12.07.2015 Views

Medios de comunicación e inmigración - Pensamiento crítico

Medios de comunicación e inmigración - Pensamiento crítico

Medios de comunicación e inmigración - Pensamiento crítico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PERIODISMO ANTE EL RETO DE LA INMIGRACIÓN4. Se pi<strong>de</strong> la ecuanimidad en las fuentes <strong>de</strong> información. Por un lado, se han <strong>de</strong> contrastarlas institucionales y, por otro lado, se <strong>de</strong>ben potenciar las propias <strong>de</strong> las minorías étnicas,poniendo especial cuidado en las informaciones referidas a los países <strong>de</strong> origen.Por último, se señala que se han <strong>de</strong> publicar las rectificaciones como elementos habituales<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l medio informativo.Como es bien sabido, el hecho <strong>de</strong> que las fuentes <strong>de</strong>ben ser fácilmente accesibles y proporcionarinformación útil al periodista hace que <strong>de</strong>terminadas fuentes sean mucho másconsultadas que otras. Como señala Agostini (1985: 432-433) “Primero, las fuentes mejorsituadas en el or<strong>de</strong>n y en la jerarquía <strong>de</strong> la sociedad condicionan a los periodistas porqueson sistemáticamente consultadas (...) Segundo, la misma organización <strong>de</strong>l trabajoperiodístico cotidiano impone límites y condiciones a la red <strong>de</strong> fuentes y, por consiguiente,a la profundización <strong>de</strong>l periodista.” Todo ésto lleva a una institucionalización <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadasfuentes que son actores sociales que tienen una especie <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> accesosemiautomático a los medios <strong>de</strong> comunicación, mientras que a otros actores socialesles es mucho más difícil que su punto <strong>de</strong> vista aparezca en los medios. Para solventar estasituación, y para facilitar el trabajo <strong>de</strong> los periodistas, la Comissió <strong>de</strong> Periodisme Solidari(2003), <strong>de</strong>l Col.legi <strong>de</strong> Periodistes <strong>de</strong> Catalunya, publicó una “Agenda <strong>de</strong> la multiculturalitat<strong>de</strong> Barcelona” en la que se recogen no sólo las fuentes oficiales o <strong>de</strong> expertosrelacionadas con el tema, sino también las <strong>de</strong> las asociaciones <strong>de</strong> personas inmigrantes.En otro trabajo (Rodrigo, 2005: 193-197) diferenciaba entre fuentes utilizadas y fuentesmencionadas en la información. En principio las fuentes mencionadas son fuentes utilizadaso consultadas, pero no todas éstas aparecen mencionadas en la información. Laimportancia <strong>de</strong> las fuentes mencionadas es que se les reconoce la capacidad <strong>de</strong> interpretarla realidad. Hay un reconocimiento <strong>de</strong> su saber. En este aspecto quisiera señalar queen una investigación (Rodrigo y Martínez 1997:35-36) sobre el tratamiento periodístico<strong>de</strong> las minorías étnicas en ocho diarios <strong>de</strong> élite europeos, anteriormente mencionada, lasfuentes <strong>de</strong> las minorías étnicas aparecen con bastante frecuencia. No son las fuentes máscitadas, aunque las informaciones analizadas hacían referencia siempre a minorías étnicas,pero hay que reconocer que aparecen en un alto porcentaje. Aunque hay que advertirque habitualmente los miembros <strong>de</strong> las minorías étnicas son fuentes porque han participadoen los acontecimientos relatados. Ésto significa que su saber está basado en elconocimiento experiencial y no en un análisis posterior y externo a los hechos narrados.Por ello podríamos apuntar que las minorías étnicas son fuentes informativas siempreque hayan sido testigos <strong>de</strong> los hechos, pero no se les conce<strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> ser comentaristasexternos, a partir <strong>de</strong> una competencia interpretativa previa, como se hace porejemplo con los políticos <strong>de</strong> las mayorías étnicas.5. Se apela a la responsabilización <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong>l periodismo. Se <strong>de</strong>staca la importancia<strong>de</strong> la ubicación física <strong>de</strong> la información, así como la importancia <strong>de</strong>l “efectodominó” y la utilización <strong>de</strong> material gráfico.La relación co-textual <strong>de</strong> las noticias es importante. No es lo mismo que una informaciónaparezca en las páginas <strong>de</strong> política, sucesos, sociedad, etc. Las secciones, en que los50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!