12.07.2015 Views

Marco conceptual. ENDIREH 2006 - Inegi

Marco conceptual. ENDIREH 2006 - Inegi

Marco conceptual. ENDIREH 2006 - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ENDIREH</strong> <strong>2006</strong>Atención de Delitos Relacionados con Actos deViolencia contra las Mujeres (FEVIM), que se da unnuevo paso en el estudio de la violencia contra lasmujeres. Por lo tanto, la <strong>ENDIREH</strong> <strong>2006</strong> se constituyecomo la primera encuesta sobre violencia contra lamujer con representatividad en las 32 entidadesfederativas 6 y con la facilidad de construir indicadoresurbanos y rurales a su interior. Las diferencias mássobresalientes respecto a la encuesta levantada en 2003son que ahora abarca temas sobre otras formas deviolencia y no sólo hacia mujeres de 15 años y más,casadas o unidas, sino también hacia mujeresdivorciadas, separadas, viudas y solteras; amplía sutemática hacia los ámbitos laboral, educativo y social,además de considerar la violencia ejercida contra lasmujeres en el ámbito doméstico por otras personasdiferentes al cónyuge.II. ANTECEDENTESEl origen del marco legal actual, tiene como antecedentelas ideas rousseaunianas del siglo XVIII. Sus concepcionespolíticas y preceptos morales tienen vigenciahasta nuestros días.A pesar de que las ideas renovadoras hacia un nuevoorden social fueron la base de la Revolución Francesa,estas también fueron el marco ideológico a seguir delpensamiento europeo. Las ideas de Rousseau 7 respectoa la posición de la mujer fueron determinantes comofundamento y condición de la política: su espacio estabaen una esfera reproductiva doméstica y privada,mientras que el de los hombres se ubicaba en la esferaproductiva, pública y política.Los argumentos utilizados para excluir a la mujer delos espacios públicos fueron:Las mujeres, ni por cualidades de su ánimo, estoes, vigor moral que comporta inteligencia,honorabilidad, imparcialidad, ni por cualidadesfísicas, sabida su manifiesta debilidad corporal,pueden pagar el precio de la ciudadanía. Regidaspor el sentimiento y no por la razón, no podríanmantener la ecuanimidad necesaria en las asambleasy, físicamente endebles, no serían capacesde mantener la ciudadanía como un derecho frentea terceros. 8Las ideas modernas de Hobbes, Locke y Rousseauque defienden la libertad e igualdad de los sereshumanos, hacen una excepción para la mujer tratandode justificarla a partir de su naturaleza débil, razón porla cual debiera quedar en una posición de subordinaciónen todo tipo de relación social que mantuviera.Estos planteamientos se materializaron en la construcciónde una legislación que relegó la posición de lamujer a un nivel de dependencia y de marginación socialy política, con respecto al hombre. De esta forma lamujer queda excluida de los ambientes públicos y esconfinada a una posición de sumisión total, privándolade los derechos humanos más fundamentales: libertade igualdad.La revolución industrial transformó el nuevo ordensocial, de tal forma que en el siglo XIX, se consolidóun moderno modelo sociopolítico liberal, basado enlos principios básicos rousseaunianos, revolución quedeja íntegra la posición de la mujer en la sociedad.Pensadores importantes siguen respaldando el confinamientofemenino: Hegel, Schopenhauer, Kierkegaard,Nietzsche; su influencia en el mundo de las ideas esdeterminante, al participar activamente en las nuevasposturas humanísticas y científicas de la época.6Para las mujeres de 15 años y más y con una cobertura de 4 000 viviendas por entidad federativa (128 000 a nivel nacional).7Otros dos pensadores importantes de la época que proponen la reconstrucción de las relaciones sociales y de las instituciones, y que coinciden conla posición de la mujer en el ámbito social son: Locke y Hobbes.8Valcárcel, A. y Romero, R. (2000).3INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares <strong>2006</strong>. <strong>ENDIREH</strong>. <strong>Marco</strong> <strong>conceptual</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!