12.07.2015 Views

Modelo Educativo - Campus Virtual de Salud Pública

Modelo Educativo - Campus Virtual de Salud Pública

Modelo Educativo - Campus Virtual de Salud Pública

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enfoque <strong>Educativo</strong> en el <strong>Campus</strong> <strong>Virtual</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>Pública</strong>sanitarias mismas. Ello implica retomar las i<strong>de</strong>as fundadoras <strong>de</strong> una pedagogíacomprometida con valores <strong>de</strong> cambio social y <strong>de</strong> las organizaciones.3.-La educación permanente y en red en la sociedad <strong>de</strong> la informaciónLa historia es una construcción permanente y los enfoques educativos se generan ytransforman a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, con nuevos <strong>de</strong>safíos, viejos problemas y nuevasprácticas.En el campo <strong>de</strong> la educación y capacitación <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> salud, la década <strong>de</strong>l ‘80 <strong>de</strong>jócomo aporte un profundo <strong>de</strong>bate en los enfoques y las estrategias y una importanterenovación en esta materia. Particularmente, estos enfoques recuperaron los aporteshistóricos <strong>de</strong> la pedagogía crítico- social, comprometidos con la dialéctica <strong>de</strong> cambioinstitucional y organizacional. El nuevo enfoque apuntó a la ampliación <strong>de</strong> la conciencia, apartir <strong>de</strong> la problematización <strong>de</strong> las prácticas, y al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sujetos colectivos(equipos <strong>de</strong> trabajadores) alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> compromisos sociales sanitarios.La clásica capacitación centrada en la transmisión <strong>de</strong> contenidos, dirigida a individuos ycon baja integración con las prácticas situadas (entonces llamada Educación Continua)fue objeto <strong>de</strong> análisis críticos. Estos cuestionamientos llevaron a la construcción <strong>de</strong>lenfoque educativo y <strong>de</strong> metodologías pedagógicas <strong>de</strong> Educación Permanente en <strong>Salud</strong>(EPS), con los aportes <strong>de</strong> la educación crítica <strong>de</strong> adultos 4 , la educación en el trabajo 5 , los<strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> la ciencia cognitiva 6 y los estudios <strong>de</strong>l cambio institucional 7 .De acuerdo con el momento histórico mo<strong>de</strong>rno (en el sentido <strong>de</strong> proyecto <strong>de</strong> lamo<strong>de</strong>rnidad) y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo (como también ocurrió en fábricas ycomunida<strong>de</strong>s productivas), el enfoque educativo <strong>de</strong> EPS se asentó en i<strong>de</strong>as “maestras” 8 :· El potencial educativo <strong>de</strong> las prácticas y situación <strong>de</strong> trabajo, incorporando elenseñar y el apren<strong>de</strong>r a la reflexión contextualizada, como “palanca” <strong>de</strong>laprendizaje, i<strong>de</strong>ntificando los problemas <strong>de</strong> las prácticas vigentes en los serviciosy las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la comunidad, reconociendo que sólo se cambia(aprendizaje/ <strong>de</strong>saprendizaje) a partir <strong>de</strong> percibir el problema o necesidad4 Le Boterf, Guy. La investigación participativa como proceso <strong>de</strong> educación crítica, UNESCO, 1979; Freire, Paulo. Accióncultural para la libertad, Tierra Nueva, 1975; Fals Borda, Orlando. La investigación- acción participativa: política yepistemología, Bogotá, CEREC, 1986; Bourdieu, Pierre. Rapport pèdagogic et comunication, París, Mouton, 1965.5 Nosella, Paolo. Trabalho e Educaçao, Conferencia Brasilera <strong>de</strong> Educación, 1986; Frigotto, Gaudêncio: Fazendo pelasmaos a cabeça do trabalhador, Ca<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Pesquisa Carlos Chagas, Nº 47, 1983; Díaz Bor<strong>de</strong>nave, Juan: La transferencia<strong>de</strong> tecnología apropiada al pequeño agricultor, OEA, Revista Interamericana <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Adultos, nº 1, 1980; Argyris,C. Conocimiento para la acción, 1990, entre otros.6 Chosson, Jean. L´Entrainement Mental, París, Peuple et cultura au Seuil, 1975 ; Piaget, Jean. Génesis <strong>de</strong> las estructuras<strong>de</strong> pensamiento, Paidos, 19747Ardoino, A. El grupo <strong>de</strong> diagnóstico, Madrid, Rialp, 1978; Bauleo, A. I<strong>de</strong>ología, grupo y familia, Kagierman, 1974;Lappassa<strong>de</strong>, G. Pedagogía Institucional, 1982; Senge, P. La quinta disciplina, 1990, entre otros.8 Entre otras numerosas contribuciones, consultar Haddad- Roschke – Davini, Educación Permanente en <strong>Salud</strong>, SerieDesarrollo <strong>de</strong> Recursos Humanos Nº 100, OPS-OMS, WDC, 1994. Davini, M.C. Educación Permanente en <strong>Salud</strong>. OPS-OMS, WDC, Serie Paltex, Nº 38, 19955

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!