12.07.2015 Views

hipoacusia

hipoacusia

hipoacusia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II.INCIDENCIA Y REPERCUSIONES DE LA HIPOACUSIA EN NIÑOS4. IMPLICACIONES DE LA SORDERA PRELOCUTIVA4.1. Sobre el PensamientoEl niño que presenta una discapacidad auditiva anterior a la adquisicióndel lenguaje deberá disponer, lo antes posible, de un lenguajefuncional y complejo que le sirva para comunicarse y que, además,contribuya a la estructuración de su pensamiento (Torres, 1998).Los niños sordos tienden, en general, a un pensamiento más directamentevinculado a lo que se percibe inmediatamente. Es porello más concreto, menos abstracto e hipotético. Rinden igual quelos oyentes cuando se hallan en niveles superficiales de procesamientode la información, cuando existe referencia suficiente a loselementos físicos concretos, pero se muestran menos eficacescuando se exige un alto nivel de procesamiento, cuando la tareaexige descubrir conceptos o relaciones, o manejo de material nosignificativo.En el desarrollo del pensamiento lógico, atraviesan por las mismasetapas que los niños oyentes pero con un retraso variable, dependiendode la competencia lingüística alcanzada (Gregory y Mogford, 1981;Marchesi, 1987).4.2. Sobre la MemoriaLos procesos de memoria, especialmente la memoria a corto plazoo memoria de trabajo, constituyen procesos básicos de economíacognitiva que, en el caso de la sordera, se ven seriamente alteradosen su funcionamiento al carecer de un código acústico y de la informaciónque reportan ciertos aspectos lingüísticos como la fonología,la semántica y la morfosintáxis (Torres, 1998).Conrad, en los años 60, estudió la relación entre lenguaje y memoriaen personas sordas y en oyentes. Comprobó en sus investigacionesque cuando se trata de memorizar palabras escritas, se almacenanfonemas aunque lo que se vea sean grafemas (letras), por loque llegó a la conclusión de que la memoria a corto plazo se basa enalgún tipo de código acústico o, al menos, relacionado con el habla.17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!