12.07.2015 Views

Informe de Gestión Ambiental 2007 - Isagen

Informe de Gestión Ambiental 2007 - Isagen

Informe de Gestión Ambiental 2007 - Isagen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no ma<strong>de</strong>rables (PFNM), como es el caso <strong>de</strong> las semillas obtenidas <strong>de</strong> especiesforestales valiosas tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista ma<strong>de</strong>rero como artesanal.También pudo establecer un banco <strong>de</strong> semillas que genera unaoferta <strong>de</strong> calidad a nivel forestal, <strong>de</strong> especies nativas encontradas en elOriente Antioqueño.Como resultado fueron i<strong>de</strong>ntificados y marcados 239 árboles semillerosy se ha realizado seguimiento fenológico a 180 <strong>de</strong> ellos. Se logró avanzaren el conocimiento <strong>de</strong> las diferentes especies marcadas y en los ciclosque tienen; se recolectaron semillas para ofrecer y comercializar. Avanzael proceso <strong>de</strong> certificación con el ICA y CONIF.Talleres artesanales: ISAGEN, a través <strong>de</strong> un contrato con el Centro <strong>de</strong>Estudios, Educación e Investigación <strong>Ambiental</strong> (CEAM), buscó motivar laconformación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> trabajo en la línea <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> artesaníasa partir <strong>de</strong> productos forestales no ma<strong>de</strong>rables (PFNM).Frutos Eutorpe precatoria IIIPara ello, se realizaron tres talleres en jurisdicción <strong>de</strong> San Rafael, San Roquey San Carlos. En cada taller se contó con un mínimo <strong>de</strong> diez participantes<strong>de</strong> la comunidad colindante <strong>de</strong> los predios <strong>de</strong> ISAGEN <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>influencia <strong>de</strong> las centrales San Carlos, Jaguas y Cal<strong>de</strong>ras.Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los talleres se entregaron a los participantes los insumoso materias primas (semillas, fibras y material forestal, entre otros) necesariospara la elaboración <strong>de</strong> los productos artesanales al igual que lasherramientas necesarias para la elaboración <strong>de</strong> las mismas.Fomento <strong>de</strong> apiarios: a través <strong>de</strong>l convenio existente con Hogares JuvenilesCampesinos <strong>de</strong> San Rafael, se logró el establecimiento <strong>de</strong> cincuentacolonias <strong>de</strong> abejas; lo cual ha permitido, en compañía con otras instituciones,la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> bosques naturales no contaminados para unaproducción <strong>de</strong> miel <strong>de</strong> excelente calidad.La articulación a la ca<strong>de</strong>na productiva, por medio <strong>de</strong> la comercialización,ha permitido obtener beneficios para las familias favorecidas con el programa.Como proyección para el 2008, se preten<strong>de</strong> lograr el fortalecimiento<strong>de</strong> la organización comunitaria y el incremento <strong>de</strong> apiarios, aumentandoel número <strong>de</strong> familias beneficiadas.Manejo <strong>de</strong> equipos para la elaboración<strong>de</strong> artesaníasComo resultado se han beneficiado nueve familias con una ubicación <strong>de</strong>cincuenta colonias <strong>de</strong> abejas en los terrenos <strong>de</strong>l comodato, con ello seha logrado una buena producción <strong>de</strong> miel y su comercialización como unproducto natural proveniente <strong>de</strong> bosques naturales no contaminados, loque ha resultado en excelentes beneficios para las familias beneficiarias<strong>de</strong>l convenio.Como principales logros <strong>de</strong> este programa se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar un mayorcontrol <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas ilegales en los embalses <strong>de</strong>l OrienteAntioqueño (tala y minería), por medio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las siguientesactivida<strong>de</strong>s:Validación <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> control <strong>de</strong>finidos y acordados en lasreuniones interinstitucionales con las autorida<strong>de</strong>s competentes.Cajón <strong>de</strong> abejasGESTIÓN AMBIENTAL <strong>2007</strong>57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!