12.07.2015 Views

proyecto educativo institucional - Instituto Tecnológico Pascual Bravo

proyecto educativo institucional - Instituto Tecnológico Pascual Bravo

proyecto educativo institucional - Instituto Tecnológico Pascual Bravo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La revolución industrial sistematizada y acelerada por la ciencia y la tecnología, provocannuevos paradigmas e impulsan un nuevo ideario de formación que rompe con el“verbalismo retorico tradicional, con el autoritarismo magistral, con la sumisión delestudiante, con la formación a través de disciplinas (clásicas), y “en su lugar se proponevolcar la educación hacia la vida y la producción social 15 ”. Acorde con el cambio, se tiendea la planeación económica de los recursos y del talento humano para la optimización de laproducción, a la nueva racionalidad de la vida productiva y de la producción de mercados,del modelo transmisionista, se da lugar a la creación del “modelo conductista” conorientación a la producción material, y en este sentido la educación se moldea endestrezas, habilidades, competencias técnicas, comunicación de información unilateral, ylos procesos de formación se resumen en una “Conducta productiva de los individuos”. Elcamino que lo sustenta se enfoca hacia la fijación y control del logro de objetivosinstrucionales, adquisición de conocimientos y códigos impersonales, mediados por eladiestramiento experimental. Este modelo ha sido útil en la formación técnica y para laintervención en el sector industrial.La nueva racionalidad positiva, que articula ciencia, tecnología y sociedad en lasnecesidades de un mercado consumista y competitivo, exige nuevas formas de organizarel proceso <strong>educativo</strong>. No sustentado en las individualidades sino en el trabajo productivocolectivo, lo que va incidir en la formación politécnica y polifacética, que va a influir a suvez en el sentido de pertinencia de la educación con el contexto local y global. En esteenfoque, se da lugar al modelo desarrollista, de donde se desprenden otras tendenciascomo el constructivismo, con sus variantes, superando el viejo modelo instruccional(tradicional y conductista).Los modelos pedagógicos tienen parámetros comunes y los énfasis que se realizan sobreuno o dos aspectos es lo que permite reconocer su diferencia. Se registran comoparámetros comunes o componentes de los distintos modelos pedagógicos: las metas deformación, los actores (maestros-alumnos), los métodos, el contenido y el desarrollo<strong>educativo</strong>, el enfoque; todos estos regulados por leyes científicas y principios, queconstituyen la filosofía del modelo.Figura 2. Componentes de los modelos pedagógicos.PrincipiosEnfoquesLa sociedadel mundo del trabajo15 FLOREZ, R., BEDOYA J., ACEVEDO C, et al Cuatro Ensayos sobre pedagogía y saber. Comité Central deInvestigaciones de la Universidad de Antioquia. Lealon. Medellín. 198625

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!