12.07.2015 Views

Marco conceptual. ENDIREH 2006 - Inegi

Marco conceptual. ENDIREH 2006 - Inegi

Marco conceptual. ENDIREH 2006 - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ENDIREH</strong> <strong>2006</strong>De esta forma el INEGI cubrirá las necesidadesestadísticas en el marco del Sistema Nacional de InformaciónEstadística, con la integración del Subsistemade Estadísticas sobre Violencia, mismo que tiene comoobjetivo principal integrar la información disponible,organizar la generación de la información faltante yproducir estadística derivada relativa a los diferentestipos de violencia a fin de conocer sus dimensiones ycaracterísticas.En el logro del objetivo para la integración delSubsistema de Estadísticas sobre Violencia, el INEGIestá llevando a cabo las siguientes acciones: aplicarencuestas con cobertura nacional y representaciónestatal que abarquen distintas unidades de observacióny diferentes tipos de violencia; construir un sistema deindicadores de violencia que tenga como base losresultados de las encuestas y los registros administrativos;elaborar marcos <strong>conceptual</strong>es para cada tipode violencia; articular información sobre violencia enlos ámbitos nacional, estatal y municipal, a través deldiseño de una red electrónica.III. MARCO JURÍDICOLas iniciativas internacionales, resultado de intensasluchas por los derechos humanos y la erradicación dela violencia hacia la mujer, también tuvieron eco enMéxico. Por ello, los compromisos internacionalesdemandaron hacer importantes reformas legislativas ennuestro país.El primer cambio importante que se realizó y quemarcó el inicio de la lucha por la igualdad entre hombresy mujeres, fue en la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos en 1974, cuando se integró alartículo cuarto el principio de igualdad jurídica entrehombres y mujeres. Este hecho marcó la pauta parallevar cabo, a partir de entonces, iniciativas de leyencaminadas a reformar legislaciones en pro de laigualdad entre sexos.Otro hecho de gran trascendencia ocurrido tambiénen la década de los 70, no sólo fue la participación deMéxico en la Primera Conferencia Mundial sobre laMujer, sino que además fue anfitrión de 133 delegacionesde estados miembros de la Organización de lasNaciones Unidas. Fue gracias a la realización de estaconferencia, que se llegaron a establecer objetivos entorno a la igualdad, paz y desarrollo de la mujer.Desde la Primera Conferencia Mundial de la ONU,México ha participado en todas las celebradas hastaahora (México, Copenhague, Nairobi, Beijing),uniéndose a los estados miembros con objetivoscomunes en pro del adelanto de la mujer en todas lasesferas de la vida pública y privada.Entre los acuerdos más importantes adoptados porMéxico se encuentra la Convención sobre la Eliminaciónde todas las formas de Discriminación contra laMujer y el Protocolo Facultativo que emana de ella,comprometiéndose a revisar la legislación paragarantizar el principio de igualdad entre hombres ymujeres; prohibir toda discriminación contra las mujeresa través de adoptar medidas legales, mismas queservirán de base para proteger a la mujer; garantizar,por conducto de los tribunales nacionales competentesy de otras instituciones públicas, la protección efectivade las mujeres contra todo acto de discriminación.Hacia 1980, el Consejo Nacional de Población creael Programa Nacional de Integración de la Mujer alDesarrollo, con el fin de establecer algunas iniciativasorientadas a promover el mejoramiento de la condiciónsocial de la mujer; cinco años después este Consejocrea la Comisión Nacional de la Mujer, con el fin decoordinar actividades y proyectos de carácter sectorial.En la década de los 90 se llevaron a cabo iniciativasque marcarían un paso importante en la lucha por laigualdad de las mujeres, tales como la elaboración depropuestas y creación de organismos en pro de la mujer;a principios de esa década también se creó el Comité9INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares <strong>2006</strong>. <strong>ENDIREH</strong>. <strong>Marco</strong> <strong>conceptual</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!