12.07.2015 Views

hipoacusia

hipoacusia

hipoacusia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV.ESTRATEGIAS DE DETECCIÓNPRECOZ DE LA HIPOACUSIAPROF. MANUEL MORO SERRANOJefe de Servicio de Neonatología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.AMPARO ALMENAR LATORREUnidad Neonatal de Screening Auditivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.La <strong>hipoacusia</strong> infantil constituye un importante problema de saludpor las repercusiones que tiene sobre el desarrollo emocional, académicoy social del niño. Este potencial discapacitante depende en gran medidade la precocidad con que se realice el diagnóstico y se inicie el tratamiento(1, 2). El retraso en la identificación de la misma, produce deforma indiscutible alteraciones en el desarrollo del lenguaje, la comunicación,el nivel educacional y por tanto en la calidad de vida del niño hipoacúsico.Sin programas específicos de detección precoz, la edad mediade diagnóstico se sitúa en torno a los tres años (3). Por todo ello, esimportante la implantación de programas de screening auditivo neonatal,con los que se pretende que los niños hipoacúsicos sean identificadosantes del tercer mes de vida y el diagnóstico y tratamiento se realice antesdel año de edad (4, 5, 6).Los requisitos del test ideal para el screening auditivo neonatal sonlos siguientes: debe ser un test sensible y específico para que pocos casosde <strong>hipoacusia</strong> pasen desapercibidos y pocos casos no hipoacúsicossean falsamente identificados, debe haber un adecuado «punto de corte»que diferencie bien entre los sujetos normales y los patológicos, debeser un test aplicable al 100% de la población sin poner en riesgo a lamisma, siendo una técnica no invasiva y que requiera poco tiempo parasu realización y además debe permitir que el programa de screening seaabordable desde el punto de vista económico. Las técnicas que cumplendichos requisitos son fundamentalmente dos: los potenciales evocadosauditivos de tronco cerebral automatizados (PEATC-A) (7) y las otoemisionesacústicas evocadas por click (0EA-e) (8). La segunda técnica,presenta un menor coste pero tiene como inconveniente la no-detección35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!