12.07.2015 Views

View - Universidad Autónoma de Madrid

View - Universidad Autónoma de Madrid

View - Universidad Autónoma de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biología <strong>de</strong> la Conservación <strong>de</strong> Vella pseudocytisus subsp. pauilas regiones vecinas: la Irano-Turania (al Este), la Saharo-Síndica (al Sur) yla Macaronésica (Islas Atlánticas). Casi el total <strong>de</strong> los 55 géneros existentesen la tribu se localizan en estas tres regiones fitogeográficas, sin perjuicio<strong>de</strong> que un puñado <strong>de</strong> táxones hayan salido a otros lugares más distantes yhayan cruzado incluso el Océano Atlántico —en general por la mano <strong>de</strong>lhombre como adventicias.A unos colegas japoneses que vinieron a recolectar a la región Mediterráneaya les sorprendió cómo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo avión se veían amarillearlos campos antes <strong>de</strong> tomar tierra. Y es que la explosión <strong>de</strong> amarilloentre Abril y Junio resulta espectacular en algunos parajes. Las especiesresponsables <strong>de</strong> este amarilleamiento son, en general, crucíferas anuales(terófitos) <strong>de</strong> la tribu Brassiceae, relativamente mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<strong>de</strong> vista filogenético, pertenecientes a los géneros Diplotaxis, Erucastrum,Hirschfeldia, Sinapis, Rapistrum y Brassica. A ellas se aña<strong>de</strong>n algunas otrasespecies con similar valencia ecológica <strong>de</strong> otras tribus como las Sisymbrieae.Si como todo indica, la tribu Brassiceae nació y evolucionó en el mundocircunmediterráneo, cabe esperar que táxones más nobles y antiguos,incluso relictos (paleoen<strong>de</strong>mismos), <strong>de</strong>berían asentarse en <strong>de</strong>terminadoslugares. Así es, en efecto, y el estudio <strong>de</strong> las Brassiceae <strong>de</strong> la cuenca mediterráneay adyacentes <strong>de</strong>para en este sentido abundantes casos dignos <strong>de</strong>estudio e interpretación.Uno <strong>de</strong> estos casos es precisamente el género Vella. Con los génerosque le son más relacionados (Carrichtera, Boleum, Euzomo<strong>de</strong>ndron, Succowia,etc.), se agrupan todos en la subtribu Vellinae <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tribuBrassiceae. Boleum y Euzomo<strong>de</strong>ndron son géneros monospecíficos muyafines, al menos molecularmente y a veces se incluyen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Vella.En opinión <strong>de</strong>l autor, la dispersión zoócora <strong>de</strong>l primero y el fruto alargadoy semillas aladas <strong>de</strong>l segundo aconsejarían mantener ambos géneros.Los <strong>de</strong>más aparecen cada vez más alejados <strong>de</strong> Vella, <strong>de</strong> tal modo que lasafinida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Succowia, por ejemplo, podrían llegarse a ver como unasimple convergencia por la forma acortada <strong>de</strong>l fruto. Sólo en Carrichtera,una planta pequeña, rígida y anual encontramos una mezcla <strong>de</strong> caracteresmás primitivos y más evolucionados, pero inequívocamente relacionadoscon los <strong>de</strong> Vella.Ni en la parte oriental <strong>de</strong> la región Mediterránea ni en la Irano-Turaniaparece haber táxones que pudieran verse como vicariantes <strong>de</strong> losocci<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> Vella, y que al apuntar a una posible disyunción geográficapodrían ser un signo <strong>de</strong> antigüedad. Sin embargo, el carácter leñoso y elporte arbustivo que presenta el género <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su área sí podríamosinterpretarlo así, igual que su diferenciación morfológica y ecológica enplantas muy espinosas como <strong>de</strong>fensa a los herbívoros <strong>de</strong> la montaña mediterráneay las formas menos espinosas o inermes <strong>de</strong> las cotas más bajas.16 Introducción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!