12.07.2015 Views

Identidad 21 - Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

Identidad 21 - Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

Identidad 21 - Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El 39,7 % de los propietarios poseen el 22.5% en predios queosci<strong>la</strong>n entre los 3 y 100 hectáreas en tanto que el 2.6% de lospropietarios tienen el 14.6% de los predios rurales cuyo tamañovaría entre <strong>la</strong>s 100 y <strong>la</strong>s 500 hectáreas.Si analizamos este fenómeno de concentración de <strong>la</strong> propiedadrural; encontramos en <strong>la</strong>s disposiciones actuales y en elproyecto de ley del gobierno, que <strong>la</strong> entrega de tierras apob<strong>la</strong>dores rurales, Indígenas, campesinos y afrodescendientes se hará <strong>por</strong> vía de <strong>la</strong> denominada Ley deRestitución de Tierras recientemente aprobada mediante <strong>la</strong>cual, según los analistas más optimistas, tan solo se“devolverán” aproximadamente quinientas mil (500.000)hectáreas de <strong>la</strong>s tres millones quinientas mil (3´500.000)hectáreas que reconocen algunas entidades oficiales, o de <strong>la</strong>sseis millones (6´000.000.) de hectáreas que calcu<strong>la</strong>ninvestigadores independientes, fueron arrebatadas apob<strong>la</strong>dores del campo <strong>por</strong> <strong>la</strong>s bandas de paramilitares enfranco y directo favorecimiento de grupos de empresarios,parapolíticos coligados al narcotráfico y a <strong>la</strong>s propias bandasde paramilitares.Esta “devolución” difícilmente se concretará, dada <strong>la</strong>incapacidad del Estado Para garantizar <strong>la</strong> vida de quienes seatrevan a regresar a sus predios desafiando el poderparamilitar que está aún intacto en estas regiones. Y debidotambién a que muchas de estas tierras están hoy cultivadas depalma africana, p<strong>la</strong>ntaciones que nada tienen quever con <strong>la</strong> vocación productiva de los pob<strong>la</strong>dores rurales y queaún en el hipotético caso de recibir alguna parce<strong>la</strong>, seconvertirá para ellos en un imposible económico <strong>por</strong> los costosde administración que tales cultivos requieren.El nuevo proyecto de ley p<strong>la</strong>ntea teóricos instrumentos como <strong>la</strong>adquisición directa y el subsidio integral de tierras, con loscuales <strong>la</strong> actual estructura de <strong>la</strong> tenencia de <strong>la</strong> tierra nocambiará sustancialmente, debido a <strong>la</strong> asfixia presupuestal aque todos los Gobiernos han sometido a entidades como elINCODER, convirtiendo estos programas en letra muerta.Lo que sí deja c<strong>la</strong>ro el proyecto es que se redefinirán <strong>la</strong>s zonasproductivas del país mediante una reconversión productiva,que obedece a criterios supuestamente de vocación del suelo;grandes productores a quienes se entregarán toda suerte deincentivos para el manejo y beneficio privado, al igual queocurre hoy con el incentivo a <strong>la</strong> capitalización rural ICR, elcertificado de incentivo forestal CIF, el Fondo Nacional del café,el Fondo Nacional del Ganado, el Fondo NacionalHortifrutico<strong>la</strong>, Fondo Nacional Panelero y otros. De manerasimi<strong>la</strong>r a como se hizo entrega de compensaciones <strong>por</strong> rebajasen el precio del Dó<strong>la</strong>r, <strong>por</strong> demoras en <strong>la</strong> prórroga del ATPDEA,sumado a los recursos de AGRO INGRESO SEGURO - AIS,programa bien conocido <strong>por</strong> los colombianos, <strong>por</strong> <strong>la</strong> maneraamañada y tramposa como estos recursos fueron entregados<strong>por</strong> el corrupto ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias acaimacanes, grandes empresarios, paramilitares y reinas debelleza a cambio de apoyo para su aspiración personal de sercandidato presidencial a toda costa.IDADIDENContiene este perverso proyecto disposiciones sobreexplotaciones forestales del bosque nativo y arrendamiento detierras, creados con el nombre de “derechos reales sobre <strong>la</strong>superficie”. Con ellos, seguramente buscaran resolver <strong>la</strong>imposibilidad real de devolver <strong>la</strong>s tierras, hoy ocupadas <strong>por</strong> losempresarios palmeros y ganaderos; tierras que fueronarrebatadas violentamente a campesinos, indígenas y afrodescendientes.IDENTIDAD16También permite este sistema entregar a particu<strong>la</strong>res, a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!