltiplánica de la cual un cóndor se enamora. En su afán de acercarsea ella el cóndor se transforma en un muchacho que luego de lograrsu objetivo vuelve a su forma original y la rapta. La pastora trata deescapar pero no puede; es salvada por su hermano que la esconde yprotege del acecho del cóndor. Éste la busca infructuosamente y alno encontrarla llora lágrimas de sangre. Mágicamente la chica secomienza a convertir en un cóndor, saliendo al vuelo para reunirse consu amado. Así pospone su identidad y relega a su familia por esta unión.Acá el mito da cuenta de la práctica de rapto como una expresiónde la relaciones de amor-eróticas que se dieron en Latinoaméricadurante el período colonial 25 . Ésta costumbre se practicaba con y sinconsentimiento para escapar del control normativo de las relacionesamorosas, que se imponían en esas sociedades. Por otra parte, tambiénse puede interpretar como una visión de amor romántico, donde elhombre tiene la predominancia de la relación como sucede en muchoscuentos de origen occidental.Volviendo a la sociedad aymara, la sexualidad juvenil femenina era larepresentante de la fertilidad y la sensualidad que se contradecía consu rol económico social de pastora, ya que la exponía a peligros y adistanciarse de los ojos protectores y controladores de la comunidady la unidad domestica en donde pertenencia. Si la chica avasallabacon su sensualidad el mundo, podía romper la división natural delmundo provocando el amor de un animal por ella, lo que produciríade parte de las divinidades una vuelta al cauce normal de hombre,transformándola en una ser que no era ella y en contra su voluntad.Por esto podemos decir que el relato tiene la <strong>final</strong>idad más terrenal yalejada del contenido mítico/divino, de dejar claro que de ocurrir unasituación así, en la que la mujer cediera a su sexualidad sin el control ymediación familiar, el resultado sería el rompimiento de ese vínculo ytambién el vínculo comunal.El material reseñado, explicita la tensión permanenteque en la literatura infantil étnica puede existir entrepresentar la matriz cultural no occidental de laque es tributaria cada historia o presentar unahistoria “blanqueada” o traducida a una lógicaoccidental que homologa y “aplana”los formatos de la alteridad. La traducciónen el uso y el sentido que se le da, siempreconlleva una cuota de traición al sentidooriginal del texto cuando es sacadode su contexto original. Esas disputassimbólicas, por cierto no conscientes,se expresan de múltiples maneras.Si a ello le sumamos el análisis delsistema sexo género, presente endichas culturas, también podemospesquisar cierta oscilación entreproyectos literarios que intentanrecuperar la diferencia radicalen las formas de estructurar lasrelaciones de género y otrosque las describen en un juegode espejo, reflejando la culturaoccidental dominante. Podemospreguntarnos a qué respondenlas “contaminaciones”del discurso de lo occidentalen lo no occidental.Y a esta altura de la historia,podemos respondernos que esutópico leer, incluso los mitosmás antiguos, desde unaóptica no mestiza.25 Ver: Igor Goicovic: «El amor a la fuerza o la fuerza del amor. El rapto en la sociedad chilena tradicional», Contribuciones Científicasy Tecnológicas, <strong>11</strong>8, USACH, Santiago de Chile, pp. 97-135, ISSN: 0716-0127En el trabajo de fomento lector se debe explicitar que toda interpretación de loscuentos étnicos está sujeta a los traspasos culturales que van dejando elementos fuera eintegrando otros nuevos. De este modo se resignifican los relatos con elementos culturalesde nuestro tiempo, complejidad que se redobla al integrar el enfoque de género en elanálisis, perspectiva surgida también desde occidente. Por lo tanto los cuentos étnicospueden ser utilizados para pensar la doble discriminación, de lo étnico y de género, quegenera nuestra sociedad incluso en la producción de literatura infantil.En el siguiente apartado examinaremos algunos casos con mayor profundidad, en dondehemos querido resaltar aquellos cuentos controversiales, rupturistas o bien que su lecturagrupal, no solo individual, provoca diálogo e interacción entre las y los receptores.100100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!