12.07.2015 Views

hipoacusia

hipoacusia

hipoacusia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III.PREVENCIÓN DE LA HIPOACUSIAVALENTÍN ALZINASección de Neonatología Clínica Universitaria de Navarra. PamplonaEDUARDO DOMENECHCatedrático de Pediatría. Universidad de la Laguna. TenerifeDebe haber campañas de divulgación y sensibilización en el personalsanitario y la población general sobre la importancia de la deteccióny tratamiento precoz de la <strong>hipoacusia</strong> infantil y sobre los procedimientosexistentes para su prevención. Para la prevención es básico el conocimientode los procesos o enfermedades asociadas a una afectaciónauditiva que conducirá a su diagnóstico precoz, y en algunos casos a lainstauración de medidas que eviten la aparición de la <strong>hipoacusia</strong> o sutratamiento, antes que aparezcan problemas de comunicación o aprendizajeirreparables. Abordaremos a continuación una serie de conceptossobre la prevención de la <strong>hipoacusia</strong> siguiendo una clasificación etiológicade las mismas: Hipoacusias genéticas (hereditarias) e Hipoacusias decausas ambientales (prenatales, perinatales y postnatales).1. HIPOACUSIAS GENÉTICASLas <strong>hipoacusia</strong>s genéticas pueden a su vez clasificarse en sindrómicasy no sindrómicas. El término «<strong>hipoacusia</strong> sindrómica» se refiere aaquellos casos en donde la <strong>hipoacusia</strong> va asociada a otras alteracionesclínicas y la «no sindrómica» abarca las formas de sordera simple o aislada.Alrededor de 400 síndromes genéticos que incluyen pérdida de laaudición han sido descritos. Entre los más frecuentes y según el patrónhereditario podemos considerar:A. Patron de Herencia Autosómico Dominante (AD): S. de Waardenburg;S. Braquiootorrenal; S. de Stickler (Artro oftalmopatía heredi­25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!