12.07.2015 Views

Informe de Gestión Ambiental 2007 - Isagen

Informe de Gestión Ambiental 2007 - Isagen

Informe de Gestión Ambiental 2007 - Isagen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Central Miel IEn el río La Miel: secciones batimétricasy muestreo <strong>de</strong> sedimentosCon el fin <strong>de</strong> conocer la dinámica morfológica <strong>de</strong>l río, se realizaron las doscampañas programadas para realizar aforos líquidos y sólidos y levantarsecciones transversales en la zona baja hasta la confluencia <strong>de</strong>l río Samaná.La información reunida en los dos últimos años, permitió hacer una evaluaciónmorfológica <strong>de</strong>l río, la que concluyó que en el tramo comprendido entrela <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> aguas turbinadas hasta el río Manso no se presentaron efectossignificativos en las orillas y lecho <strong>de</strong>bidos a la operación <strong>de</strong> la Central.Las variaciones encontradas en el sector <strong>de</strong> La Habana están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l anchocorrespondiente a niveles altos <strong>de</strong> invierno <strong>de</strong> la planicie aluvial.Imágenes <strong>de</strong> satélite y análisis<strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>l río La MielMediante convenio interinstitucional con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi(IGAC), ISAGEN recibió copia <strong>de</strong> las imágenes SPOT <strong>de</strong> la zona aguasabajo <strong>de</strong> la presa Patángoras. Con ellas, se realizó el estudio <strong>de</strong> la dinámicafluvial <strong>de</strong>l río La Miel a escala 1:10.000 y se realizó un análisis temporal con informaciónhistórica <strong>de</strong> aerofotografías.El convenio permitió la integración <strong>de</strong> esfuerzos <strong>de</strong> las partes para promover<strong>de</strong> manera conjunta la transferencia <strong>de</strong> información geográfica, <strong>de</strong> la tecnologíaen geomática y <strong>de</strong> sensores remotos, y avanzar en el conocimientoambiental mediante la investigación aplicada en las áreas <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> lascentrales y proyectos <strong>de</strong> generación.Apoyo al plan <strong>de</strong> contingenciasDes<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong> la gestión ambiental se apoyaron activida<strong>de</strong>s relacionadascon el plan <strong>de</strong> contingencias por riesgos <strong>de</strong> crecientes y eventos asociadosa riesgos ambientales. Para ello se realizaron simulacros y se analizaronlos niveles <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> control hídrico localizadas abajo <strong>de</strong> la presa.Programa <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> zonasinestablesMediante la firma <strong>de</strong> un contrato con la Cooperativa <strong>de</strong> Empleados <strong>de</strong> Norcasia(COOPEUN), se hicieron dos campañas <strong>de</strong> monitoreo topográfico <strong>de</strong>GESTIÓN AMBIENTAL <strong>2007</strong>61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!