12.07.2015 Views

View - Universidad Autónoma de Madrid

View - Universidad Autónoma de Madrid

View - Universidad Autónoma de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biología <strong>de</strong> la Conservación <strong>de</strong> Vella pseudocytisus subsp. pauiOtro caso: Bupleurum, <strong>de</strong> las Umbelíferas, mantiene táxones leñososen los tres tipos ambientales arriba señalados. En las zonas térmicas más omenos xéricas encontramos Bupleurum fruticosum L., un arbusto <strong>de</strong> hasta2 m <strong>de</strong> altura presente en formaciones mediterráneas basales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Cataluñahasta el estrecho <strong>de</strong> Gibraltar. B. fruticescens Loefl. ex L. subsp. fruticescenses común en lugares secos y continentalizados <strong>de</strong> toda la Iberiacaliza y, finalmente, B. fruticescens subsp. spinosum (Gouan) O. Bolòs &Vigo forma parte <strong>de</strong> los matorrales xeroacánticos <strong>de</strong> la montaña bética (Figura1.4 B y C). La lista pue<strong>de</strong> continuar, y así en el género Artemisia <strong>de</strong> lasCompuestas o en el género Astragalus <strong>de</strong> las Leguminosas encontramoslinajes repartidos entre estos tres ambientes. Asimismo, la distribución <strong>de</strong>las sabinas albares, negrales y rastreras (Juniperus thurifera L., J. phoeniceaL. y J. sabina L.) presenta notables coinci<strong>de</strong>ncias. Como es bien conocido, lasabina albar ocupa espacios semiáridos en las parameras o las <strong>de</strong>presionesinteriores ibéricas y en la alta montaña marroquí, comportándose comoindiferente edáfica. La paleopalinología ha puesto <strong>de</strong> manifiesto su expansióndurante los periodos fríos y secos glaciares (Gómez Manzanequeet al., 2000; Morla, 2003; González-Sampériz, 2004; Riera, 2006).A<strong>de</strong>más, es significativa la coinci<strong>de</strong>ncia geográfica en el oeste mediterráneo<strong>de</strong> Vella pseudocytisus con otro taxon emblemático <strong>de</strong> este elementoflorístico estepario continental. Se trata <strong>de</strong> Krascheninnikovia ceratoi<strong>de</strong>s(=Eurotia ceratoi<strong>de</strong>s), una quenopodiácea <strong>de</strong> gran área, muy frecuente enlas estepas o <strong>de</strong>siertos centroasiáticos (Tíbet, Pamir, Kara-Kum, Kazajstán,Turkestán, Gobi, Takla-Makan, etc.) que alcanza su límite occi<strong>de</strong>ntal europeoen España y Marruecos (Domínguez et al., 2001: Figura 1.4 d). Es unaplanta muy resistente a los fríos que se consi<strong>de</strong>ra bioindicadora <strong>de</strong>l BiomaVII (Estepas y <strong>de</strong>siertos fríos, sensu Walter, 1977) y <strong>de</strong> las formaciones estepariasque fueron dominantes en el paisaje europeo durante los periodosglaciares cuaternarios (Bolòs, 1951; Menén<strong>de</strong>z Amor y Florschutz, 1963).Estas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> espacios abiertos fríos y secos estaban integradasmayoritariamente por artemisias, gramíneas, labiadas, quenopodiáceas,efedras, etc., y presentaban enebros o sabinas en las zonas montañosaso algo menos áridas (García Antón et al., 2002). Por ello, la distribución<strong>de</strong> Krascheninnikovia en el extremo surocci<strong>de</strong>ntal europeo se consi<strong>de</strong>ra unresto <strong>de</strong> un área mucho más continua durante las glaciaciones (Costa et al.,2000). Lo más llamativo es la extraordinaria coinci<strong>de</strong>ncia que existe entrelas distribuciones disyuntas <strong>de</strong> Vella y Krascheninnikovia en España y Marruecos,don<strong>de</strong> la quenopodiácea alcanza su límite surocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> distribución.Ambas plantas coinci<strong>de</strong>n en Marruecos, en la cuenca <strong>de</strong>l Moulouya(río que <strong>de</strong>semboca por Melilla), en Teruel en el valle <strong>de</strong>l Alfambray en la Hoya <strong>de</strong> Guadix-Baza. En esta última <strong>de</strong>presión las citas clásicas<strong>de</strong> Krascheninnikovia entre Guadix y Fiñana <strong>de</strong> Rojas Clemente —1807—,Webb —1838— o Boissier —1838— (Willkomm y Lange, 1870: I-266) se ha-30 El contexto geobotánico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!