12.07.2015 Views

Marco conceptual. ENDIREH 2006 - Inegi

Marco conceptual. ENDIREH 2006 - Inegi

Marco conceptual. ENDIREH 2006 - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ENDIREH</strong> <strong>2006</strong>Como ya se mencionó, las características propiasde las mujeres definen cada módulo: no existe elapartado correspondiente a la toma de decisiones enel hogar para el módulo de mujeres alguna vez unidas,ya que son preguntas que aluden a la autonomía de lamujer en asuntos de carácter personal, domésticos yde pareja en la situación actual, que para las mujeresalguna vez unidas dejan de ser vigentes; por razonesobvias, tampoco existe en el módulo de solteras al notener un vínculo marital sobre el cual cuestionarlas. Dela misma manera el apartado de tensiones no puedeexistir en el módulo de las solteras, ya que a pesar deque estas puedan tener una relación, el apartado estáorientado a identificar las situaciones que provocanalgún malestar en relaciones de convivencia.En este mismo orden de ideas, las mujeres algunavez unidas constituyen una población importante, alhaber estado en una situación donde pudieronexperimentar sucesos de violencia por parte de su expareja, razón por la que en el módulo respectivo seincluye casi toda la temática de las mujeres casadas.El módulo de las mujeres solteras es el más reducido,ello obedece a que este grupo, aunque numeroso porla proporción que guarda con relación al resto demujeres de 15 y más años, 28.4%, es el que menoresprobabilidades ha tenido de sufrir violencia en susrelaciones, al estar integrado en gran parte por mujeresmuy jóvenes, 45% tiene menos de 20 años. Por lo quese refiere a la temática relacionada con la violenciasocial, ésta es igual que para las solteras, casadas yalguna vez unidas.En relación con este módulo, cabe destacar, que apesar de la existencia de mujeres solteras de 60 y másaños, no se consideró un apartado para ellas, debido aque sólo representan 2.7% de este grupo. 47Finalmente, otras razones que justifican la existenciade tres instrumentos de captación es no abrumar al47Ibid. p. 699-700.informante con preguntas improcedentes, además deser también ecológica, reduciendo papel y tinta al evitarla impresión de preguntas innecesarias ante la elecciónde los diferentes estados conyugales de las mujereselegidas por vivienda.V. 2 IndicadoresLa diferencia fundamental entre la ENDIRH 2003 y la<strong>2006</strong>, radica en el objetivo general de ambas: la primerase enfocó a captar únicamente la violencia hacia lasmujeres por parte de su pareja y la <strong>ENDIREH</strong> <strong>2006</strong>está diseñada para medir la violencia hacia las mujeresen ese y en otros ámbitos incluyendo por lo tantoagresiones que no provienen de la pareja. Sin embargo,conociendo la importancia que en el estudio de unfenómeno tiene el poder establecer comparaciones enel tiempo y lo valioso de la información recabada porla <strong>ENDIREH</strong> 2003, así como el hecho de que lasagresiones hacia las mujeres suceden en su mayoría enel ámbito doméstico, se puso especial énfasis en que eldiseño de la nueva encuesta, permitiera hacer lascomparaciones necesarias con la <strong>ENDIREH</strong> 2003,principalmente en cuanto a medir la prevalencia,frecuencia y magnitud de la violencia hacia las mujeresde 15 años y más, casadas o unidas, y ejercida por supareja. En este contexto en la <strong>ENDIREH</strong> <strong>2006</strong> secontemplan nuevos reactivos como los utilizados paracaptar violencia extra doméstica y violencia específicahacia mujeres de 60 años y más, pero también seeliminaron algunas preguntas, por ejemplo no se incluyeel capítulo dedicado a la relación con los hijos, ni laspreguntas relacionadas con la división del trabajodoméstico, ya que se consideró que esta informaciónse cubre cabalmente con la ENOE.El capítulo de Relación con los Hijos, se eliminó enesta nueva versión debido a que la encuesta focaliza laviolencia únicamente dirigida a las mujeres, desechandola violencia que éstas puedan ejercer sobre terceraspersonas, acciones que sin duda trascienden el objeto17INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares <strong>2006</strong>. <strong>ENDIREH</strong>. <strong>Marco</strong> <strong>conceptual</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!