12.07.2015 Views

Identidad 21 - Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

Identidad 21 - Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

Identidad 21 - Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como vio<strong>la</strong>ciones a <strong>la</strong>s mujeres, como hoy, <strong>la</strong> forma dereclutamiento para los cooperadores, y con esas denunciases que hab<strong>la</strong>n y tratan de decir que en el tema de derechoshumanos son respetuosos, pero <strong>la</strong> verdad es que no lesinteresa, ni lo han hecho ni creemos que lo vayan a hacercomo es, de manera legal sino que tiene que ser <strong>por</strong>presión.¿CUÁL ES LA ACTITUD DE LA GUERRILLA?Nosotros creemos que <strong>la</strong> guerril<strong>la</strong> ha tenido su parteideológica im<strong>por</strong>tante para los pueblos, no mirando en síalgunos grupos o algunas personas que a veces <strong>por</strong> falta deformación hacen quedar mal al movimiento como tal,<strong>por</strong>que lo que se ha visto es que <strong>la</strong> guerril<strong>la</strong> ha tenidodigamos un procedimiento ideológico im<strong>por</strong>tante para lospueblos, que ha servido <strong>por</strong>que ha permitido en ciertamanera darle una mirada a <strong>la</strong> forma de resistencia quedeben tener los pueblos desde su visión, y como ejemplo hasido im<strong>por</strong>tante mirar que <strong>la</strong> guerril<strong>la</strong> tiene susprocedimientos, sus normas y eso ha dado para nosotrosfortalecer mucho más los cabildos, <strong>la</strong>s comunidades, con elfin de que nadie interceda dentro de lo que nosotroshacemos permanentemente dentro este gobierno propioque hemos intentado construir, y como ejemplo hemosmirado <strong>la</strong> actitud de <strong>la</strong> guerril<strong>la</strong> que en <strong>la</strong> mayoría de loscasos ha sido buena.¿CÓMO ESTÁN RECLUTANDO ELLOS A LOS“COOPERADORES” EN LAS AREAS INDÍGENAS?Por medio de los proyecticos, de <strong>la</strong>s limosnas que dan y <strong>por</strong>medio de personal preparado que tienen para llegarles <strong>por</strong>medio de los muchachos, de <strong>la</strong> niñas, <strong>la</strong>s mujeres que encierta manera se enamoran de los soldados y entoncesaprovechan para involucrar<strong>la</strong>s yutilizarlos como fortín de guerracomunidad, más no otros actores y en especial el ejércitoque deja de cuidar donde hay una descomposición social,donde hay de verdad delincuencia y antes viene a <strong>la</strong>scomunidades incluso a afectar, <strong>por</strong>que <strong>la</strong> mayoría de sustropas ya vienen enviciadas con procedimientosdelincuenciales, a enseñar eso en <strong>la</strong> comunidad, a obligar a<strong>la</strong> comunidad a que haga parte de este tipo dedescomposición social, <strong>por</strong> lo tanto ha afectadoenormemente a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción civil.¿POR QUÉ LAS CLASES DOMINANTES OCUPAN SUSTERRITORIOS, QUÉ INTERESES ECONÓMICOS SEMUEVEN TRAS LA OCUPACIÓN MILITAR?Los intereses <strong>por</strong> los cuales nos ocupan los territorios hasido a raíz de que inicialmente nos desp<strong>la</strong>zaron de unaszonas productivas cercanas a <strong>la</strong>s capitales, no dándosecuenta que si bien es cierto nos despojaban de ahí, noshacían desocupar el territorio mediante <strong>la</strong> guerra sucia,pues hoy nos han ido arrinconando a <strong>la</strong>s partes másselváticas, más lejanas; pero nunca habían pensado que adonde nos movían era donde estaban también <strong>la</strong>s grandesriquezas naturales, y hoy se dan cuenta que hay unacantidad de riquezas en donde estamos ocupando elterritorio. Entonces <strong>por</strong> eso hoy han armado digamos <strong>la</strong>sbandas criminales, como el caso de los paramilitares, y <strong>la</strong>shan posesionado ahí con el fin de ir creando el conflicto,para poder buscar los medios para despojarnos también deeste territorio, para lo cual estamos buscando <strong>la</strong> manera decómo proteger el territorio, proteger ese ámbito dondehemos estado y que nos pertenece y eso ha hecho de quehoy comencemos a ir reflexionando a ver cómo vamos aconfrontar esta nueva invasión.DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL¿ES VÁLIDA LA PRESENCIAMILITAR INCONSULTA EN LOSTERRITORIOS INDÍGENAS?La verdad es que nosotros decimosque todo lo que nos afecta en losIDADIDENterritorios ha sido <strong>la</strong> inclusión delejército y más con su forma dep r o c e d e r q u e h a a f e c t a d odirectamente a <strong>la</strong>s comunidades, <strong>por</strong>norma se mueven <strong>por</strong> toda parte peroen los territorios ha habido muchosinconvenientes con <strong>la</strong> presenciaIDENTIDAD22militar, <strong>por</strong>que finalmente creemos queel control lo debe hacer <strong>la</strong> misma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!