12.07.2015 Views

Medios de comunicación e inmigración - Pensamiento crítico

Medios de comunicación e inmigración - Pensamiento crítico

Medios de comunicación e inmigración - Pensamiento crítico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEUN A. VAN DIJKy a través <strong>de</strong> sus diversos discursos dominantes expresan y reproducen sus creencias, i<strong>de</strong>ologías,planes y políticas. Un discurso <strong>de</strong> un político prominente, un artículo <strong>de</strong> opinión<strong>de</strong> un periodista estrella, o un libro <strong>de</strong> un académico <strong>de</strong> renombre pue<strong>de</strong>n tener un efectomás negativo que cientos <strong>de</strong> conversaciones ten<strong>de</strong>nciosas en la calle, en el autobús o enun bar. En este trabajo examino algunas <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ese racismo discursivo <strong>de</strong>las élites.Al mismo tiempo, <strong>de</strong>fino así la noción <strong>de</strong> “racismo institucional” como las prácticas discursivasorganizadas <strong>de</strong> las élites, como en el caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates en el parlamento, las noticiasque aparecen en la prensa, el documento burocrático y lenguaje <strong>de</strong> la administraciónnacional o local, o los libros <strong>de</strong> texto en la escuela y en la universidad. Aunque se pueda obteneruna explicación sociológica <strong>de</strong> las prácticas sociales individuales y hablar <strong>de</strong> las accioneso políticas <strong>de</strong> las organizaciones e instituciones, hay que tener en cuenta que los discursos<strong>de</strong> estas instituciones son productos individuales o colectivos <strong>de</strong> sus miembros, y estánlegitimados por su li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> élite. Una institución es tan racista como lo son sus miembros,y especialmente sus lí<strong>de</strong>res. Ésto no significa que reduzcamos el racismo al prejuiciopersonal, sino que queremos enfatizar que los prejuicios socialmente compartidos son producidosy reproducidos conjuntamente y en colaboración por colectivos <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> lasociedad a través <strong>de</strong> discursos institucionales <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> la política, los medios, la educación,la enseñanza y las empresas <strong>de</strong> negocios.RacismoLas nociones <strong>de</strong> “racismo <strong>de</strong> la élite” y “racismo institucional” presuponen el concepto <strong>de</strong>racismo, que necesitamos <strong>de</strong>finir brevemente para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r el papel <strong>de</strong>l discurso y lasélites en la reproducción <strong>de</strong>l racismo. El racismo es principalmente un sistema <strong>de</strong> dominacióny <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad social. En Europa, las Américas y Australia ésto significa que una mayoría(y algunas veces una minoría) “blanca” domina a minorías no europeas. La dominaciónse <strong>de</strong>fine como el abuso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un grupo sobre otro, y está representada por dossistemas interrelacionados <strong>de</strong> prácticas sociales y sociocognitivas cotidianas, es <strong>de</strong>cir, por variasformas <strong>de</strong> discriminación, marginación, exclusión o problematización por un lado y porcreencias, actitu<strong>de</strong>s e i<strong>de</strong>ologías prejuiciosas y estereotipadas por otro. En efecto, éstas últimaspue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas en muchos sentidos como las “razones” o “motivos” que explicany legitiman las primeras: la gente discrimina a los <strong>de</strong>más porque cree que los otrosson <strong>de</strong> alguna manera inferiores, tienen menos <strong>de</strong>rechos, etc.El discurso es la práctica social que relaciona estos dos campos <strong>de</strong> racismo. Es en sí mismouna práctica social prominente como otras, y la práctica social casi exclusiva <strong>de</strong> las élitessimbólicas y las instituciones: lo que “hacen” lo hacen a través <strong>de</strong> textos o disertaciones.Al mismo tiempo, el discurso es prácticamente la única manera en que los prejuicios racistasse expresan y reproducen en la sociedad: estas cogniciones sociales se adquieren generalmentea través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación, los libros <strong>de</strong> texto y las conversaciones cotidianascon los miembros <strong>de</strong> la familia, conocidos, amigos o colegas, conversaciones que a suvez pue<strong>de</strong>n estar basadas en lo que la gente ve en la televisión o lee en el periódico. Casi to-17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!