12.07.2015 Views

hipoacusia

hipoacusia

hipoacusia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III.PREVENCIÓN DE LA HIPOACUSIALa infección congénita por CMV, es un problema de salud pública noresuelto, y requiere nuevas estrategias y actitudes que incluya identificarla situación (infección, primoinfección, reinfección o reactivación) de lamadre, y según ésta, planificar una prevención y tratamiento adecuadosen el recién nacido con un seguimiento en los años posteriores por sucarácter progresivo. Incluso podría plantearse, en un futuro próximo, laimplantación de una vacuna como prevención primaria de la infección(10).2.1.4. Sífilis: La sífilis congénita; hoy es una causa poco frecuente de<strong>hipoacusia</strong>. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existe una formaque aparece entre los 8 y 20 años de edad, y que suele asociarse a otrosestigmas de sífilis congénita tardía, como son la laberintitis, queratitis intersticial,muescas en los incisivos, etc... El diagnóstico vendrá dado porla historia clínica de lues en la madre no tratada o mal tratada, la clínicadel recién nacido y los resultados serológicos (FTA-ABS, test de absorcióndel treponema mediante fluorescencia). La <strong>hipoacusia</strong> puede responderal tratamiento, por lo tanto debe ser diagnosticada y tratada precozmente.Es importante remarcar que en todos los casos mencionados, la <strong>hipoacusia</strong>puede aparecer al nacimiento o posteriormente, e ir progresivamenteempeorando. Hay que tener en cuenta además, que el porcentajemayor de casos de infección congénita son asintomáticos al nacimiento.Se necesita por lo tanto, un cribado neonatal universal y un control diagnósticoevolutivo incluso meses o años después.Otros teratógenos relacionados con <strong>hipoacusia</strong>s congénitas, y debeevitarse su administración a la madre durante el embarazo son: antipalúdicos(fosfatofato de cloroquina y quinina), aminoglucósidos (gentamicina,tobramicina y amikacina), diuréticos (furosemida y ácido etacrínico),antineoplásicos (cisplatino), retinoides, así como las radiaciones ionizanteso isótopos radioactivos.La ingesta excesiva de alcohol durante el embarazo, se asocia al llamadosíndrome alcohólico fetal, que incluye <strong>hipoacusia</strong> neurosensorial.También la diabetes materna mal controlada está asociada a <strong>hipoacusia</strong>congénita.29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!