12.07.2015 Views

View - Universidad Autónoma de Madrid

View - Universidad Autónoma de Madrid

View - Universidad Autónoma de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biología <strong>de</strong> la Conservación <strong>de</strong> Vella pseudocytisus subsp. paui2.2.) está compuesto por 136 plantas, <strong>de</strong> las cuales 15 se catalogaron “enpeligro <strong>de</strong> extinción”, 20 como “sensibles a la alteración <strong>de</strong> su hábitat”, 45en “vulnerable” y, finalmente, 56 “<strong>de</strong> interés especial”; y 93 animales, conla siguiente distribución en las mismas categorías 11, 19, 21 y 43, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> otra especie en la categoría “extinta”, el bucardo (Capra pyrenaica pyrenaica)<strong>de</strong>saparecido en 2000. Antes que nada cabe señalar el hecho, no <strong>de</strong>masiadofrecuente, <strong>de</strong> que hay más especies <strong>de</strong> flora que <strong>de</strong> fauna y <strong>de</strong> lasignificativa presencia <strong>de</strong> briófitos entre las plantas, concretamente nueveespecies en las cuatro categorías actuales.Figura 2.2. Distribución por grupos taxonómicos en el Catálogo <strong>de</strong> EspeciesAmenazadas <strong>de</strong> Aragón (Decreto 181/2005, <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Aragón).Algunas <strong>de</strong> las plantas más amenazadas son en<strong>de</strong>mismos rarísimos,con una sola localidad mundial, como Bor<strong>de</strong>rea chouardii, o restringidos aun macizo <strong>de</strong>l sistema Ibérico, como Oxytropis jabalambrensis. Otras tienen50 El panorama conservacionista aragonés

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!