12.07.2015 Views

LA PRODUCCIÓN DE LOS PEQUEÑOS ... - Financiera Rural

LA PRODUCCIÓN DE LOS PEQUEÑOS ... - Financiera Rural

LA PRODUCCIÓN DE LOS PEQUEÑOS ... - Financiera Rural

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Informe - 26 de Enero 2009Cuadro 1. Doble estrategia: Aumento de la producción agrícola combinado con Alimentaciónde emergencia y continuación de la Asistencia Nutricional(Preparado por Josette Sheeran, Programa Mundial de Alimentos)Incluso unos pocos meses de nutrición inadecuada podrían tener consecuencias de por vida nosólo para la persona (y su descendencia en el caso de las mujeres), sino también para las perspectivasde crecimiento para el país. Es necesario tomar medidas urgentes e integrales. Aumentarla productividad agrícola es vital, pero llevará años y no basta para satisfacer las necesidades alimentariasy nutricionales inmediatas de las poblaciones vulnerables.En lo últimos meses, los precios de los alimentos han bajado; pero la crisis alimentaria no haterminado. La lucha contra la desnutrición es tan imperiosa como siempre. Los altos precios alimentariosy la crisis financiera están teniendo un efecto devastador en los hogares vulnerables. El“rescate“ de los pobres hambrientos es tan importante para el crecimiento económico como la fuerzadel sistema financiero. El aumento de los recursos para programas de ayuda alimentaria, nutricionaly de redes de seguridad tales como la alimentación escolar, nutrición materno/infantil, alimentospor trabajo, transferencias en metálico y con vales, y otros programas dirigidos a objetivosconcretos siguen siendo una gran prioridad a pesar de la presión que suponen para los presupuestosgubernamentales.El coste de esos programas es bajo comparado con el coste del hambre. Sabemos que losniños de menos de dos años sufrirán consecuencias de por vida en su salud, su educación y suproductividad si no reciben suficientes alimentos nutritivos. En Guatemala, los niños entre cero ydos años, que se beneficiaron de una bebida nutritiva a comienzo de la década de 1970, tenían,unos 30 años más tarde, salarios un 46 por ciento superiores a los de los niños que habían tenidouna bebida menos nutritiva. La inversión en nutrición tiene unos ratios beneficio/coste muy altos.Aunque disponer de suficientes alimentos básicos (o energía) para alimentarse es esencial, noes suficiente para prevenir el hambre, garantizar la buena salud o maximizar el crecimiento de losniños. Hay intervenciones de eficacia probada para reducir el raquitismo y las deficiencias en vitaminasy en minerales clave. Según la OMS, en los últimos diez años, se ha demostrado que lasdeficiencias de micro-nutrientes, tales como la vitamina A, el hierro, el yodo y el cinc están entrelas diez causas principales de muerte por enfermedad en los países en vías de desarrollo.Asimismo, la desnutrición y las deficiencias de micro-nutrientes tienen efectos negativos significativossobre el crecimiento físico y mental de los niños, con consecuencias durante toda su vida encuanto a rendimiento educativo, salud y productividad.Tal y como se subraya en el Cuadro 9, es necesario desarrollar mayores lazos entre la agricultura,la nutrición y el sector de procesamiento alimentario para garantizar que el aumento dela productividad alimentaria se traduce en el mayor aumento posible en salud, nutrición y productividadhumana.Un menú de acciones para asistencia alimentaria de emergencia, intervenciones para lanutrición y redes de seguridad mejoradas y más accesibles.El Marco de acción integral recomienda:• Garantizar que se satisfacen plenamente las necesidades ante las emergencias, incluidoun aumento de la asistencia alimentaria, intervenciones para la nutrición y los programasde redes de seguridad tales como alimentación escolar y programas de creación de empleopara evitar el hambre y la desnutrición en las poblaciones más vulnerables.• Protección de las necesidades de consumo básicas de los pobres, incluyendo transferenciassin condiciones a los grupos vulnerables tales como los ancianos y minusválidos, los desplazadosdentro del país, los refugiados, los hogares mantenidos por mujeres, los niños huérfanosy vulnerables. La asistencia puede proporcionarse en forma de alimentos, vales o transferenciasde dinero, teniendo en cuenta las necesidades nutricionales y dietéticas de losreceptores, las condiciones del mercado de alimentos local y las infraestructuras financieras.Las transferencias sin condiciones pueden ir de la mano de programas auto-dirigidos, que27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!