12.07.2015 Views

View - Universidad Autónoma de Madrid

View - Universidad Autónoma de Madrid

View - Universidad Autónoma de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biología <strong>de</strong> la Conservación <strong>de</strong> Vella pseudocytisus subsp. pauicon cinco especies <strong>de</strong> arbustos. Se encuentra relacionado con géneros perennespero herbáceos <strong>de</strong>l este africano y Oriente Medio (Diceratella con11 especies y Morettia con tres). Tal relación permite hablar <strong>de</strong> disyunciónMacaronésica-Saharo-Síndica y África <strong>de</strong>l Este (Fernán<strong>de</strong>z-Palacios et al.,2006). Este género canario pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como ejemplo <strong>de</strong> lignificaciónsecundaria (secondary woodiness) en el sentido <strong>de</strong> Carlquist (1970),don<strong>de</strong> una estirpe ancestral y más antigua, terofítica o sin lignificaciónaparente, daría lugar a un linaje con leño formado, es <strong>de</strong>cir un caméfito.El resto <strong>de</strong> arbustos netamente leñosos <strong>de</strong> la familia están estrechamenteemparentados (constituyendo la subtribu Vellinae) y <strong>de</strong> nuevo la lignificaciónparece ser <strong>de</strong>rivada (Capítulo 3).Otro síndrome asociado a los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> especiación propuestos esla presencia <strong>de</strong> espinas u otros elementos <strong>de</strong> protección frente a los vertebradosherbívoros. La espinescencia, particularmente asociada a los matorrales<strong>de</strong> altura, es solo frecuente, <strong>de</strong> nuevo, en la cuenca Mediterránea,porque parece faltar o es rara en otras montañas <strong>de</strong> ambiente climáticomediterráneo, como por ejemplo en la Sierra Nevada californiana. Estaespinescencia aparece <strong>de</strong>finiendo un tipo <strong>de</strong> vegetación que, a modo <strong>de</strong>cinturón, está presente en las montañas que ro<strong>de</strong>an toda la cuenca Mediterránea.Se trata <strong>de</strong> pequeños caméfitos pulviniformes, por lo general <strong>de</strong>no más <strong>de</strong> 50 cm <strong>de</strong> altura, armados con espinas, que se colocan justo porencima <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> los bosques. De nuevo, la espinescencia no es exclusiva<strong>de</strong> las Crucíferas y aparece también en otras familias (Leguminosas,Compuestas, Umbelíferas, etc.). Si nos referimos al género Vella, adaptacionescontra la herbivoría aparecen en las cuatro especies <strong>de</strong> montaña,puesto que dos son claramente espinosas (V. spinosa y V. mairei) y otrasdos tienen pelos rígidos (setas) pegados sobre la superficie <strong>de</strong> sus hojas(V. anremerica y V. castrilensis). En este caso, el síndrome espinescente pareceun carácter <strong>de</strong>rivado provocado quizás por una mayor presión <strong>de</strong>los ungulados que acompañaron a estas plantas en la colonización <strong>de</strong> losterrenos montañosos.Diversificación <strong>de</strong>l género Vella y ecología <strong>de</strong> V. pseudocytisussubsp. pauiVella pseudocytisus es un taxon bastante diversificado <strong>de</strong> las estepasmediterráneas <strong>de</strong> España y <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> África (Jahandiez y Maire, 1932:278). En el norte <strong>de</strong> África sólo aparece la subsp. glabrata (Cosson) Litard.& Maire, que se presenta <strong>de</strong> forma dispersa en los espartales, albardinares,sisallares y ontinares <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong>l Medio Atlas oriental y en la cuencamedia <strong>de</strong>l río Moulouya (región <strong>de</strong> Mi<strong>de</strong>lt). Esta zona semiárida <strong>de</strong>leste marroquí presenta fuertes semejanzas con el valle <strong>de</strong>l Ebro (Terradas,34 El contexto geobotánico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!