12.07.2015 Views

Medios de comunicación e inmigración - Pensamiento crítico

Medios de comunicación e inmigración - Pensamiento crítico

Medios de comunicación e inmigración - Pensamiento crítico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEUN A. VAN DIJKcos y propaganda. Los medios <strong>de</strong> comunicación, incluyendo las imágenes, las películas y losmensajes multimedia, son discursivos en líneas generales. Lo mismo ocurre para la ley y lostribunales, y también para la educación y la enseñanza. Es <strong>de</strong>cir, las élites simbólicas sonprincipalmente élites discursivas. Ejercen el po<strong>de</strong>r a través <strong>de</strong>l texto y el habla. Sin el textoy sin el habla, el racismo sería probablemente imposible. En efecto, ¿<strong>de</strong> qué otra manera adquiriríala gente los prejuicios y estereotipos sobre otra gente, especialmente cuando éstos sebasan muy pocas veces en la observación diaria y la interacción con los otros? ¿De qué otramanera podrían los grupos compartir las creencias que dan lugar a la discriminación y laexclusión?Por lo tanto, es crucial que estudiemos el racismo, y especialmente el racismo (y el antirracismo)a través <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las prácticas discursivas <strong>de</strong> las élites y las instituciones:<strong>de</strong> <strong>de</strong>bates parlamentarios, propaganda política, informes <strong>de</strong> noticias, artículos <strong>de</strong>opinión, anuncios, libros <strong>de</strong> texto, libros y artículos <strong>de</strong> investigación y también políticas empresariales,transacciones y negociaciones. Un análisis tan exhaustivo es especialmente pertinenteporque, como se ha sugerido anteriormente, en la actualidad muchas formas <strong>de</strong> racismo<strong>de</strong> las élites son indirectas y sutiles, como ocurre también con el machismo.Necesitamos un análisis <strong>de</strong>l discurso sofisticado para mostrar cómo estas prácticas institucionalesestán fundadas en creencias racistas subyacentes, o explicar cómo los discursos <strong>de</strong> lasélites pue<strong>de</strong>n tener efectos perjudiciales en la opinión pública.Afortunadamente, las últimas décadas han visto un amplio <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l discursoen la mayoría <strong>de</strong> las humanida<strong>de</strong>s y las ciencias sociales, no sólo como un “método”<strong>de</strong> análisis más explícito <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong>l discurso, sino también como una interdisciplina<strong>de</strong> estudios discursivos (<strong>de</strong> los muchos estudios sobre discurso, ver, por ejemplo, Schiffrin,Tannen y Hamilton, 2001; van Dijk, 1997). Ésto significa que en lingüística sabemos ahoramismo mucho más sobre el uso <strong>de</strong>l lenguaje que el análisis gramatical <strong>de</strong> palabras y frases,y también nos centramos en el gran número <strong>de</strong> estructuras y estrategias <strong>de</strong>l texto y el habla,como su coherencia, temas generales, formas esquemáticas, estructura narrativa o argumentativa,estilo, retórica, actos <strong>de</strong> habla, estrategias conversacionales y muchos otros. En psicologíasabemos ahora mucho más sobre los procesos cognitivos <strong>de</strong> la producción y comprensión<strong>de</strong>l discurso, cómo se memoriza el discurso y cómo apren<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>l discurso (van Dijky Kintsch, 1983). En las ciencias sociales, el interés en formas naturales <strong>de</strong> discurso y eventoscomunicativos condujo a un amplio movimiento <strong>de</strong> análisis etnográficos <strong>de</strong>tallados <strong>de</strong> lasformas y condiciones <strong>de</strong>l texto y habla en la interacción y las comunida<strong>de</strong>s. Aunque hay todavíaamplias áreas por explorar, sabemos mucho más sobre las estructuras, procesos, contextossociales y culturales <strong>de</strong>l discurso. Los <strong>de</strong>bates parlamentarios, los boletines <strong>de</strong> noticias,la interacción en el aula y en los tribunales, las publicaciones científicas, las conversacionescotidianas y muchas otras prácticas discursivas han sido estudiadas en profundidad.Estos avances en los estudios sobre el discurso también permiten una aproximación mássofisticada al estudio sobre prácticas racistas, en particular <strong>de</strong> las élites simbólicas. Ahora po<strong>de</strong>mosestudiar, entre otras cosas, las sutiles modificaciones <strong>de</strong> entonación o volumen en elhabla, la sintaxis, la elección <strong>de</strong>l léxico, la selección <strong>de</strong>l tema, la narración, argumentación19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!