12.07.2015 Views

hipoacusia

hipoacusia

hipoacusia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV.ESTRATEGIAS DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA HIPOACUSIAmes de vida (5), lo cual en ese momento suscitó una gran polémica (13,14). En España, la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoausia(CODEPEH) en 1996 (15) edita un folleto en el que se propone un protocoloempleando ambas técnicas de forma combinada, para el despistajeprecoz de la <strong>hipoacusia</strong> congénita con el fin de homogeneizar los programasde actuación en todo el territorio español, dirigido en un primer momentoa los niños con indicadores de riesgo auditivo para posteriormenterealizarlo en población general (6). La idea de implantar el screeninguniversal fue tambien impulsada en el European Consensus Statementon Neonatal Hearing Screening en 1998, en el que se estableció un decálogo(tabla II) sobre el desarrollo de los programas de screening auditivoneonatal (16), para posteriormente en el año 2000 establecer las basesdel diagnóstico y tratamiento de los niños detectados mediante losprogramas de screening universal (17).Un programa de screening auditivo neonatal universal debe cumplirlos siguientes requisitos:— Debe explorarse ambos oídos en al menos el 95% de todos losrecién nacidos.— Se debe detectar todos los casos de <strong>hipoacusia</strong> bilateral con umbral> 40 dB en el mejor oído.— La tasa de falsos positivos debe ser igual ó inferior al 3% y la defalsos negativos debe tender al 0%.— La tasa de remisión para estudio en el servicio de ORL debe serinferior al 4%.— El diagnóstico definitivo y la intervención se debe realizar no másallá de los 6 meses de edad.La mejor forma de conseguir esos objetivos es realizando el screeningen las maternidades aprovechando el período de cautividad del reciénnacido en las primeras horas de vida. Para ello en todas las maternidadesdebe haber un responsable de dicho programa encargado decontrolar el desarrollo del mismo, garantizando el correcto entrenamientodel personal encargado de ejecutarlo y el seguimiento de los niños detectadospor el programa, haciendo que se cumplan a la perfección todaslas fases de que debe constar este programa: fase de detección,37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!