12.07.2015 Views

Identidad 21 - Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

Identidad 21 - Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

Identidad 21 - Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL PROYECTO MINEROEN COLOMBIAPor: Núcleo <strong>Bolivariano</strong> Sueños y Montañas - MB SuroccidenteIDADIDENLa actual política de desarrollo económico definida <strong>por</strong> <strong>la</strong>administración de Juan Manuel Santos a partir de <strong>la</strong>explotación minera en gran parte del territorio nacional haconfigurado una situación definida <strong>por</strong> muchos como “el boomminero”. Desde los núcleos de trabajo del <strong>Movimiento</strong><strong>Bolivariano</strong>, desentrañamos y cuestionamos esta apuestaeconómica que tiene repercusiones en el ámbito social,Apuntes para <strong>la</strong> reflexión,<strong>la</strong> discusión y <strong>la</strong> resistencia socialIDENTIDAD24económico, político, cultural y ambiental. Al tiempo, quehacemos un urgente l<strong>la</strong>mado a <strong>la</strong> férrea defensa de <strong>la</strong> tierra ylos recursos naturales, así como de <strong>la</strong> dignidad y <strong>la</strong> soberaníanacional en nuestro territorio.A comienzos de <strong>la</strong> década del 2000, se emprendió unapolítica de desarrollo económico basada en el fomento de <strong>la</strong>explotación de recursos como: oro, carbón, coltán y demásminerales (Ley 685 de 2001), estimu<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> inversiónextranjera y <strong>la</strong> explotación a gran esca<strong>la</strong> en todo el territorionacional, con esto, <strong>la</strong> apuesta económica <strong>por</strong> <strong>la</strong> extracciónminera se fue consolidando gradualmente bajo el gobiernodel señor Álvaro Uribe Vélez. Entre 2002 y 2009 <strong>la</strong>sconcesiones y títulos mineros otorgados <strong>por</strong> el gobierno enzonas de páramo pasaron de 70.000 a 122.000 hectáreas,mientras que el área minera pasó de 1 millón a 8.5 millonesde hectáreas en el mismo periodo (El espectador, Enero2011). Bajo esta apuesta estatal, <strong>la</strong>s compañías minerastrasnacionales aumentaron su presencia en todo el territorionacional: Gran <strong>Colombia</strong> Gold Corp, Medoro Resources

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!