12.07.2015 Views

Marco conceptual. ENDIREH 2006 - Inegi

Marco conceptual. ENDIREH 2006 - Inegi

Marco conceptual. ENDIREH 2006 - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ENDIREH</strong> <strong>2006</strong>Al respecto, Lagarde comenta que:Las prohibiciones ideológicas y jurídicas no impidenque la violencia sea característica de las relacionesentre hombres y mujeres, y de las instituciones enque éstas ocurren: la conyugalidad, la paternidad yla familia, pero también de las relaciones regidaspor el contrato, de las organizaciones sociales ypolíticas. Más todavía, la violencia a las mujeresocurre sin que medie ninguna relación social previa,salvo la pertenencia genérica. De esta manera, laviolencia a las mujeres es un supuesto de la relacióngenérica patriarcal previa a las relaciones queestablecen los particulares; las formas que adquiereson relativas al ámbito en que la violencia acontece. 22Toda violencia atenta contra los derechos humanos;la violencia de género atenta contra los derechos de lamujer en sus expresiones universales: libertad, justiciay paz, derechos elementales para la vida digna de unser humano. Su entendimiento por ende, debetrascender la diferencia sexual hombre-mujer, hacia unadimensión sociopolítica y filosófica. 23La referencia obligada de la violencia de género, seubica en la familia, la primera institución reconocidaque reproduce en muchas de las relaciones de pareja,la violencia como forma de convivencia natural, mismaque se expande a otras instituciones enraizándose ennormas sociales y culturales.La familia, como cualquier otra institución, funcionajerárquicamente, lo que lleva a una inevitable e ineludiblerelación de poder, que hace a los individuos posicionarseasimétricamente. Bourdieu incluso señala tres institucionesque reafirman este desequilibrio, al decir que:El trabajo de reproducción quedó asegurado, hastauna época reciente, por tres instancias principales,la Familia, la Iglesia y la Escuela, que, objetivamenteorquestadas, tenían que actuar conjuntamentesobre las estructuras inconscientes. LaFamilia es la que asume sin duda el papel principalen la reproducción de la dominación y de la visiónmasculinas; en la Familia se impone la experienciaprecoz de la división sexual del trabajo y de larepresentación legítima de esa división, aseguradapor el derecho e inscrita en el lenguaje. 24El poder masculino hegemónico matiza cada relaciónde diferente manera, siempre como productohistórico de la reproducción cultural en la sociedad,poder que se manifiesta en servidumbres y sujeciones.Las mani-festaciones de poder son diversas y varíandesde lo casi imperceptible del lenguaje verbal y noverbal, hasta la violencia explícita en cualquiera de sustipos. 25Asimismo es preciso diferenciar entre la causa de laviolencia hacia las mujeres y los factores que la refuerzan–a menudo aparecen unidos y se confunden–. Suelerelacionarse la violencia con el consumo de alcohol,fármacos, drogas, desempleo, problemas psíquicos delos agresores, haciendo pensar que estos son las causas;sin embargo estas formas de marginación social no sonmás que algunos de los factores que acompañan y/oexacerban, incluso pueden coadyuvar a su manifestación,pero no son las razones que provocan laviolencia contra la mujer. Bonino 26 incluso consideraestas explicaciones como verdaderos obstáculos parala comprensión de lo que significa la violencia a lasmujeres, en tanto desvían la atención de lo que es elverdadero problema.22Lagarde, Marcela. (2005). p. 258.23Lamas. (2002).24Bourdieu, P. (2000). p.107.25Castañeda en su libro El machismo invisible, analiza las diferentes expresiones de poder, desde el lenguaje común entre hombres y mujeres,incluyendo los silencios, hasta actitudes varias: de protección exagerada, gestos, ademanes, miradas.26Bonino, L. M. (2004).7INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares <strong>2006</strong>. <strong>ENDIREH</strong>. <strong>Marco</strong> <strong>conceptual</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!